11 de febrero
Científicas de toda España llevan su trabajo a las escuelas para despertar la vocación entre las niñas
Entre esta semana y la que viene se llevarán a cabo más de 3.000 talleres en toda España para fomentar vocaciones científicas entre los escolares

Marta, Mercè, Aroa, Bruna e Isabel, esta semana en el IE Pallerola de Sant Celoni. / ANNA MAS TALENS
Valentina Raffio
En ocasión del Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia, que se celebra anualmente el día 11 de febrero, científicas de toda España llevarán su trabajo a las escuelas para despertar el amor por la ciencia, la tecnología, las matemáticas y las demás disciplinas STEAM entre el alumnado y, especialmente, entre las niñas. Según explican desde la plataforma #EnClase11F, entre el 1 y el 16 de febrero se realizarán más de 300 eventos en toda España, desde charlas en institutos hasta yincanas, exposiciones, talleres y proyecciones de documentales. En total, se estima que estas iniciativas llegarán a al menos 9.000 estudiantes.
Este año, además, también se realizarán campañas divulgativas especialmente centradas en los problemas de salud mental a los que se enfrentan las mujeres científicas. "Las mujeres que trabajan en estos campos sufren niveles más altos de ansiedad y estrés en comparación con sus colegas masculinos. Esto puede deberse a la falta de representación, a la necesidad de demostrar su competencia en un entorno que a menudo las subestima o a la "doble carga" que se enfrentan al tener que conciliar su vida familiar con su carrera académica", afirman las impulsoras de este programa, quienes reclaman abordar con más transparencia este debate y, sobre todo, plantear soluciones claras que permitan mejorar el bienestar de las investigadoras.
Decenas de iniciativas
En Cataluña, todas las grandes universidades y centros de investigación organizan actividades relacionadas con la celebración de esta jornada. La Universitat de Barcelona (UB), por ejemplo, durante ese día organiza desde talleres y exposiciones hasta una "viquimarató" para ampliar la presencia de mujeres científicas en la Viquipèdia. La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), por su parte, también organiza una feria para fomentar las vocaciones científicas entre las jóvenes. Y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) entrega unos premios especializados en ciencia y género tanto a estudiantes universitarios como a investigadores del propio centro que fomenten trabajos con perspectiva de género.
La red de centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) también se suma a esta iniciativa organizando decenas de actividades más bajo el lema 'Todas hacemos ciencia'. En este caso, el objetivo es visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a la ciencia en todas las áreas de la investigación, así como fomentar el interés por estas ramas del conocimiento entre el público de distintas edades, en especial de niñas y niños. “Este día también es una ocasión para reflexionar sobre cómo impulsar entornos laborales que fomenten el progreso de las mujeres en la ciencia”, afirman desde la institución.
- Paran el inicio de Rosa en Pasapalabra y confirman el fallecimiento: 'No pudo ver cumplir su sueño
- El solidario y aplaudido gesto tras ganar el millonario bote en Pasapalabra: 'A Hacienda para fomentar la sanidad pública”
- Nueva e inesperada despedida en Telecinco: Sandra Barneda anuncia el adiós definitivo
- Okuparon con sus dos hijos la casa de una discapacitada en Asturias y ahora deben abandonarla y pagar una multa de 720 euros
- Los pensionistas salen ganando tras el error en la devoluciones del IRPF: van a recibir más de 2.000 euros en muchos casos
- Roberto Leal y Rosa homenajean a Manu tras lo ocurrido y pasa a la historia: 'Es el concursante perfecto de Pasapalabra”
- Rescatan a una mujer inconsciente y con golpes en una senda costera de Gijón
- Estoy totalmente enamorada de Oviedo; me siento parte de la ciudad