Agenda: qué hacer en Asturias hoy, martes 10 de junio de 2025

El reparto del bollo del Martes de Campo.
Oviedo
Martes de Campo
Oviedo celebra el Martes de Campo. La programación de la Sociedad Protectora de La Balesquida comenzará a las 9.00 horas con el reparto del bollo preñáu y la botella de vino en el paseo del Bombé. Se prolongará hasta las 14.00 horas. En este emplazamiento, también, actuarán la Real Banda de Gaitas "Ciudad de Oviedo" y la Banda de Música "Ciudad de Oviedo". Habrá juegos infantiles gratuitos en el paseo de la Rosaleda (pintacaras, tatoos y juegos de madera) de 11.30 a 14.30 horas y de 16.30 a 19.30 horas. Ya por la tarde, romería con Okka DJ. La cofradía de La Balesquida hará el reparto en la plaza de la Catedral de 9.00 a 13.30 horas. A las 10.00 horas celebrarán una misa en la capilla de La Balesquida para la bendición de los bollos y el reparto del pan bendito.
Auditorio
"Los bosques ante el cambio climático: un futuro abierto" es una exposición divulgativa cedida por la Universidad de Valladolid que invita a conocer el papel que desempeñan los bosques en la lucha contra el cambio climático. Una oportunidad única para descubrir las funciones de los bosques como sumideros de CO2, su valor para la biodiversidad y la necesidad de una gestión forestal sostenible. La muestra se puede visitar hasta el 20 de junio en la sala de exposiciones y el horario es de lunes a viernes de 8.00 a 15.00 horas. Habrá visitas guiadas desde el 9 al 20 de junio y hará falta inscripción previa.
Exposición Villa Magdalena
"La Luz de las Niñas" es una iniciativa de Entreculturas que, junto FyA y JRS, busca erradicar la violencia hacia las niñas en el mundo. La exposición puede visitarse en el Centro Social Villa Magdalena, hasta el 15 de junio, en horario de 9.00 a 14.00 y 16.00 a 21.00 horas, de lunes a viernes, y de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 21.00 horas los sábados.
Oviedo Llambión
Del 20 de mayo al 15 de junio, 15 confiterías locales ofrecen degustaciones para impulsar la repostería artesanal, seña de identidad de la estrategia turística. Las participantes son: Camilo de Blas (carbayón), Rialto (moscovitas formato especial), La Mallor (casadiella actualizada), Santa Cristina (Sara Bernard), Ovetus (merienda ovetense), Auseva (torrija con crema de pistacho), Llambionadas (resollo de chocolate y manzana), Dos de Azúcar (lolas de avellana), Peñalba (caja de 3 bombones), Mar de Nata (hojaldre de avellana y toffee), El Obrador de Geli (tarta de frixuelos), La Herminia (carajito blanco con almendra), Tigretonas (lingote de limón con merengue), Pan de Cea (bizcotela con mousse de turrón) y Repostería Ovetense (nevadito asturiano relleno de crema).
Sala SabadellHerrrero
La artista Reyes Díaz celebra sus 50 años de carrera con la exposición titulada "Un tiempo azul", organizada por la Consejería de Cultura en colaboración con la sala de exposiciones de Sabadell Herrero, donde se podrá visitar hasta el mes de septiembre.
Visitas a la Catedral
La visita al conjunto catedralicio incluye el recorrido por el interior del templo, la Cámara Santa, el Museo de la Iglesia y el claustro. El horario es de lunes a sábados, de 10.00 a 13.00 y de 16.00 a 18.00 horas. También se puede ver la torre, en visitas acompañadas, pero no guiadas. Las visitas, con una duración aproximada de una hora, están disponibles de lunes a sábado, con 20 personas en cada turno y tienen un precio de 10 euros; no incluyen el acceso al resto del conjunto catedralicio ni están incluidas en el abono de socios de la Catedral.
Museo de Bellas Artes
Hasta el 6 de julio permanecerá la muestra "Soy lo que no entiendo", de Breza Cecchini. El programa "La Obra invitada" presenta, hasta el 27 de julio, "Abrazo de San Francisco de Asís al Crucificado", una pintura fechada hacia 1620 obra de Francisco Ribalta. Y Covadonga Valdés Moré expone sus dibujos de "Estaciones interiores" hasta el 31 de agosto. Además, la pinacoteca alberga la exposición "Grabado contemporáneo asturiano en las colecciones del Museo de Bellas Artes de Asturias", así como su colección permanente. El museo abre de martes a viernes, de 10.30 a 14.00 y de 16.30 a 20.30 horas; los sábados, de 11.30 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.30 a 14.30 horas. La entrada es gratuita.
Gijón
Ateneo Obrero de Gijón
A las 19.00 horas se celebrará la charla "Lucus Asturum", a cargo de Esperanza Martín Hernández, arqueóloga responsable de las excavaciones de Lucus Asturum. Será en la Escuela de Comercio, en un acto organizado por el Ateneo Obrero de Gijón.
Ateneo Jovellanos
A las 19.00 horas, en la Escuela de Comercio, Luis Rubio imparte la conferencia "Arias de ópera y romanzas de zarzuela". El acto lo organiza el Ateneo Jovellanos.
Charla
A las 19.00 horas se imparte la conferencia "El papel de las revistas ‘Nature’ en promover la ciencia abierta y de calidad". El acto, en el Antiguo Instituto, lo organiza la Academia Asturiana de Ciencia e Ingeniería (AACI).
Documental del mes
A partir de las 19.00 horas, dentro del ciclo "Documental del mes", se proyectará "Pequeños acróbatas" en el Antiguo Instituto.
Palacio de Revillagigedo
Hasta el 12 de octubre se podrá visitar la exposición "Gijón/Xixón. Epicentro. Fotografía (1858-1992)" en el Palacio de Revillagedo, con recorrido con cerca de 1.300 imágenes. Habrá visitas guiada a las 12.30 horas los domingos. Los horarios de visitas son de martes a domingo, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas.
Museo Barjola
Puede visitarse la exposición colectiva que conforma la muestra "Miraes", de la Asociación Profesional de Fotoperiodistas Asturianos (APFA). Los horarios del Museo Barjola son de martes a sábado de 11.30 a 13.30 y de 17.00 a 20.00 horas. Y domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 horas.
Museo Evaristo Valle
Hasta el 15 de junio se podrá visitar la exposición "Aves y otros vuelos". Los horarios del Museo Evaristo Valle son de martes a viernes, de 10.00 a 13.00 horas; sábados, de 17.00 a 20.00 horas, y domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 horas.
Galería Bea Villamarín
Se puede visitar la exposición "Pensar en imágenes. Diferentes formas", de Juan Jareño. Los horarios de la galería son de lunes a viernes, de 11.00 a 14.00 y de 17.30 a 20.30 horas, y los sábados, de 11.00 a 14.00 horas.
Galería Llamazares
Hasta el 20 de junio está abierta al público la muestra "El amor en tránsito", de Federico Granell, en la Galería Llamazares. Los horarios de visita son de lunes tarde a sábado mañana, de 11.30 a 14.00 y de 17.30 a 20.30 horas.
Galería Aurora Vigil-Escalera
Hasta el 1 de julio está abierta la exposición "Esculturas", de Samuel Salcedo, en la Galería Aurora Vigil-Escalera. Los horarios de visita son de martes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas; y los sábados de 10.00 a 14.00 horas.
Avilés
Rito del Beso en La Luz
Las fiestas del Puchero de Villalegre acogen hoy el tradicional Rito del Beso, que tendrá lugar a las 12.30 horas a los pies de la ermita de La Luz. Este año lo protagonizan Mihaela Olteanu y Abel Cáceres, que tras el Rito serán nombrados "Gastrónomos del Buen Amor" en la sidrería Yumay.
Cine de los martes
"La niña de la cabra" es la película que se proyecta esta tarde (20.15 horas) en el auditorio de la Casa de Cultura. Las entradas, al precio de 3 euros, se pueden adquirir a través de los canales habituales, la taquilla de la Casa de Cultura y las web www.teatropalaciovaldes.es y unientradas.es. Las películas en idiomas diferentes al castellano se exhiben en versión original subtitulada.
Puertas abiertas en el Julián Orbón
El Conservatorio Julián Orbón abre sus puertas del 10 al 13 de junio para acercar al público sus estudios musicales y dar a conocer los instrumentos que se imparten en la nueva sede de La Ferrería. Durante estos días, las personas interesadas en iniciar su formación musical podrán asistir a diversas actividades organizadas en el centro, y descubrir los 15 instrumentos que forman parte de las enseñanzas elementales: piano, percusión, violín, viola, violonchelo, contrabajo, guitarra, flauta, oboe, clarinete, fagot, trompeta, trompa, trombón y saxofón. El auditorio del Conservatorio acoge una sesión abierta a las personas interesadas en iniciar sus estudios musicales, con entrada libre hasta completar aforo, hoy a las 18:00 horas. No será necesario realizar reserva previa y el acceso será libre hasta completar aforo.
Maratón de donación de sangre
La Asociación de Donantes de Sangre de Avilés y Corvera, el Centro Comunitario de Sangre y Tejidos de Asturias y el Ayuntamiento de Avilés organizan un nuevo Maratón Extraordinario de Donación de Sangre. Este maratón se lleva a cabo en dos ubicaciones: del lunes 9 al jueves 12 de junio se celebra en el Salón de recepciones del Ayuntamiento, de 9.00 a 21.00 horas, mientras que tanto el viernes 13 como el lunes 16 se traslada a un autobús de donaciones instalado en la plaza de España, con horario de mañana y tarde.
Taller de teatro "Espacio Joven"
Impartido por Mario Villar y Patri Caso, licenciados en Arte Dramático por la ESAD de Asturias, la participación estará limitada a quince jóvenes que deberán inscribirse en el instagram de Juventud @espaciojovenaviles o en el correo juventud@aviles.es. Se desarrollará de abril a junio, los martes y los viernes de 19.00 a 20.30 horas en el Edificio Fuero.
Famous Wine Festival
Los vinos de los famosos llegan a Avilés y Salinas en su decimosexta edición. Participan 13 establecimientos: 33400, Bombé, El Pañol, El Rincón Suizo, Merlot Vinos y Tapas, Piazza Café, Punto de encuentro La Madreña, Ronda 14, Sagari, Sal de Vinos, Terruño Gastrogourmet, Tuerce Botas, Yanik Barra Mercado. El festival se complementa con catas y actividades: la primera cata será este domingo 8 de junio, a las 19.00 horas en el Palacio de Avilés (Plaza de España, 9, Avilés); la segunda, el miércoles 11 de junio a las 19.00 horas en el Monasterio de Santa María de Raíces (Avda. de Raíces, 1 Salinas). Las catas son gratuitas hasta completar aforo previa reserva en la web gustatioeventos.es
"Chico, Rita y el Pianista"
La Sala del Cómic de Avilés (plaza de Camposagrado) acoge hasta el 13 de julio la exposición "Chico, Rita y el Pianista" de Mariscal, una muestra en la que el cómic y el cine se entrelazan a partir de las colaboraciones del artista con el director Fernando Trueba, "Chico & Rita" (2010) y "Dispararon al pianista" (2023). El horario es de martes a viernes, de 10.30 a 13.30 y de 18.00 a 20.00 horas; sábados, de 11.00 a 13.30 y de 16.00 a 20.00 horas, y domingos y festivos, de 11.00 a 13.30 horas.
Las Cuencas
Concierto en Laviana
Los alumnos del Conservatorio de la Mancomunidad del Valle del Nalón ofrecerán hoy, a las 19.00 horas, un concierto de fin de curso en la plaza del Ayuntamiento de Laviana. Participarán la Orquesta de Cuerda dirigida por Mateo Luces; el Grupo de flautas y Orquesta de viento, dirigidos por Eva María Argüelles; el Grupo de chelos, dirigido por Jesús Helguera; y el Coro dirigido por María Ablanedo. El repertorio, bajo el título "Músicas del mundo", recorrerá los temas más conocidos de diferentes países y estilos musicales.
Concierto en Mieres
La música será protagonista hoy en Mieres con el concierto fin de curso a cargo de los estudiantes del Conservatorio y Escuela de Música de Mieres. Será a las 19.00 horas, en el auditorio Teodoro Cuesta, con entrada libre hasta completar aforo.
Cine en Sama
El ciclo dedicado al suspense prosigue hoy en Sama, a partir de las 19.00 horas, con la proyección de la película "Picnic in Hanging Rock", de Peter Weir. Será en el cine Felgueroso, con la organización de la tertulia cinematográfica "Sala Oscura".
La muestra fotográfica "Cuando el tiempo se detiene", en Mieres
La sala de exposiciones de la Casa de Cultura de Mieres alberga hasta el 30 de junio la muestra "Cuando el tiempo se detiene", con fotografías de Maribel Gijón. Puede verse de lunes a viernes, de 12.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas.
"Color y materia", exposición pictórica en Sama
Las Escuelas Dorado de Sama de Langreo acogen hasta el 27 de junio la exposición pictórica "Color y materia", con obras de Carmen Ordóñez Sánchez.
Muestra pictórica de Manuel Barbón en Pola de Laviana
La sala de exposiciones del Cidan de Pola de Laviana acoge hasta el 25 de junio una muestra pictórica con la obra de Manuel Barbón. El horario de visita es de lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 horas, y los jueves además de 16.00 a 20.00 horas.
Exposición fotográfica de Carlos Cuesta en La Felguera
Los salones de la sede de Festejos San Pedro de La Felguera albergan hasta el 4 de julio las fotografías de Carlos Cuesta, recopiladas bajo el título "EmBarca2". Se trata de una selección de 28 imágenes.
Centro
Mercado en Pola de Siero
Los martes la Pola celebra el mercadillo de la Isla, en el que se realiza venta ambulante de productos multisectoriales (artículos textiles, artesanales y de ornato pequeño). Asimismo, se celebra en los aleros de la plaza de abastos el mercadillo de excedentes agrícolas, en el que los productores agrícolas del concejo venden sus productos de la huerta, y en la zona peatonal de Ildefonso Sánchez del Río, el mercadillo de la fruta y las flores.
"Colere": exposición fotográfica en Muros de Nalón
Una muestra que recoge hasta el 15 de junio 24 obras de cuatro fotógrafos y fotógrafas radicados en la región que ilustran, a través de sus fotografías de espacios y paisajes del Principado, la profunda imbricación del habitar contemporáneo con la arquitectura y el territorio. Un reflejo, en definitiva, del vínculo de lo cotidiano con los principios de la Nueva Bauhaus Europea –belleza, sostenibilidad e inclusión–, movimiento de origen arquitectónico nacido a principios del pasado siglo pero que ha resurgido con fuerza en el continente. Abre de lunes a viernes, de 16.30 a 20.00 horas, en la Casa de Cultura "José Manuel Alonso Delgado" de Muros de Nalón.
Exposición en Grado
La sala de exposiciones de la Casa de Cultura de Grado acoge hasta el 30 de junio la muestra de fotografía de Eduardo Blanco "¿Por qué el retrato?", organizada por la Asociación Valentín Andrés y la concejalía de Cultura. Se puede visitar de lunes a viernes de 10.00 a 20.45 horas, y sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 y de 15.00 a 20.45 horas.
Museo de la Sidra de Asturias, en Nava
Ubicado a poco más de 20 minutos de Oviedo, este espacio expositivo tiene como objetivo dar a conocer y promocionar la bebida tradicional asturiana. Se puede visitar de martes a viernes, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas; sábados, de 11.00 a 15.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas. Domingos, de 11.00 a 14.00. Lunes, cerrado.
Museo Antón, en Candás
El Centro de Escultura de Candás acoge hasta el 22 de junio la exposición "Reyes, infantes, bufones y mi princesa", de Rafa Rollón. La muestra se configura en torno a las series "Histéricos de la Historia" e "Imagen-pantalla" (reinterpretación cinematográfica), que, junto al género de paisaje, conforman la línea de actuación del conjunto pictórico de su obra. Además, el museo muestra una colección de piezas escultóricas realizadas por Antón Rodríguez García entre 1928 y 1936, así como algunos dibujos, acuarelas y piezas pictóricas, y una vitrina con herramientas, documentos y objetos personales. El horario de visitas al museo es de martes a viernes, de 17.30 a 19.30 horas; sábados, domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 y de 17.30 a 19.30 horas. Entrada gratuita.
Cine en Infiesto
Dentro de la programación de Laboral Cinemateca Ambulante, la Casa de Cultura de Infiesto acoge a las 18.00 horas la proyección de la película de animación para todos los públicos "Dalia y el Libro Rojo", con guión y dirección de David Bisbano. Cuando Dalia es pequeña, su padre incluye en la novela que está escribiendo un personaje en homenaje a ella: una cabra inspirada en su peluche favorito. Años más tarde, después de que su padre muera dejando inconcluso el libro, Dalia es secuestrada por los personajes de este, que la introducen en el mundo de la ficción a través de un portal. Su objetivo es hacer que la niña acabe la historia y les convierta en protagonistas. La única aliada que allí tiene para superar los retos que se le presentan es su fiel cabra.
Oriente
Circo en Ribadedeva
La Casa de Piedra de Ribadedeva acoge a las 17.30 horas la función "Desequilibrado", de Pablo Picallo Circo, dirigida a todos los públicos.
Taller de literatura en Ribadedeva
La Casa de Piedra acoge a partir de las 17.00 horas, y con una duración de tres horas, el curso "La práctica de la expresión escrita", a cargo de Manuel Noval Moro, que explicará las bases de la redacción expositiva y de opinión, sin abrumar con la teoría y ofreciendo un herramientas prácticas que mejoren la eficacia de la comunicación escrita.
Exposición en Infiesto
La Casa de Cultura de Infiesto acoge hasta el 13 de junio una exposición con serigrafías y originales de la novela gráfica de Guillermo Menéndez Quirós "Cumbres en pie de guerra. La batalla de El Mazucu".
Exposición en Cangas de Onís
La Casa de Cultura de la localidad acoge hasta el 4 de julio la muestra de cerámica "El Continuo Vaivén 5", con obras del taller ShrA y de Esperanza García-Salmones inspiradas en antiguas culturas. Se puede visitar de lunes a viernes de 10.00 a 13.00 y de 17.00 a 20.00 horas.
Exposición en Ribadesella
La Asociación Cultural Amigos de Ribadesella organiza la exposición "Agricultura, ganadería, pesca y minería en Ribadesella (siglo XX)", que puede visitarse en la Casa de Cultura hasta el 30 de junio, de lunes a viernes, de 11.00 a 14.00 y de 17.30 a 20.00 horas, y los sábados, de 11.00 a 14.00 horas.
Exposición en Llanes
Exposición compuesta por un conjunto de obras inéditas del viñetista Ricardo Cámara, considerado como uno de los mejores caricaturistas político y social de la España contemporánea. El tema en esta ocasión es tomar conciencia del cambio climático y el medio ambiente. Se puede visita en el Museo Etnográfico del Oriente de Asturias, en la localidad llanisca de Porrúa. Horario: de 11.00 a 13.30 horas, los viernes y sábados, también de 17.00 a 19.00 horas.
Exposición en Cabrales
La Casa Bárcena de Carreña de Cabrales acoge hasta el 31 de agosto la muestra "Grabado contemporáneo asturiano en las colecciones del Museo de Bellas Artes de Asturias". El horario de la exposición es de martes a jueves, de 10.00 a 13.00 y de 17.00 a 19.00 horas, y los viernes, de 10.00 a 13.00 horas.
Museo de la Emigración de Colombres
Ubicado en la Quinta Guadalupe, sus interiores acogen un programa iconográfico referido al fenómeno de la emigración a América y el viaje ultramarino. La exposición permanente es el resultado de un trabajo de campo acerca de los emigrantes y de las sociedades de emigrantes, que han aportado a la Fundación Archivo de Indianos la práctica totalidad de sus contenidos. Abre de martes a domingo, de 10.00 a 14.00 y 16.00 a 19.00 horas.
Occidente
Concierto en Castropol
La Casa de Cultura de Figueras acoge desde las 20.00 horas un concierto de los alumnos de canto de la Escuela de Música de Castropol.
Exposición en Navia
La exposición colectiva de ACAO (Asociación de Creadores y Artistas de Occidente) "Rojo sobre rojo", que puede visitarse hasta el 14 de junio en El Liceo de Navia, exhibe los trabajos de los artistas del occidente asturiano Alberto Lelac, Álvarez Santiago, Anhell Kilmister, Arturo Verano, Asturdam, Covadonga de Don Pablo, Dora Mares, Eva Diamond, Felipe Romero, Freddy Fernández, Inés Suargo, Javier Cancio, Jonatan Méndez, Mariquina Rodríguez, Marta Fermín, MartaB, Mary Luz Busto, Olaya Avello, Pablo Mares, Patricia López Amorós, Sandra G. Dorado, Tere Blanco y Verónica Ledo. Esta muestra no solo da continuidad a la propuesta anual de la asociación, sino que también profundiza en la exploración del color como fenómeno estético y emocional. Es una invitación a experimentar el rojo no solo como un simple pigmento, sino como un profundo símbolo de emociones humanas. Este color, asociado a la pasión, la violencia, la alegría y el amor, será reinterpretado por artistas de la asociación, a través de diversas técnicas y formatos. Horario: de lunes a sábado, de 10.00 a 20.00 horas.
Exposición en La Caridad
La sala de exposiciones de As Quintas, en La Caridad, acoge hasta el 15 de junio la exposición fotográfica "El contemplanubes", de Pablo Basagoiti Brown, comisariada por Gretel Piquer Viniegra. El horario de visita es de martes a sábado, de 19.00 a 21.00 horas y domingos de 12.30 a 14.00 horas.
Exposición en Luarca sobre el pirata Cambaral
La Casa de Cultura y Biblioteca Joaquín Rodríguez de Luarca (Valdés) exhibe hasta el 28 de junio una exposición representada con clicks de Playmobil sobre la leyenda del pirata Cambaral. Esta historia se relaciona con el llamado Puente del Beso y un temible pirata –el pirata Cambaral– que asoló hace mucho tiempo las costas valdesanas y que fue apresado por los hombres del gobernador de la villa de Luarca. Mientras estaba retenido, el bravo pirata y la hija del gobernador se enamoraron perdidamente. Ambos amantes decidieron planear su fuga pero el padre de ella, enfurecido por su traición, los decapitó sin compasión mientras se besaban en el puente. Horario: de lunes a viernes, de 10.00 a 13.00 y de 16.00 a 20.00 horas; los sábados, de 10.00 a 14.00 horas.
Exposición en Tineo
Hasta el 30 de junio, la Casa de Cultura de Tineo acoge la exposición de pintura del artista salmantino Manuel F. Gochi, con un estilo influido por el expresionismo y el fovismo del siglo XIX y con una pincelada suelta, fuerte y atrevida, donde prima ante todo el color. La técnica empleada es óleo sobre lienzo. Entrada libre y gratuita de lunes a jueves, de 10.00 a 13.00 y de 15.30 a 19.30 horas, y viernes, de 9.00 a 15.00 horas; del 23 al 30 junio (horario de verano) todos los días de 9.00 a 15.00 horas.
Museo Etnográfico de Grandas de Salime "Pepe el Ferreiro"
Espacio que pretende difundir el patrimonio material e inmaterial de carácter etnográfico de las comunidades del occidente de Asturias, puede visitarse de martes a sábado, de 11.00 a 14.30 y de 16.00 a 19.30 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 15.00 horas. El programa de actividades durante el mes de junio comprende la siguiente oferta.
Exposición fotográfica "Asturias en tránsito (1960-1990)", fotografías de José Vélez, del 10 de abril al 7 de septiembre. Exposición de un pieza destacada: el escanciador de sidra de los años 40 del siglo XX, del 3 al 30 de junio. Exposición IV Maratón fotográfico "Grandas en mi objetivo", del 28 de junio al 30 de diciembre. Juegos tradicionales, "A jugar en el Museo", del 1 de junio al 30 de septiembre. Actividad especial con motivo de la fiesta de San Juan, el 28 de junio, de 12.00 a 19.00 horas.
Museo del Vino de Cangas del Narcea
El Museo del Vino cuenta con dos edificios: uno de construcción moderna que alberga la exposición permanente de piezas y se puede visitar sin reserva de martes a viernes, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.30 horas, y los sábados de 16.00 a 18.30 horas, y otro de carácter etnográfico: la bodega tradicional Lagar de Santiso, que ofrece visitas guiadas de martes a viernes a las 12.30 y a las 17.00 horas y los sábados a las 17.00 horas, para las que se recomienda reservar. En la visita guiada, de una duración aproximada de 30 minutos, se explica el proceso de elaboración del vino por la sociedad tradicional y se puede ver el funcionamiento de una prensa de viga.
Museo del Oro de Navelgas
Ubicado en la solariega casona Capalleja, acoge una exposición única dedicada al oro, a su valor y al de la historia de los hombres que desde hace siglos han luchado contra la naturaleza para obtener de ella el preciado metal. Puede visitarse de martes a viernes, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas (los martes solo en horario de mañana); los sábados, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos, de 11.00 a 14.00 horas. El tercer fin de semana de cada mes, el museo permanecerá cerrado. Reservas en info@museodeloro.es o 985806018.
Suscríbete para seguir leyendo
- Conmoción en un pueblo asturiano de 30 habitantes: a prisión un vecino de Ponga por violar a una menor
- Habla el propietario del club de surf 'sin licencia' de Salinas: 'No hay hacinamiento ni cosas raras, vamos a seguir como todos los veranos. Es un lío de los políticos
- Un doble campeón de Europa League se ofrece al Oviedo: esta es la situación de la operación
- Este es el municipio de Asturias con la vivienda más barata: el metro cuadrado, 915 euros más barato que la media regional
- Accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- El Principado compró esta finca en Covadonga para convertirla en escaparate de Asturias y ahora está abandonada... menos por el jabalí
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Zapatero habla de Barbón y su rechazo al acuerdo de financiación singular que propone Sánchez: 'Puede ir desarmado...