Alerta de la Policía Nacional por lo que está sucediendo en las oficinas

Una simple acción puede evitar muchos problemas

Lo que está ocurriendo en las oficinas

Lo que está ocurriendo en las oficinas / Freepik

Jesús Amelibia Baizán

Ver películas, jugar videojuegos, trabajar, buscar una receta de cocina... innumerables son los usos diarios que se realizan de 'smartphones', ordenadores y tabletas; esta sociedad vive pegada a un dispositivo electrónico y es extraño encontrar un caso que no sea así, pero ¿cómo se puede evitar problemas con el uso de las tecnologías?

La ciberseguridad es muy importante en estos días, en los que el empleo de aparatos electrónicos es casi una necesidad, la Policía Nacional se adapta a los tiempos que corren, buscando educar a la población, tanto en redes como en programas presenciales, sobre las maneras más seguras de realizar un uso apropiado (y seguro) de estos avances.

El organismo aconsejó, en uno de sus recientes 'tuits', sobre la protección de seguridad digital, este consejo, si bien sencillo: "tapar la webcam del ordenador"; está destinado a evitar el ciberespionaje y las prácticas maliciosas por las cuales, los delincuentes digitales buscan conseguir material inaccesible en casos normales, en este caso concreto, la grabación de la cámara del ordenador cuando esta, supuestamente, se encuentra inactiva.

Además de estos consejos compartidos por redes sociales, la Brigada Central de Investigación Tecnológica (B.C.I.T.) de la Policía, ofrece en su página webuna serie de consejos para poder hacer un uso, con menor riesgo, de las nuevas tecnologías. Entre estos encontramos:

  • Mantener privado los perfiles en redes sociales, de forma que el usuario elija quién puede acceder a su contenido e información.
  • Emplear contraseñas completas, "de calidad" (con letras, números y caracteres especial), además aconseja cambiarlas periódicamente.
  • Emplear un buen antivirus y realizar actualizaciones del mismo con regularidad; así mismo, realizar exámenes del dispositivo también es recomendable de forma periódica.
  • No ofrecer datos personales por Internet, a no ser que se tenga la certeza de que el destinatario sea de total confianza.

Las redes sociales, el uso de Internet, el libre acceso a páginas webs, las llamadas telefónicas... son avances de gran importancia; pero no solo avanza lo positivo, sino que también el proceso adaptativo de la delincuencia, por eso se encuentra que cada vez son más numerosas y complejas las prácticas delictivas ligadas a las tecnologías, en tanto es importante prever los riesgos y actuar de la manera más segura: proteger tus cuentas, evitar estafas telefónicas, disminuir los robos de información... es más sencillo si se siguen estos consejos y se mantiene un aprendizaje constante sobre los avances en seguridad.

Tracking Pixel Contents