Migración

El goteo de cadáveres en las costas de Ibiza y Formentera aumenta: siete en apenas cuatro días

La ruta migratoria desde Argelia, que según el ministro del Interior «no está consolidada», ha dejado este año 18 cuerpos sin vida en las costas de Ibiza y Formentera, por los diez contabilizados en todo 2024

Migrantes custodiados por la Guardia Civil en el puerto de la Savina el pasado domingo. | C. NAVARRO

Migrantes custodiados por la Guardia Civil en el puerto de la Savina el pasado domingo. | C. NAVARRO

César Navarro

Ibiza

La tragedia de la migración irregular desde la costa africana, especialmente desde la argelina, donde no existe ningún control y las mafias trabajan con absoluta impunidad, está dejando un goteo incesante y dramático de cadáveres en las costas de Ibiza y Formentera; siete desde el pasado sábado.

El lunes y ayer mismo se contabilizaron los tres últimos, arrastrados por la corriente hasta Formentera, en los dos primeros casos, y rescatado de alta mar y trasladado a Ibiza en el tercero.

Son sólo siete de los cientos de desaparecidos en el mar que, según los expertos, se han registrado en esta ruta migratoria desde que se tiene constancia de que está activa.

Con la localización y rescate de estos últimos cuerpos, esta ruta migratoria desde la costa de Argelia, que según el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, «no está consolidada», ha dejado este año un total de 18 cuerpos sin vida en el litoral de Ibiza y Formentera, por los diez contabilizados durante todo 2024.

En Ibiza y Formentera, la llegada de migrantes está ejerciendo una presión enorme sobre todos los cuerpos de seguridad y organizaciones e instituciones que participan en los operativos para ayudar a estas personas cuando llegan a las costas pitiusas. Pero muchos pierden su vida durante estos trayectos temerarios desde Argelia, sin que sus familiares puedan acceder a información sobre cómo y cuándo se ahogaron.

Siete desde el sábado

De esos siete cuerpos recuperados del mar en estos cuatro días, dos se localizaron el sábado, uno el domingo 1 de junio, tres más el lunes y otro ayer mismo, según fuentes oficiales.

Dos fueron arrastrados por la corriente hasta la costa de Formentera (el sábado y la noche de este lunes) y los otros cinco fueron recuperados en alta mar, cerca del litoral ibicenco (se desconoce la localización exacta). Uno de estos últimos cuerpos fue interceptado gracias al aviso de la tripulación de un yate con bandera francesa que navegaba hacia las islas.

Desde hace tiempo, las autoridades alertan a los capitanes de todo tipo de barcos que extremen la atención ante la posibilidad de cruzarse con algún cadáver durante su trayecto por aguas baleares y peninsulares, sobre todo las más cercanas a la costa africana.

Los siete cuerpos recuperados en estos últimos cuatro días en Ibiza y Formentera corresponden a hombres jóvenes que además iban indocumentados.

¿En una misma patera?

Las mismas fuentes oficiales infieren por el limitado estado de descomposición de los cadáveres que llevaban poco tiempo en el mar y que podrían haber navegado en la misma patera que zarpó hace pocas fechas de las costas de Argelia.

En concreto, desde el operativo encargado de ayudar a estas personas que migran hacia el continente europeo desde África señalan que podrían haber salido de la zona de Tipasa (de donde inician trayecto la mayor parte de las parteras argelinas) el pasado 28 de marzo. Por lo que llevarían varios días en el mar.

En esta embarcación, añaden, viajarían 15 personas, entre ellos una mujer con un bebé. Nada se sabe de ellos por el momento.

Trayectos menos seguros

La aparición de tantos cuerpos en las costas pitiusas en tan poco tiempo puede obedecer a varias causas, aunque los expertos apuntan al absoluto desprecio de las mafias por las medidas de seguridad en los trayectos en embarcaciones de muy reducida eslora (a veces apenas cinco o seis metros) en las que viajan en ocasiones más de veinte personas.

Por el relato que realizan muchos de estos migrantes a los agentes del Cuerpo Nacional de Policía cuando llegan a las Pitiusas (gracias a estas investigaciones son detenidos muchos patrones de estas pateras), la mayor parte de estas embarcaciones, por no decir todas, navegan con motores de potencia muy reducida y que, en muchas ocasiones, sufren averías durante el trayecto.

Tampoco disponen los patrones de elementos para orientarse en el mar y los pasajeros carecen de las más elementales medidas de seguridad, como chalecos salvavidas.

Todas estas circunstancias provocan muchos naufragios, aunque se ha documentado el caso de dos personas que fueron arrojadas al mar por los propios patrones de las pateras.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents