ESTUDIO DE MERCADO

Una de cada tres mujeres busca suplementos nutricionales para frenar el envejecimiento: "Es una revolución"

Según una encuesta realizada por el laboratorio Longevitas, las mujeres de entre 50 y 59 años son las que más información recaban sobre este tipo de productos

Una de cada tres mujeres busca suplementos nutricionales para frenar el envejecimiento

Una de cada tres mujeres busca suplementos nutricionales para frenar el envejecimiento / Freepik

Madrid

Magnesio, Omega-3, colágeno, cúrcuma, betaína, quercetina, vitamina C, berberina y silimarina... Para el cerebro, para el sistema inmune, para el corazón y, por supuesto, para el envejecimiento... El mercado español de los complementos alimenticios se ha disparado: ya supera los 2.000 millones de euros anuales en facturación. Es uno de los sectores de mayor dinamismo tras la pandemia. Casi un tercio de los españoles busca complementos nutricionales, para una vida más larga y saludable, con efecto antiage, según una encuesta que sitúa a las mujeres de entre 50 y 59 años como las que más información recaban sobre este tipo de productos.

Son datos que se han dado a conocer este miércoles en rueda de prensa. Realizada por Longevitas, el primer laboratorio 100% español especializado en la prevención del envejecimiento, han participado más de 3.000 pacientes a los que se les ha preguntado si toman suplementos: un 45% responde que sí, y en forma de vitaminas; un 19,1 % que también y a base de minerales y, finalmente, un 12% los toma para frenar el envejecimiento. Eso sí, hay un 21 % de personas que admite que no toma ningún tipo de producto.

Envejecer de forma correcta

"Lo que hacemos desde la suplementación es ayudar organismo a envejecer de manera correcta", ha dicho Ilona Calparsoro, CEO de Longevitas, en un encuentro en el que se ha defendido el valor de estos productos para prevenir determinadas dolencias en una sociedad donde el autocuidado tiene cada vez más presencia y se ha hablado de un fenómeno en auge que ya se tacha de "revolución".

"El complemento nutricional, por definición, no puede tener efecto terapéutico, es un tema legal", aclaró el doctor Ángel Durántez, que, sin embargo, repasó el impacto que este tipo de suplementos tienen en la salud preventiva cómo él mismo ha estudiado desde hace años y planteó los avances que se han vivido en este campo. "Antes solo hablábamos de esto 3 o 4 médicos y ahora, solo con las redes, nos vuelven locos con qué hacer", añadió.

Evento de la presentación de resultados de suplementos nutricionales

Evento de la presentación de resultados de suplementos nutricionales / Longévitas

Entre los resultados de la muestra, también, que aumentar la longevidad es el principal objetivo que persigue quien toma suplementación, algo que preocupa al 31,5% de las cuestionadas. Mientras que un 22,5% quieren perder peso y por ello buscan suplementos alimenticios o nutracéicos.

El tercer punto de interés es mejorar el nivel de energía, que inquieta al 13,4% de los españoles. "La esperanza de vida se ha alargado y la población es más consciente de que el objetivo no es solo vivir más años, sino vivir mejor. Por ello, modifican sus hábitos de vida, alimentación y suplementación para conseguirlo", ha añadido Durántez, experto en medicina preventiva y age management y miembro del comité científico de Longevitas junto al doctor Óscar Aguilera, biólogo e investigador oncológico, y la doctora Natalia Gennaro, ginecóloga experta en age management.

.

Depurar el organismo

Entre las respuestas aportadas a la pregunta de qué se busca en la suplementación, los encuestados también responden que fortalecer el sistema inmune (8,5 %); reducir el estrés (8,1%); prevenir problemas óseos (6,4%); depurar el organismo (5%); o, en general, ponerse en forma (4,3%).

El 36,1% de las personas entre 50 y 59 años, y el 35% de las de 40 a 49%, son los que más información buscan sobre nutracéuticos

Las mujeres son las más interesadas en el consumo de suplementos. Así, un 84,4% de la muestra de esta encuesta son féminas. En cuanto a grupos de edad, el 36,1% de las personas entre 50 y 59 años, y el 35% de las de 40 a 49% son los que más información buscan sobre nutracéuticos.

Esperanza de vida

España es el país de la Unión Europea (UE) que registra una mayor esperanza de vida, 84 años de edad, y se sitúa por encima de la media comunitaria, que se ubica en los 81,5 años, según reflejan los últimos datos publicados por la agencia estadística comunitaria Eurostat (mayo de 2024).

"El aumento de la longevidad debe ir acompañado de un asesoramiento que ayude a la población a optimizar su salud y bienestar a través de enfoques personalizados y efectivos", ha añadido el doctor Durántez. La pandemia de coronavirus, se ha dicho, ha marcado un antes y un después. Se ha pasado de un 17% a un 60% de personas en España que, desde entonces, consumen este tipo de suplemento alimentario.

El mercado español de los complementos alimenticios ha superado los 2.000 millones de euros en facturación, convirtiéndose en uno de los sectores de mayor dinamismo tras la pandemia, según un informe de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB). Dentro de este, los nutracéuticos o suplementos nutricionales orientados a la longevidad y al control de la inflamación destacan como las categorías con mayor crecimiento.

Los suplementos más demandados incluyen vitaminas y minerales, productos herbales y botánicos, nutrición deportiva y ayudas para la pérdida de peso.

Por otra parte, el mercado de nutracéuticos o suplementos nutricionales en España fue valorado en aproximadamente 3.617 millones de euros en 2023 y se proyecta que alcance cerca de los 9.000 millones en 2033, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 9,49%, según un análisis de Spherical Insights. Además, esta investigación indica que los suplementos más demandados incluyen vitaminas y minerales, productos herbales y botánicos, nutrición deportiva y ayudas para la pérdida de peso.

Imagen de una farmacia extremeña.

Imagen de una farmacia extremeña. / EL PERIÓDICO

Según otro reciente informe (marzo de 2025) de la Asociación Española de Complementos Alimenticios (AFEPADI) y la consultora IQVIA, elaborado a partir de estudios realizados por ambas entidades, el consumo de estos productos está cada vez más consolidado. El motivo: el 76% de los ciudadanos otorga una alta importancia al autocuidado. 

Tracking Pixel Contents