Cambio Climático
El glaciar Monte Perdido desaparecerá en menos de diez años
Ha sido oficialmente incorporado a la Global Glacier Casualty List, un registro internacional que documenta glaciares desaparecidos en los últimos años, irreversiblemente dañados o en proceso de desaparición debido al cambio climático.

Una imagen del menguado glaciar de Monte Perdido en el año 2023 / CRYOPYR
David Chic
En un momento crítico para la criosfera global, el glaciar de Monte Perdido, ubicado en el parque nacional de Ordesa (Huesca), ha sido oficialmente incorporado a la Global Glacier Casualty List, un registro internacional que documenta glaciares desaparecidos en los últimos años, irreversiblemente dañados o en proceso de desaparición debido al cambio climático.
Este anuncio coincide con la declaración de este 2025 como el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares por parte de las Naciones Unidas, una iniciativa "para frenar la pérdida de estos gigantes de hielo, elementos icónicos de la alta montaña y zonas polares" que se consideran vitales para garantizar "la biodiversidad y el equilibrio hídrico del planeta".
Los investigadores del Instituto Pirenaico de Ecología, que colaboran con la institución norteamericana que ha dado la voz de alarma, lamentan esta "fase crítica" en la que ha entrado la masa de hielo aragonesa, una realidad que comparten con otros glaciares de la comunidad como el del Aneto o el Vignemale, según recuerda el especialista en hidrología de montaña, Nacho López Moreno.
El glaciar de Monte Perdido, uno de los emblemas del Pirineo altoaragonés y referencia desde el siglo XIX para montañeros y viajeros, según ha quedado atestiguado en sus libros, pinturas y fotografías, ha sufrido una drástica reducción en su volumen en las últimas décadas. Su inclusión en la lista de víctimas climáticas, gestionada por la Universidad de Rice, confirma lo que los científicos del grupo de investigación CryoPyr (IPE-CSIC) vienen advirtiendo desde hace décadas.
Los últimos informes han certificado que su reducción y fraccionamiento se ha acelerado drásticamente en los últimos 25 años, con tasas de adelgazamiento promedio que han excedido los tres metros anuales en años como 2022 y 2023.
López Moreno considera que con la tendencia climática actual este símbolo pirenaico en peligro "podría desaparecer por completo antes de 2035" y su recuperación parece imposible. "Aunque cambien las condiciones climáticas, con años más frescos y húmedos, y una buena innivación, la vuelta atrás es muy complicada", asume. Por ese motivo esperan que la inclusión en una lista de estas características, con otras 18 masas de hielo en riesgo por todo el planeta, puede servir como concienciación para tratar de conservar otros elementos delicados como los mantos de nieve, las salud de los ríos o los bosques.
Los trabajos de investigación y monitorización del glaciar de Monte Perdido del IPE-CSIC se realizan de forma continua desde el año 2011 gracias a la financiación recibida por la Unión Europea, la Agencia Estatal de Investigación, el Gobierno de Aragón y la Fundación BBVA, además del propio parque natural.
- Caos en la autopista del Huerna en pleno verano por las obras en los túneles: vehículos parados y retenciones de veinte minutos
- El Principado compró esta finca en Covadonga para convertirla en escaparate de Asturias y ahora está abandonada... menos por el jabalí
- Hacienda se pone firme en Asturias: inpeccionará ahora los pisos para buscar incumplidores fiscales por este motivo
- Accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Fallece en Gijón Félix Sánchez Casero, 'el jefe' de la mítica banda de rock 'Los Stukas
- Luis Enrique terminó agrediendo a Joao Pedro tras la final
- Fallece un buzo de 22 años que trabajaba en el arranque de ocle en Luanco (Gozón)