CONTRA EL MACHISMO
Sánchez critica "la mala praxis" con algunos interrogatorios: "No permitamos que ninguna mujer se pregunte si merece la pena denunciar la violencia"
Autoridades piden la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género que incluye 400 nuevas medidas en el acto del XX Aniversario de la ley

Pedro Sánchez interviene en el acto conmemorativo del 20º aniversario de la Ley contra la Violencia de Género.
María G. San Narciso
Las palizas, los insultos, los menosprecios, todo eso se llamaba violencia doméstica tiempo atrás. Era un asunto familiar, que quedaba de puertas para adentro del hogar, dejando a las mujeres solas, con mucha más vergüenza y miedo a las represalias que con recursos. A aquello le puso palabras Ana Orantes, contando en un programa de televisión de Canal Sur, días antes de ser asesinada, cómo sufrió 40 años de tortura en los que se había convertido su matrimonio, donde las palizas y las violencias sexuales eran habituales. España no fue capaz de responder a ese grito de auxilio, según el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pero después "despertó". Y lo hizo para pedir, y finalmente aprobar, la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
Este lunes, el presidente de Gobierno, acompañado de otras autoridades y muchas de las personas que impulsaron y votaron a favor de la ley, han celebrado su XX Aniversario en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Con la norma, ha asegurado Sánchez, se pusieron todas las herramientas del Estado de Derecho para erradicar la violencia de género. "Creamos mecanismos de alerta de protección, como el sistema VioGén. Creamos juzgados específicos y sistemas de formación especializada a policías y a fiscales que, si me lo permiten, y a la vista de lo que hemos visto durante estas últimas semanas, no le vendría mal revisar algunos operadores del derecho", ha criticado.
"Es ahí -ha proseguido- donde menos sesgos machistas deberían existir. Hay interrogatorios que no despejan dudas, las aumentan; que no mitigan el dolor, lo hacen más profundo. Por tanto, no permitamos que una mala praxis o la falta de empatía lleven a una sola mujer a preguntarse si merece la pena la denuncia".
Sánchez, encargado de cerrar el acto, también ha recordado que la ley se tramitó con "tres grandes objetivos que en su momento parecían inalcanzables": el primero de ellos es que se reconociera que "nos enfrentamos a una violencia estructural anclada al machismo"; el segundo, "sacar esa violencia del ámbito privado y romper con el silencio para que la vergüenza cambiara de bando"; y tercero, "implicar a todos en un mismo frente contra ella". "Si hay un silencio que hay que romper hoy es el de los hombres", ha añadido el presidente.
1.295 mujeres asesinadas desde 2023
Solo media hora antes de que diese comienzo el acto, la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género confirmaba el asesinato de Lina, una mujer de 48 años, por violencia machista. Es la segunda mujer asesinada por violencia de género en 2025 y la 1.295 desde 2003, cuando empezaron los registros oficiales.
Un registro en el que no están ni Ana Orantes ni muchísimas de las niñas y niños menores de edad que quedaron huérfanos con el asesinato de sus madres. Fue el caso de Raquel, su hija, presente en el acto. También el de sus hermanos. "Ni siquiera éramos víctimas. Lo fuimos a posteriori, con la creación de esa ley integral. Algún ministro aún recuerdo que dijo que era un hecho aislado. Han sido unos 1.300 hechos aislados”, ha asegurado.
El objetivo para seguir avanzando, han dicho tanto Sánchez como la ministra de Igualdad, Ana Redondo, pasa ahora por la renovación del Pacto de Estado, que incluiría 400 nuevas medidas para abordar cualquier forma de violencia machista, como la digital o la económica.
Aunque ven difícil que esta renovación logre la unidad con la que sí contó la Ley contra la Violencia de Género de 2004, Redondo confía en que, salvo Vox, "consiga la fuerza de la inmensa mayoría y sea capaz de superar el negacionismo".
Pide ayuda
El 016 atiende a las víctimas de todas las violencias contra las mujeres. Es un teléfono gratuito y confidencial que presta servicio en 53 idiomas y no deja rastro en la factura. También se ofrece información a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y asesoramiento y atención psicosocial mediante el número de Whatsapp 600 000 016. Además, los menores pueden dirigirse al teléfono de ANAR 900202010.
Las víctimas de maltrato sordas, con discapacidad auditiva, ciegas o sordociegas pueden llamar al 016 con 900 116 016, SVisual, ALBA, Telesor, ATENPRO y la app PorMí. Todos los recursos contra la violencia de género.
- Este es el número de programas que faltan para conocer al ganador de Pasapalabra: el quinto vencedor que se suma a la lista de nombres ilustres del concurso
- Valentín Escobar, capitán de la Guardia Civil, acaba de jubilarse: 'Hemos sabido adaptarnos y la gente nos quiere sentir cerca
- Un cumpleaños en Gijón acaba con varios niños infectados de salmonela, tras participar en un taller de repostería
- Decisión sin precedentes en Pasapalabra: Manu y Rosa abandonan el programa para emprender un nuevo proyecto profesional
- Concentración silenciosa y llena de lágrimas en Grado para apoyar a la familia del menor fallecido el sábado, tras caer por la ventana de un tercer piso
- El chef asturiano Jaime Uz ya no está en Covadonga: este es su nuevo proyecto fuera de la región
- La millonaria herencia de Mercedes depende de su historia clínica: el curioso pleito de una familia asturiana por la fortuna de la abuela
- Ella era la reina de la noche gijonesa', recuerdan sus amigos sobre la popular Madame Riti, fallecida en Madrid a los 91 años