Tribunales
El juez Manuel Marchena estudia la petición de revisión de condena de Rosa Peral
La exagente de la Guardia Urbana reclama al Supremo su absolución tras reconocer Albert López su participación en el crimen
Germán González
El magistrado del Tribunal Supremo Manuel Marchena ha sido designado como ponente del recurso de revisión presentado por Rosa Peral, sentenciada por el crimen de la Guardia Urbana, para que se le revoque la condena de 25 años de prisión impuesta por la Audiencia de Barcelona. Marchena, que presidió en el Supremo los juicios del 'procés' contra los líderes independentistas catalanes por el 1-O, debe estudiar la petición de Peral antes de que sea aceptada a trámite.
Días atrás, Peral, representada por las abogadas Nuria González y Elisenda Masa, presentó al Supremo un recurso de revisión de pena después de que el otro condenado por el crimen, Albert López, admitiera en la cárcel los hechos probados en la sentencia de la Audiencia de Barcelona, la cual responsabiliza a ambos de crimen. Se da la circunstancia de que López debía admitir su participación en los hechos, como gesto de asunción de responsabilidades, para acceder a un programa específico para delitos violentos en la cárcel de Quatre Camins. A partir de ahí, la Junta de Tratamiento podría empezar a tramitar salidas desde la prisión y permisos penitenciarios.
"Prueba nueva y determinante"
Más allá del trámite, las abogadas de Peral consideran que esta aceptación de la sentencia por parte de López abre una puerta para revisar la pena de 25 años, que ya es firme, a la que fue condenada la exagente de la Urbana. Las letradas entienden que esta confesión es una prueba "nueva y determinante" que, en caso de haberse conocido durante la instrucción o el juicio, "podría haber permitido la absolución o la imposición de una pena menos grave" para Peral.
La exagente de policía nunca reconoció el crimen y la sentencia de la Audiencia de Barcelona "no individualiza la autoría del asesinato" de Pedro R., pareja de Peral y compañero en la Guardia Urbana de los condenados. Ante esta "esta falta de concreción de la autoría de los hechos", las letradas de Peral consideran que el Supremo debería valorar la prueba nueva que implica la aceptación de los hechos por parte de Albert López.
El artículo 954 Ley de Enjuiciamiento Criminal establece que se puede presentar un recurso de revisión ante el Supremo cuando tras una sentencia firme "sobrevenga el conocimiento de hechos o elementos de prueba, que, de haber sido aportados, habrían determinado la absolución o una condena menos grave". En este caso, las abogadas de Peral consideran que el reconocimiento de López debe hacer que el tribunal examine de nuevo la sentencia.
Suscríbete para seguir leyendo
- Detienen a un matrimonio que tenía encerrados a sus tres hijos en un chalet de Oviedo desde hace 4 años: “Hemos desmantelado la casa de los horrores”
- La Heladería Hermanos Helio de Candás y Luanco actuó de urgencia para salvar sus productos
- Tras la dura pérdida de Ana María Aldón, sale a la luz la discapacidad del hijo de Ortega Cano: 'Trastorno de la personalidad
- Enhorabuena enfermeras, ahora a por el 10
- Los pequeños reptiles que 'invaden' un estanque de Villaviciosa: 'Es extraño que haya tantos
- Así era la 'casa de los horrores' de Oviedo: los tres hermanos liberados, de entre 8 y 10 años, no iban a clase, dormían en cunas y llevaban tres mascarillas puestas
- Radios analógicas y baterías externas: el Principado preparará a los asturianos frente a futuras emergencias
- Un conductor elude el pago de una multa de 300 euros y 2 puntos, poniendo en entredicho el radar de los túneles del Padrún