Soy asturiana y esto es lo que me cuesta ir a la Feria de Sevilla (con alquiler del traje y rebujitos incluidos)

Este es el precio real que cuesta viajar de Asturias a Sevilla y alojarse en la semana más concurrida del año

Un grupo de mujeres bailando en la Feria de Abril

Un grupo de mujeres bailando en la Feria de Abril / Freepik

Anelin V. G.

La Feria de Abril de Sevilla es una de las mayores atracciones turísticas en España, no solo para los extranjeros, sino también para los españoles que viven fuera de Andalucía. Es evidente que en estas fechas los prevcios de los vuelos y alojamiento sufren una subida considerable, pero ¿cuánto cuesta exactamente ir desde Asturias a la Feria de Sevilla? Examinamos los precios de todos los gastos planteando que se viaje de martes a domingo en la semana de la feria.

El primer gasto que debemos abordar es el de los vuelos, aunque existe opción de ir en autobús o tren haciendo trasbordo, estas opciones requieren mínimo 10 horas de viaje y apenas presentan diferencia de precio con ir en avión. Se pueden encontarr vuelos directos de ida y vuelta por unos 318 euros en Volotea, con una duración de hora y media por trayecto. El avión parte del Aeropuerto de Asturias y aterriza en el Aeropuerto de Sevilla-San Pablo, por lo que se debe contemplar el desplazamiento de las ciudades de origen y destino desde estos aeropuertos. Una vez en el Aeropuerto de Sevilla, se puede tomar un autobús con un coste máximo de 5 euros (depende de la modalidad) que en cuestión de 20-30 minutos llega al centro de la ciudad.

En cuanto al alojamiento, aquí es donde se incrementa el coste del viaje, porque todos rondan los 1000 euros, tanto hoteles como apartamentos. Se pueden revisar las distintas opciones en Booking y Airbnb, teniendo en cuenta que esa cifra se reduce si se comparte alojamiento con compañeros del viaje. Es interesante tener en cuenta la ubicación del recinto ferial, que se sitúa en frente del Parque de los Príncipes. Aunque también está disponible un amplio servicio de autobuses urbanos que llegan hasta el recinto y que amplían sus horarios y frecuencias con motivo del aumento de la demanda esta semana de celebración.

En cuanto al acceso al recinto, este es gratuito, aunque se debe tener en cuenta que la mayoría de casetas son privadas y solo se puede acceder con invitación. Existe una solución a esto, ya que hay algunas casetas que pertenecen a distritos, asociaciones o sindicatos que tienen sus puertas abiertas a los visitantes. En este punto debe considerarse el gasto que supone el beber y comer en la fiesta, que dependerá un poco del consumo de cada uno. Normalmente el precio de una jarra de rebujito oscila entre los 8 y 12 euros, mientras que las raciones de comida como marisco o ibéricos se encuentran entre 15 y 25 euros por unidad. También se puede montar en atracciones de feria, que ofrecen instalaciones para niños y adultos.

Es imprescindible contar con un atuendo digno de la festividad, y para ello se puede recurrir al alquiler de un vestido de flamenca. Hay páginas web destinadas a ofrecer este servicio cuyo precio oscila entre 30 y 50 euros diarios. A esto se le suma un coste adicional si incluimos la mantilla o la típica flor para la cabeza.

Contando con estos gastos que son los más relevantes, podemos calcular unos 2.000 euros en total, contando con que algunos gastos, como los los de comida y bebida, son variables. A pesar del elevado coste del viaje, si se dispone de la posibilidad, es una experiencia irrepetible e inolvidable para realizar en familia o con amigos.

Tracking Pixel Contents