Otra gran incógnita despejada sobre la vida en Marte: este robot lo ha logrado

Algo que antes se teorizaba ahora parece estar más cerca de la realidad

Otra gran incógnita despejada sobre la vida en Marte: este robot lo ha logrado

Jota Caral / Manuel Riu

Diego Jaén

El rover Curiosity es un dron que navega la superficie marciana desde hace ya muchos años, analizando las rocas y el suelo de Marte con la esperanza de obtener información que revele la complejidad geológica del planeta. Pero hoy 25 de marzo, el Curiosity ha hecho un descubrimiento que no solo agrega otro eslabón al conocimiento acerca de Marte, sino que también indica la existencia de componentes químicos básicos para el origen de la vida.

Las moléculas orgánicas descubiertas en Marte por el rover Curiosity ¿son orgánicas o geoquímicas? La IA puede aclararlo.

Las moléculas orgánicas descubiertas en Marte por el rover Curiosity ¿son orgánicas o geoquímicas? La IA puede aclararlo. / NASA/JPL-Caltech/MSSS.

Según la NASA, investigadores que analizan roca pulverizada a bordo del Curiosity han encontrado los compuestos orgánicos más grandes en el planeta rojo hasta la fecha. Estos estudios se realizaron después de que, de manera fortuita, el Curiosity pasara sobre una roca que pulverizó y reveló en su interior brillantes cristales que no habían sido detectados en Marte hasta el momento. Luego de analizar el material, se concluyó que era azufre elemental, material que ayudó a preservar moléculas orgánicas, las primeras en ser descubiertas en Marte.

Estas moléculas orgánicas sugieren que la química prebiótica podría haber avanzado más en Marte de lo que se había observado anteriormente, resalta la NASA. Pero no son la evidencia definitiva de que en Marte alguna vez hubo vida, sino más bien, que en algún momento existió un ambiente en el cual se encontraban las moléculas orgánicas que forman los componentes químicos básicos de la vida en la Tierra. Los compuestos que se encontraron en las muestras analizadas son fragmentos de ácidos grasos, estos mismos ácidos grasos siendo los que se encuentran en las moléculas orgánicas terrestres mismamente.

Los científicos de Curiosity ya habían descubierto moléculas orgánicas simples, pero los compuestos que se encontraron recientemente son más complejos y "aportan la primera evidencia de que la química orgánica avanzó en Marte hacia el tipo de complejidad requerida para el origen de la vida", afirma el reporte de la NASA. Para los científicos, el mayor descubrimiento yace en el suelo donde se encontró esta piedra, ya que indica que en el pasado existió un antiguo lago que proporcionaba un entorno que podía concentrar moléculas orgánicas y conservarlas en una roca sedimentaria "lo que significa que hubo tiempo suficiente para que ocurriera la química de formación de vida en estos entornos de cráteres y lagos de Marte".

Pero los científicos resaltan un último detalle adicional en su estudio, y está relacionado con el número de átomos de carbono que componen a los presuntos ácidos grasos. Los ácidos grasos de las muestras estaban compuestos por una columna vertebral de 10, 11 y 12 átomos. Lo interesante recae en el siguiente hecho: los procesos no biológicos suelen producir ácidos grasos más cortos, con menos de 12 carbonos. Pero el Curiosity está limitado por su sistema y, si estos ácidos encontrados en marte tuviesen más de 12 carbonos, no serían detectados, incitando de esta manera a los científicos para obtener muestras que luego puedan ser analizadas en la Tierra y confirmar si existen ácidos grasos de más de 12 carbonos. Esto sería la prueba final de que en Marte, en algún momento, sucedieron procesos biológicos.

Tracking Pixel Contents