El premio "Princesa de Asturias" de Comunicación y Humanidades se fallará el miércoles

El martes arrancan las deliberaciones en una categoría con 47 candidaturas que se adelanta a la de las Artes, aplazada por el apagón eléctrico al 23 de mayo

EN IMÁGENES: Así fue la ceremonia de los premios "Princesa de Asturias" 2024 en el teatro Campoamor

EN IMÁGENES: Así fue la ceremonia de los premios "Princesa de Asturias" 2024 en el teatro Campoamor

Tino Pertierra

Tino Pertierra

Oviedo

Vuelve la luz para los premios "Princesa de Asturias" en su cuadragésimo quinta edición tras la suspensión el pasado martes de la reunión de los jurados en la categoría de las Artes por culpa del apagón eléctrico, y que se fallará el próximo 23 de mayo. El galardón de Comunicación y Humanidades, segundo en la lista, pasará a ser el primero en conocerse a las 12.00 horas del miércoles, 7 de mayo. Un día antes se reunirá en Oviedo el jurado encargado de otorgar el primero de los ocho galardones internacionales que convoca la Fundación Princesa de Asturias.

Un total de 47 candidaturas de 16 nacionalidades optan ser distinguidos en una categoría que reconoce "la labor de cultivo y perfeccionamiento de las ciencias y disciplinas consideradas como actividades humanísticas y de lo relacionado con los medios de comunicación social en todas sus expresiones". En años recientes fueron distinguidos personalidades como el filósofo, escritor y profesor Nuccio Ordine; el periodista y escritor Adam Michnik; la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México) y el Hay Festival of Literature &Arts; el Museo del Prado; la periodista Alma Guillermoprieto; Les Luthiers; los fotógrafos James Nachtwey y Annie Leibovitz; el filósofo Emilio Lledó; el humorista gráfico "Quino"; el diseñador de videojuegos Shigeru Miyamoto o The Royal Society.

Miguel Falomir, director del Museo del Prado, es el presidente del jurado, siendo Óscar Loureda, catedrático de Lengua Española y traducción en la Universidad de Heidelberg, el secretario. Los premios en todas las categorías han recibido 354 candidaturas de 60 nacionalidades, y sus jurados estarán compuestos por más de 160 expertos. Tras el de Comunicación y Humanidades, los distintos jurados fallarán el de las Letras, el 14 de mayo; Ciencias Sociales, el 21 de mayo; el aplazado de las Artes, el 23 de mayo; Deportes, el 28 de mayo; Concordia, el 4 de junio; Investigación Científica y Técnica, el 12 de junio, y, por último, Cooperación Internacional, el 18 de junio.

La ceremonia de entrega se celebrará, un año más, en Oviedo en octubre en una ceremonia presidida por los Reyes, acompañados de la princesa Leonor y la infanta Sofía. El pasado año fueron distinguidos Joan Manuel Serrat, Marjane Satrapi, Carolina Marín, Michael Ignatieff, Ana Bandiana, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, la agencia de fotografía Magnum, Daniel J.Drucker, y Jens Juul Holst, Jeffrey M. Friedman, Joel F. Habener y Svetlana Mojsov.

Expertos en arte y periodistas

Miguel Falomir, director del Museo del Prado, preside el jurado, siendo Óscar Loureda, catedrático de Lengua Español, el secretario. Les acompañan Irene Cano (directora general de Meta Iberia), Victoria Cirlot (catedrática de filología), Estrella de Diego (catedrática de Historia del Arte), Taciana Fisac (catedrática en Estudios de Asia Oriental), Santiago González Suárez (direcctor general de Antena 3 Noticias ), Álex Grijelmo (periodista), Alma Guillermoprieto (periodista), Miguel Ángel Liso (director editorial del grupo Henneo), José Pablo López (presidente de Radio y Televisión Española), Catalina Luca de Tena (presidenta del "ABC"), Cristina de Middel (presidenta de Magnum Photos), Miguel Ángel Oliver (presidente de la agencia Efe, Carmen Riera (vicedirectora de la Real Academia Española) y Diana Sorensen (catedrática de lenguas lomances).

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents