Soy estudiante de Filología y estos son los cinco libros que no pueden faltar en mi estantería

Clásicos indispensables para disfrutar de la literatura hispánica

Libros

Libros / Freepik

Jesús Amelibia Baizán

Rehuir los libros señalados como 'clásicos' es una práctica común entre los lectores casuales, pueden abrumar debido a su antigüedad, complejidad estilística, temática... pero para conseguir esta etiqueta algo bueno tienen que tener y quizás no deberían ser considerados todos los clásicos como "ladrillos", "anticuados" o "aburridos". En esta lista aparecen obras, amenas y de gran importancia para la historia de la literatura hispánica que, seguro, entretienen a más de uno.

Estos son los libros que no pueden faltar en mi estantería y a los que todo el mundo debería de dar una oportunidad. Quizá el Día del libro es un buen momento para hacerse con estas novelas y dejarse seducir por lo que cuenta.

El camino, Miguel Delibes

La novela más leída de Miguel Delibes, ambientada en la España rural de la posguerra, sigue la historia de tres muchachos: Daniel 'El Mochuelo', Roque 'El Moñigo' y Germán 'El Tiñoso', quienes irán descubriendo el mundo rompiendo poco a poco el velo de la inocencia de la juventud.

El camino, Miguel Delibes

El camino, Miguel Delibes / Austral

La amistad, el amor y la naturaleza, juegan un papel muy importante en el desarrollo de los personajes, es gracias a los amigos que descubren nuevas cosas o desmitifican hechos de la vida como, por ejemplo, el origen de los bebés: ante la idea que conocían por las enseñanzas de sus hogares "los bebés son traídos por cigüeñas", Roque les explica, usando como ejemplo el parto de los conejos, cómo verdaderamente nacen los niños; es decir, la naturaleza servirá para mostrarles, por similitud, aquello que no conocen. Es una novela que traslada al verano en la casa del pueblo incluso sin haberlo vivido uno mismo.

La Celestina, Fernando de Rojas

Una de las obras de teatro más importantes de la literatura española. La obra muestra la obsesión de Calisto por la bella Melibea y las artimañas que este, junto a la alcahueta Celestina, lleva a cabo para intentar conquistar a la joven.

La Celestina

La Celestina / Austral

El amor, la avaricia, el egoísmo, el honor y la fortuna salen a la parrilla para mostrar una entretenida trama llena de enredos, engaños, traiciones y una fuerte crítica a la sociedad de la época (siglo XV) que no queda del todo desactualizada para nuestros días, amena y ágil de leer.

Romancero gitano, Federico García Lorca

Lorca se constituye en la literatura española moderna como uno de los poetas más influyentes. Romancero gitano es una de las obras de mayor relevancia del autor, en ella plasma, como uno de los temas centrales, la cultura gitana y su lucha contra la opresión (no solo de los gitanos, sino también del propio autor).

Romancero gitano

Romancero gitano / Akal

El amor y la muerte definen el mundo y, por tanto, la poesía de este autor, por esto los versos estarán, de un modo u otro, relacionados con estos temas, pasando de la pasión y el deseo al sufrimiento: vaivén de la vida misma.

Antología poética, Mario Benedetti

Mario Benedetti, escritor uruguayo perteneciente a la Generación del 45, cada vez está siendo más conocido entre los jóvenes dada la popularidad de sus poemas en redes sociales, especialmente en Instagram y Tiktok, sus composiciones sencillas de entender, sin demasiado artificio, hacen que sea fácil identificarse con las letras de este autor. De sentimientos profundos y sinceros, se encuentra en esta antología numerosos poemas románticos que hacen que aparezcan mariposas en el estómago con cada verso.

Antología Poética, Mario Benedetti

Antología Poética, Mario Benedetti / Alianza Editorial

El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha, Miguel de Cervantes

Esta obra, mundialmente conocida y aclamada, se ensalza como una de las mejores obras literarias de la historia. La historia de Don Quijote y su fiel escudero, Sancho Panza, no solo es entretenida, sino también, de gran importancia para el desarrollo literario hasta la actualidad: novedosa para su época (siglo XVII) supuso un cambio en la literatura tal y como se entendía hasta el momento, desde el análisis de la obra se puede ver cómo el género novelesco ya no había de ser rígido, sino que podía adoptarse una flexibilidad a la hora de escribir, se encuentran en ella también mezclas de ironía y metaliteratura, realizando reflexiones y burlas sobre su propio género literario; además, son recurrentes las críticas a los valores y costumbres de la época, lo cual era un hecho también novedoso. Acompañar a Don Quijote y Sancho Panza en sus aventuras es un hecho necesario, al menos una vez en la vida.

Don Quijote

Don Quijote / Penguin Clásicos

Tracking Pixel Contents