Informe técnico
El mal estado de las infraestructuras hídricas provoca fugas de hasta el 40% del agua utilizada en España
Un análisis alerta de que en casi todas las comunidades autónomas españolas se dan pérdidas de agua superiores al 20%

Unos operarios reparan una fuga en una tubería. / Aqualia
Valentina Raffio
España es uno de los países europeos más golpeados por el estrés hídrico y el riesgo de sequías extremas y, a su vez, es uno de los lugares del continente con una infraestructura hídrica más “envejecida”, “obsoleta” y, sobre todo, “precaria”. Según destaca un informe de la compañía S&P Global Ratings, en algunas regiones del país casi la mitad del agua que circula por las redes se pierde antes de llegar al grifo. En Galicia y Asturias, por ejemplo, se estima que las fugas de agua afectan hasta al 40% del agua en circulación, mientras que en Extremadura llegan al 33%, en Aragón al 30% y en Catalunya al 22%. El análisis, presentado este miércoles, reclama aumentar la inversión en el sector para evitar, entre otros factores, las pérdidas económicas derivadas de la escasez de agua en diferentes sectores y, en general, el impacto que tendría este fenómeno en la vida de la población.
El informe, liderado por Alejandro Rodríguez Anglada, estima que en prácticamente todas las comunidades autónomas españolas se dan pérdidas de agua superiores al 20%, una cifra que prácticamente duplica la media de Estados Unidos. En algunas regiones, como en Galicia y Asturias, este problema se ha podido pasar por alto gracias a las abundantes lluvias que hasta ahora han regado la región. Pero en otras como Extremadura, Andalucía o Murcia, este fenómeno repercute de forma directa en la escasez de recursos hídricos disponibles en estas zonas, algo que se hace sentir en desde los hogares hasta actividades como la agricultura.
Falta de inversión
El análisis señala que este fenómeno se debe, sobre todo, al mal estado de la infraestructura hídrica española. Los expertos, de hecho, afirman que las redes de distribución del país están "envejecidas" y son "obsoletas" e "ineficientes". En gran parte, por la "la falta de inversión en las redes a lo largo del tiempo" y la apuesta por "soluciones puntuales y extraordinarias" en momentos de crisis, como cuando Catalunya se planteó traer agua en barcos, que no se centran en resolver carencias estructurales del sistema. "Las inversiones necesarias para mejorar la red de agua y hacerla más eficiente requerirá esfuerzos financieros sostenidos que permitan ir a la raíz del problema", concluye el informe.
El informe destaca la necesidad de invertir en reparación de fugas, mejorar la eficacia de los equipamient y para reducir del derroche de agua en los hogares
Entre las principales medidas propuestas para hacer frente a este problema, el informe destaca la necesidad de invertir en reparación de fugas, saneamiento de las redes de almacenamiento y distribución, mejora de la eficacia de los equipamientos y modernización de la infraestructura en general. También se reclama trabajar para reducir el derroche de agua, especialmente en los hogares, así como mejorar la recogida y saneamiento de aguas residuales para su adecuada reutilización. “Modernizar las infraestructuras hídricas puede salir caro, pero no hacerlo sale aún más caro", concluye el trabajo, en el que se reclama a todas las autoridades competentes, tanto nacionales como regionales y hasta locales, apostar por una estrategia a largo plazo, coherente y bien financiada para hacer frente a este problema.
Suscríbete para seguir leyendo
- ¡Sorpresa en la playa de San Lorenzo, en Gijón! Una familia 'muy peculiar' paseando como unos bañistas más en la arena
- Tras hacerse pública su reconciliación, Fabiola Martínez revela este importante dato sobre la paternidad de Bertín Osborne: 'Los años que estuve con Bertín fueron maravillosos
- Mercadona ya tiene la licencia para construir su nuevo gran supermercado con aparcamiento en Siero: este es el punto donde se instalará
- Fallece de forma repentina una mujer de 69 años en una transitada calle de Oviedo
- El entrenador del Mirandés comienza la guerra psicológica: “Lo nuestro es un sueño y lo del Oviedo es una obsesión”
- Carmen Fernández, nueva notaria de Cangas: 'Todos me han acogido como una asturiana más y soy feliz por ello
- Así son las nuevas jubilaciones anticipadas, en las que ya trabajan los sindicatos asturianos: 'No será una barra libre
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder