Nueva normativa
El Gobierno limitará los ultraprocesados en los comedores escolares y aumentará las hortalizas de temporada
Bustinduy explica que el decreto que prepara para mejorar los menús de los colegios fijará un porcentaje mínimo de un 45% de frutas y hortalizas de temporada y también de producción ecológica

Atlas News
Patricia Martín
El Gobierno prepara un real decreto destinado a mejorar la calidad de los menús escolares, en el que se obligará a los colegios y empresas proveedoras a ofrecer frutas y verduras a diario. Además, según ha adelantado el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, este miércoles el texto normativo limitará los alimentos ultraprocesados e hipercalóricos, prohibirá las bebidas azucaradas y fijará que al menos el 45% de las raciones de frutas y hortalizas sean de temporada y que al menos el 5% del gasto mensual del comedor escolar (al menos dos comidas al mes) se destine a productos ecológicos.
“El Real Decreto no solo va a garantizar que haya una alimentación más saludable en los centros escolares, también que nuestros agricultores, ganaderos y pescadores tengan salarios más justos y un futuro más estable, y que se reduzca la contaminación y el desperdicio”, ha indicado el ministro tras visitar un huerto ecológico y un colegio que forman parte de este programa impulsado por la Estrategia Agroalimentaria València.
El último informe del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria revela que el 40% de los centros escolares incumple el porcentaje mínimo recomendado de frutas y hortalizas de temporada y proximidad y que el 44% no cumple con los requisitos mínimos de productos ecológicos. Y el incumplimiento ha crecido desde 2022.
Más legumbres y cereales
Frente a ello, el real decreto de comedores sostenibles que prepara el Ministerio de Derechos Sociales impulsará los circuitos cortos de producción y los alimentos de cercanía, para fomentar las economías locales, e incrementará la cantidad de legumbres y cereales integrales, así como la calidad de la carne y pescados ofrecidos a los escolares, siguiendo los estándares que marca la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La encuesta Aladino, que se realiza en 40 países, revela año tras año que los niños españoles tienen un problema de exceso de peso. En concreto, el 20% tiene sobrepeso y un 16% obesidad. Y el 36,1% ambos problemas. Pero la prevalencia ha bajado, según la última edición del estudio, en los hogares con mayor renta mientras que en los hogares más vulnerables la tendencia se mantiene, hasta alcanzar a casi la mitad de los menores.
Por ello, uno de los objetivos de la nueva normativa es combatir la desigualdad, "permitiendo que todo el alumnado acceda a productos de calidad y a cinco comidas saludables a la semana sin tener que depender de la renta de su familia", según ha destacado Bustinduy.
- PODCAST: 'Los pacientes no son conscientes de que las pastillas para dormir generan dependencia y tolerancia
- La despedida de Manu Pasapalabra tras ganar Rosa el millonario bote: “Me habéis dado la mejor época de mi vida y no la olvidaré nunca”
- Así dejó el Real Oviedo su vestuario de El Arcángel tras el empate en Córdoba: “Esto no es lo habitual”
- Hablan los vecinos del barrio del 'boom' inmobiliario de Gijón: 'No se ve ni un anuncio
- Iván, el matemático asturiano que ha hecho historia en 'Cifras y letras', desvela su futuro: 'El tipo de concurso que me gusta
- Una de las mayores fortunas del mundo aterriza en Gijón: el dueño de Louis Vuitton se hace con gran parte de un centro comercial
- Judit Mascó abandona su casa de Barcelona para trasladarse a esta localidad de Asturias: 'Una vista espectacular
- Boda en el castillo de San Cucao: Lara Álvarez y Miguel Les se dan el 'sí quiero' en Llanera