La terrible catástrofe espacial que cada vez es más probable: 500 veces más potente que Hiroshima

Tendría el potencial de borrar una ciudad entera del mapa y los expertos ya estudian cómo evitarlo

Con una longitud de casi 90 metros de largo, tiene el potencial de borrar una ciudad entera del mapa

Con una longitud de casi 90 metros de largo, tiene el potencial de borrar una ciudad entera del mapa / LNE

Diego Jaén

Descubierto a finales de diciembre del 2024, el asteroide "2024 YR4" tiene previsto orbitar por la tierra el 22 de diciembre del 2032. Casi del tamaño de una cancha de futbol, el asteroide ha disparado las alarmas del Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS, por sus siglas en inglés) ya que, dentro de la infinidad de escombros que recorren el cosmos, el asteroide 2024 YR4 podría causar una catástrofe. Lo alarmante es lo siguiente: desde su descubrimiento hasta el día de hoy, las probabilidades de impacto, según los cálculos de la NASA y otras instituciones como la Agencia Espacia Europea (ESA), han incrementado a un 3,1% en la Escala de Turín.

Se piensa que un 3,1% no es nada, pero hablando de un asteroide que, según los expertos, tiene el potencial de pulverizar cualquier ciudad imaginable, esta cifra debería tomarse con absoluta seriedad, ya que este cálculo podría subir o bajar de manera repentina cuanto más se acerque el asteroide a la Tierra. Según la ESA, el umbral de riesgo que un asteroide debe superar para que se considere como potencialmente peligroso es del 1%. Es decir, un 3,1% es extremadamente raro y marca un momento histórico debido a su 1/32 probabilidad de impacto. El reporte de la NASA es preocupante, ya que afirman que la probabilidad de impacto seguramente continúe ascendiendo cuanto más se observe y calcule la trayectoria del asteroide.

Asteroide 2024 YR4

Asteroide 2024 YR4 visto por el telescopio James Webb / Créditos: ATLAS

La magnitud del daño

El potencial devastador del asteroide no viene de su tamaño, sino de su posible velocidad a la hora del impacto: aproximadamente unos 64.000 kilómetros por hora. La energía cinética haría que el asteroide explotase con una fuerza aproximada de ocho megatones, 500 veces más poderosa que la bomba nuclear de Hiroshima.

Si el riesgo sobrepasara el 10%, la Red Internacional de Alertas de Asteroides (IAWN por sus siglas en inglés) emitiría una advertencia formal a todos los miembros de las Naciones Unidas para que despejasen todas las posibles zonas de impacto, afirma Richard Moissl de la ESA. Los posibles sitios de impacto están por todos lados, ya que predecir de manera certera tal información es casi como un juego del azar, pero los expertos resaltan la Península Arábiga, el norte de Sudamerica, la zona ecuatorial Africana o el sur de Asia.

Habitualmente los asteroides se originan en el cinturón entre las órbitas de Marte y Júpiter, pero una pequeña población de objetos cercanos a la Tierra también puede provenir de la superficie de la Luna, después de ser expulsados al espacio por un impacto.

Habitualmente los asteroides se originan en el cinturón entre las órbitas de Marte y Júpiter, pero una pequeña población de objetos cercanos a la Tierra también puede provenir de la superficie de la Luna, después de ser expulsados al espacio por un impacto. / Créditos: NASA/JPL-Caltech.

Aún es temprano para preocuparse, pero es la primera vez que un acontecimiento como este implica una genuina probabilidad de que una catástrofe cósmica tome lugar desde que los humanos caminamos por la Tierra. Pero no hay que caer en nihilismos, ya que la misión DART de la NASA en el 2022 demostró que vehículos espaciales eran capaces de alterar la trayectoria de un asteroide, una posible solución para evitar que esta catástrofe pase de la especulación a la realidad.

Tracking Pixel Contents