Vaticano

El Papa sufre un clínico "complejo" que obliga a cambiar la medicación

Francisco sufre una "infección polimicrobiana" y permanecerá en el hospital un "tiempo adecuado"

El papa Francisco.

El papa Francisco. / EFE

Irene Savio

Irene Savio

Roma

El Papa presenta un "cuadro clínico complejo" y su hospitalización se prolongará por un periodo más largo de lo previsto. El Vaticano ha difundido este lunes nueva información, menos alentadora, sobre el estado de salud de Francisco que la divulgada durante el fin de semana. "Los resultados de las pruebas (médicas) efectuadas en los pasados días y durante la jornada de hoy han mostrado una infección polimicrobiana en las vías respiratorias", han explicado.

En su cuarto día de hospitalización, los médicos del Papa, de 88 años, también han optado por un nuevo cambio en la terapia, ya modificada el pasado sábado, al día siguiente de que Francisco fuera repentinamente hospitalizado a causa de una bronquitis. Con ello, también se ha informado de que las actuales condiciones de salud del Pontífice argentino, aunque quizá de momento no graves, sí van a requerir de un tiempo de permanencia "adecuado" en el Hospital Gemelli de Roma. 

En este sentido, el Vaticano también ha explicado que el Papa tampoco participará en la tradicional audiencia de los miércoles en la plaza de San Pedro, lo que amplía a dos días más la suspensión previamente anunciada de la agenda papal. Aun así, "sus condiciones clínicas son estables [...] y sigue sin tener fiebre", ha precisado por la tarde la Santa Sede en un nuevo comunicado.

"De buen ánimo"

El nuevo escenario ha disparado nuevamente los rumores y especulaciones sobre el estado de salud del Papa, quien, a los 21 años, fue además sometido a una operación en la que le extirparon el lóbulo superior de un pulmón. Según algunos vaticanistas, el Pontífice podría padecer neumonía. Aunque este extremo no ha sido confirmado por El Vaticano, de tratarse de esta enfermedad, sería la misma que ya sufrió en 2023 y por la cual tuvo que ser ingresado de urgencia (aunque en ese caso la hospitalización solo duró cuatro días).

Por su parte, el portavoz papal, Matteo Bruni, ha intentado, una vez más, desdramatizar la situación al subrayar que el Papa sigue de "buen ánimo" y que pasó una "noche tranquila" durante la cual "reposó bien". De hecho, según ha informado el diario argentino 'La Nación' (y posteriormente ha confirmado también Mediaset Italia), el Papa incluso ha telefoneado en los últimos días, desde el hospital, a la parroquia católica de Gaza, como viene realizando desde hace meses. 

Llamada a Gaza

"Aunque hubo un apagón y dificultades de comunicación, el viernes el Santo Padre intentó varias veces llamar y al final logró comunicarse, nos hizo una videollamada y también el sábado nos llamó", ha explicado el sacerdote a cargo de esa parroquia, Gabriel Romanelli. "Nos preguntó, como siempre, cómo estamos, los chicos lo saludaron y nos bendijo... El domingo no nos llamó, pero nos mandó un mensaje escrito para agradecer nuestra cercanía nuestra y nos mandó sus oraciones... […] Nos dijo que esperaba recuperarse rápido y volver cuanto antes a trabajar", añadió.

Los primeros rumores sobre la nueva indisposición sufrida por el Papa surgieron ya el domingo 2 de febrero, cuando el Papa empezó a manifestar en público los primeros síntomas de una fuerte gripe. Sin embargo, fuentes cercanas a su entorno han hecho saber que Francisco se resistió al principio a ingresar en el hospital. Durante toda la semana pasada se le vio particularmente cansado y con el rostro hinchado.

Francisco tiene este año una agenda cargada de actividades extra derivadas de la celebración del Jubileo, con actos temáticos dominicales (el domingo, por ejemplo, estaba dedicado al mundo de la cultura) y, una vez cada dos semanas, audiencias jubilares celebradas en sábado. Estas actividades también se suman a sus iniciativas diplomáticas derivadas de las guerras en curso.  

Tracking Pixel Contents