Agenda: qué hacer hoy 19 de junio en Asturias
José María Blanco Corredoira presenta en el Club LA NUEVA ESPAÑA el libro "El Rey que todo lo perdió"
Feria del Libro de Gijón: Xuan Xosé Sánchez Vicente firmará ejemplares de su último libro, "De los sueños hicimos pesadilla"
La sala Santa Cecilia de Avilés acoge un concierto homenaje a Alberto Toyos
Mieres disfruta hoy del séptimo día de las fiestas de San Xuan

José María Blanco Corredoira. | LA ESFERA DE LOS LIBROS
Oviedo
Una crónica de la Transición
"El Rey que todo lo perdió" es una crónica de España desde la promesa de un reinado hasta culminar la Transición. José María Blanco Corredoira realiza una visión del reinado y posreinado de Juan Carlos I y una crónica sobre un periodo fundamental en la historia de España. El autor mantendrá una conversación con la periodista María José Iglesias, directora del Club LA NUEVA ESPAÑA. Será a las 19.30 horas.
Presentación
El Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Noroeste de España (calle Asturias, 2) acoge, a las 19.30 horas, la presentación del libro "El último secreto de Matías Zimmermann", de Manuel Hurtado Marjalizo. La entrada es libre hasta completar el aforo.
Bebecuentos
La biblioteca de Ventanielles acoge el bebecuentos "El cuadrado azul y sus amigos", de Los Pintores. El aforo es limitado a dos personas adultas por bebé y hace falta inscripción previa a través de los diferentes canales de la instalación municipal. Será a las 18.00 horas.
Cuentacuentos
"Dickens", de Saltamontes Teatro, es la actividad que acogerá, a las 18.00 horas, la biblioteca de San Lázaro. La entrada es gratuita, pero hace falta inscripción previa. Además, el aforo es limitado a dos adultos por niño.
Evento literario
La autora Verónica González presentará su libro "Me debes una copa" en la biblioteca de La Granja del Campo San Francisco a las 19.00 horas.
Concierto y taller
La Escuela Municipal de Música María Teresa Prieto celebra un concierto, a las 17.30 horas, con los alumnos de viola y violín que han recibido clases de Silvia Carbajal. La entrada es gratuita. Por su parte, a las 19.00 horas, habrá un taller de lutería de instrumentos de cuerda frotada impartido por Jardón Rico. Entrada libre hasta completar aforo, prioridad para el alumnado de la Escuela.
Radar
El ciclo de cine Radar continúa, a las 20.00 horas, en el teatro Filarmónica, con la proyección de la película "Bárbara", de Christian Petzold. La reproducción será en alemán con subtítulos en español.
RIDEA
Presentación de "Biografía de la libertad (II). Barroco: el gran libro del mundo", de Benigno Pendás García, con participación de Ramón Rodríguez Álvarez, director del RIDEA; Leopoldo Tolivar Alas, presidente de la Real Academia de Jurisprudencia, y Javier Junceda Moreno, presidente de la Comisión de Derecho, Economía y Ciencias Sociales del RIDEA. A las 19.00 horas.
Piscinas municipales
Hoy abren sus puertas hasta el día 30 de agosto las piscinas municipales exteriores. Oviedo cuenta con diez instalaciones descubiertas de titularidad municipal. Se encuentran en Parque del Oeste, San Lázaro, Trubia, La Monxina, La Corredoria, San Claudio, Tudela Veguín, Las Caldas, Olloniego y Colloto. Cada día abrirán sus puertas a las 11.30 horas y los ovetenses se podrán dar un chapuzón hasta las 19.30 horas. El acceso a las instalaciones tendrá un coste de 2 euros para adultos y 1,50 para menores de 18 años, mayores de 60, demandantes de empleo, personas con discapacidad, perceptores de la pensión mínima de viudedad y miembros de familias numerosas.
Muestra Día de América
Dentro del II Ciclo de Conferencias organizado por la Sociedad Ovetense de Festejos (SOF), la biblioteca Ramón Pérez de Ayala, en el Fontán, acoge una muestra titulada "Día de América en Asturias. Sueños y realidades de ultramar", en la que se reúnen 300 piezas relacionadas con el tradicional desfile ovetense y la emigración asturiana. Entrada libre.
Librería Matadero Uno
Matadero Uno, la librería ubicada en la plaza de Riego, acoge la presentación de "Hermann G", de Ignacio del Valle. Será a las 19.00 horas.
Visitas a la Catedral
La visita al conjunto catedralicio incluye el recorrido por el interior del templo, la Cámara Santa, el Museo de la Iglesia y el claustro. El horario es de lunes a sábados, de 10.00 a 13.00 y de 16.00 a 18.00 horas. También se puede visitar la torre. Por otro lado, la torre de la Catedral también está abierta a las visitas. Son acompañadas, pero no guiadas. Las visitas, con una duración aproximada de una hora, están disponibles de lunes a sábado, con 20 personas en cada turno y tienen un precio de 10 euros; no incluyen el acceso al resto del conjunto catedralicio ni están incluidas en el abono de socios de la Catedral.
Sala SabadellHerrrero
La artista Reyes Díaz celebra sus 50 años de carrera con la exposición titulada "Un tiempo azul", organizada por la Consejería de Cultura en colaboración con la sala de exposiciones de SabadellHerrero, donde se podrá visitar hasta el mes de septiembre.
Gijón
Feria del Libro
Hasta el 22 de junio, la Feria del Libro de Gijón se desarrollará en el paseo de Begoña, la calle Tomás y Valiente, la antigua Escuela de Comercio y el Antiguo Instituto. Hoy, a las 19.00 horas, en la Caseta 45-Impronta del paseo de Begoña, el catedrático de Literatura y escritor Xuan Xosé Sánchez Vicente firmará ejemplares de su último libro, "De los sueños hicimos pesadilla".
Teatro Jovellanos
A las 20.00 horas se celebra un festival fin de curso de Arts Dance Studio y Arts School en el teatro Jovellanos.
Teatro de la Laboral
A las 19.30 horas habrá un festival de fin de curso de Alma Funky en el teatro de la Laboral.
CMI El Llano
A las 19.00 horas se ofrece la charla "Mujeres poderosas: Victoria Kent". Será en el Centro Municipal Integrado de El Llano.
Sociedad Cultural Gijonesa
A las 19.00 horas tendrá lugar la presentación del libro "Ganancia social. Beneficio privado", de Carlos Tuya. Será en la Escuela de Comercio, en un acto organizado por la Sociedad Cultural Gijonesa.
Ateneo Obrero
A las 19.00 horas, la Escuela de Comercio acogerá la presentación del "Encuentro de Fotoperiodismo", por Álex Zapico. El acto lo organiza el Ateneo Obrero de Gijón.
Museo Barjola
A las 19.30 horas tendrá lugar la inauguración de la exposición "Rosa Brun", de la propia artista Rosa Brun, en el Museo Barjola.
Sala Acapulco
A las 21.00 horas se celebrará un concierto de "Los Straitjackets" en la Sala Acapulco.
Ateneo Jovellanos
A las 19.00 horas se desarrollará en la Escuela de Comercio el acto homenaje "A todo mar: antología náutica de Ángel González". Está organizado por el Ateneo Jovellanos.
Antigua Rula
Hasta el 30 de junio se puede visitar una exposición de pinturas de Pep Segura en la Antigua Rula. Los horarios de visitas son de lunes a jueves, de 18.00 a 20.30 horas, y de viernes a domingo, de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 20.30 horas.
Palacio de Revillagigedo
Hasta el 12 de octubre se podrá visitar la exposición "Gijón/Xixón. Epicentro. Fotografía (1858-1992)" en el Palacio de Revillagiedo, con recorrido con cerca de 1.300 imágenes. Habrá visitas guiada a las 12.30 horas los domingos. Los horarios de visitas son de martes a domingo, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas.
Galería Llamazares
Hasta el 20 de junio está abierta al público la muestra "El amor en tránsito", de Federico Granell, en la Galería Llamazares. Los horarios de visita son de lunes tarde a sábado mañana, de 11.30 a 14.00 y de 17.30 a 20.30 horas.
Galería Bea Villamarín
Se puede visitar la exposición "Pensar en imágenes. Diferentes formas", de Juan Jareño. Los horarios de la galería son de lunes a viernes, de 11.00 a 14.00 y de 17.30 a 20.30 horas, y los sábados, de 11.00 a 14.00 horas.
Fundación Alvargonzález
Hasta el 27 de junio está abierta la muestra "Asturias, memorias en color", de la artista Montserrat Franco. . Los horarios de visita en la Fundación Alvargonzález son de lunes a viernes de 12.00 a 13.30 y de 18.00 a 20.30 horas. Y los sábados, de 12.00 a 13.30 horas.
Galería Sala Sola
Hasta el 30 de junio se puede visitar la exposición "El verano que está por llegar", de Verónica Grech. Los horarios son de lunes a viernes, de 17.00 a 20.00 horas. Los jueves, de 17.00 a 21.00 horas.
Avilés y comarca
Homenaje a Alberto Toyos en el Santa Cecilia
La sala Santa Cecilia acoge, hoy a las 20.00 horas, un concierto homenaje a Alberto Toyos que lleva por título "Siempre Toyos". Para asistir es necesaria invitación, que puede retirarse en la propia sala de_Galiana, así como en el_Café Lord Byron (Palacio Valdés, 1) y en la tienda Discos_Elepé (Fernández Balsera, 31).
Cuentacuentos en Los Canapés y La Carriona
La Caracola ofrece un cuentacuentos para animar a la lectura a niños de entre 4 y 8 años. Será en la biblioteca de Los Canapés y dará comienzo a las 18.00 horas. A la misma hora también habrá una propuesta similar en la biblioteca de_La Carriona.
Cine en el Niemeyer
Jueves de cine en el Niemeyer, donde se pasará el filme "Memorias de un caracol". El precio de las entradas es de 5 euros._La proyección dará comienzo a las 20.00 horas.
Exposición del concurso de ideas para transformar el gasómetro
El Palacio de Valdecarzana acoge hasta hoy, 20 de junio, la exposición de las 53 propuestas presentadas al concurso de ideas no vinculante sobre la intervención arquitectónica en el Gasómetro II de Baterías de Cok. El objetivo de mostrar a la ciudadanía todas las propuestas presentadas es propiciar la reflexión y el debate sobre las diversas posibilidades de recuperación, reutilización e integración urbana del antiguo almacén de gas. De las 53 ideas presentadas, 6 fueron seleccionadas para la fase final. Y el primer premio fue para "V3R7G0", de la arquitecta Irene Cedenilla Bote.
Artistas asturianos de la colección Pérez Simón en la Casa de la Cultura
La exposición "Artistas asturianos en la Colección Pérez Simón" se puede visitar hasta el 28 de septiembre en la sala de exposiciones de la Casa de la Cultura de lunes a sábado, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas; y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.
Exposición permanente del Museo Marítimo de Asturias, en Luanco
El centro acoge una muestra permanente con interesantes apartados como la biología marina, la carpintería de ribera, la pesca artesanal y la historia de la navegación, entre otras temáticas. Se puede visitar de lunes a sábado, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.
Mercado semanal en Piedras Blancas
Hay puestos de ropa y alimentación en el entorno de la piscina municipal en horario de 9.00 a 14.00 horas.
Las Cuencas
San Xuan en Mieres
Mieres disfruta hoy del séptimo día de las fiestas de San Xuan. A las 17.30 horas habrá Concursu de escanciadores en la plaza de Requejo y a las 18.00 horas llegará el "Show de Susana" al parque Jovellanos. A las 19.30 se celebrará la actividad "Luz en la emergencia. Homenaje desde Mieres tras la explosión de La Villa", en el auditorio Teodoro Cuesta. Será un tributo a las personas que colaboraron para ayudar a los afectados por la explosión de gas ocurrida en el barrio mierense.
Miguel Barrero presenta su nuevo
libro en Mieres
El salón de actos de la Casa de la Música de Mieres acoge esta tarde (20.00 horas) la presentación del libro "El guitarrista de Montreal", de Miguel Barrero. El encuentro está organizado por la Asociación "Amigos de Mieres".
Cine en Langreo
Langreo acoge hoy la proyección de la película "El secreto de un crimen". Será a las 20.00 horas, en el teatro de La Felguera, dentro del ciclo "El cine de los jueves". El precio de la entrada es de cuatro euros.
La muestra fotográfica "Cuando el tiempo se detiene", en Mieres
La sala de exposiciones de la Casa de Cultura de Mieres alberga hasta el 30 de junio la muestra "Cuando el tiempo se detiene", con fotografías de Maribel Gijón. Puede verse de lunes a viernes, de 12 a 14 y de 17 a 21 horas.
"Color y materia", exposición pictórica en Sama
Las Escuelas Dorado de Sama de Langreo acogen hasta el 27 de junio la exposición pictórica "Color y materia", con obras de Carmen Ordóñez Sánchez.
Exposición fotográfica de Carlos Cuesta en La Felguera
Los salones de la sede de Festejos "San Pedro" de La Felguera albergan hasta el 4 de julio las fotografías de Carlos Cuesta, recopiladas bajo el título "EmBarca2". Se trata de una selección de 28 imágenes.
Muestra pictórica de Manuel Barbón en Pola de Laviana
La sala de exposiciones del Cidan de Pola de Laviana acoge hasta el 25 de junio una muestra pictórica con la obra de Manuel Barbón. El horario de visita es de lunes a viernes, de 9 a 14 horas, y los jueves, además, de 16 a 20 horas.
Centro
Corpus Christi en Pravia
Pravia celebra el Corpus Christi desde hoy y hasta el sábado 21 con un amplio programa de actividades. Hoy, a partir de las 10.00 horas, se puede contemplar la exposición de alfombras florales y ornamentales en el centro de la villa. A las 11, concierto de La Banda de Pravia en el parque Sabino Moutas. A las 12.30 horas, se celebrará una misa solemne cantada por la Coral Santiago López, seguida de procesión. A las 13.45, vermú por las calles de la villa. Y para terminar, desde las cinco de la tarde, juegos tradicionales para toda la familia con Vadeverdeyazul en la plaza Conde Guadalhorce.
Fiestas de San Juan en El Regueral, Candás
La Asociación de Vecinos L’Ablanal, en colaboración con el Ayuntamiento de Carreño, organiza las fiestas de San Juan en El Regueral, Candás, los días 20, 21, 22 y 24 de este mes. Para comenzar los festejos, hoy, a las 20.30 horas, dará el pregón el poeta y escritor candasín José Marcelino García. Y a las 22.30, primera gran verbena, con Grupo Da Silva y DiscoAstur Dj.
Exposición en Grado
La sala de exposiciones de la Casa de Cultura de Grado acoge hasta el 30 de junio la muestra de fotografía de Eduardo Blanco "¿Por qué el retrato?", organizada por la Asociación Valentín Andrés y la concejalía de Cultura. Se puede visitar de lunes a viernes de 10.00 a 20.45 horas, y sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 y de 15.00 a 20.45 horas.
Visitas culturales en Santo Adriano
El colectivo "La Ponte-Ecomuséu" organiza varias actividades. A las 12.00 horas un recorrido por Villanueva, "La aldea tradicional", el itinerario "Viaje a los orígenes del Arte", con visita a la cueva del Conde y al Abrigo de Santo Adriano, a las 16.00 horas, y una visita guiada a la iglesia prerrománica de Tuñón, a las 18.00 horas. Es imprescindible la reserva previa en el teléfono 985761403.
Oriente
Concierto en la basílica de Covadonga
A las 19.00 horas, "Gran concierto coral", una cita muy especial en un enclave único. Dos destacados coros infantiles se reúnen para compartir su música con el público asturiano en una tarde llena de emoción y belleza coral. Participan: Coro Pequeñas Voces de la Alhambra (Granada), con dirección de Míriam Gálvez, y el Coro Peques del León de Oro, de Luanco, bajo la dirección de Elena Rosso. Un concierto con voces jóvenes y talentosas que ofrecerán un repertorio variado y cuidadosamente preparado para emocionar y hacer disfrutar a todos los asistentes.
Fiestas en Arenas de Cabrales
Los días 20, 21 y 28 de junio, Arenas de Cabrales celebra sus fiestas de San Juan y San Pedro. Hoy, a las 23.00, chupinazo y salida del "Panorama". A medianoche, fuegos artificiales. Y a las 00.30, gran verbena amenizada por "Grupo Picos de Europa" y Dj Andrés.
Exposición: "Debajo de todo" de Raquel Lobo (Llanes)
Toda la obra pictórica de Raquel Lobo (Llanes, 1992) se caracteriza por un estilo claro y sencillo, de colores vivos y concretos, con el que muestra mundos inquietantemente apacibles habitados por seres que oscilan entre lo animal y lo humano. Lobo inició su formación haciendo el Bachillerato de Artes en Gijón, para graduarse después en Bellas Artes en Madrid y completar su formación en Diseño Editorial y Motion Graphics. Ahora expone una muestra de su quehacer artístico en la casa municipal de Cultura de Llanes. Horario de la exposición: martes a viernes, de 11.00 a 13.30 y de 18.00 a 20.30 horas; los sábados, de 11.00 a 14.00 horas.
Exposición en Ribadesella
La Asociación Cultural Amigos de Ribadesella organiza la exposición "Agricultura, ganadería, pesca y minería en Ribadesella (siglo XX)", que podrá visitarse en la Casa de Cultura del 4 al 30 de junio. Se expondrán elementos materiales y documentales de gran valor cultural relacionados con cada uno de los ámbitos representados. Se expondrán paneles informativos sobre censos de reses (años 50), comercialización de leche, concursos y ferias de ganado, artes de pesca y capturas de especies, historia de la explotación de espato flúor en el municipio… Además, se expondrán fotografías que complementan tanto los materiales expuestos como la información recogida en los paneles. La muestra se puede visitar de lunes a viernes, de 11.00 a 14.00 y de 17.30 a 20.00 horas, y los sábados, de 11.00 a 14.00 horas.
Occidente
Fotos de José Vélez en Grandas de Salime
La exposición "Asturias en tránsito (1960-1990)", una muestra fotográfica de José Vélez, ha llegado a Grandas de Salime, donde se podrá ver hasta el día 7 de septiembre. Componen la exposición (una crónica de los años 60, 70 y 80 en Asturias) 46 fotografías en formato de papel y otras 44 más que se proyectan en bucle. La exposición está organizada en colaboración con la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular de Gijón y el Muséu del Pueblu d’Asturies; también colabora la Fundación Municipal de Cultura de Oviedo. Las fotografías expuestas son originales de José Vélez (1931-2012), maestro del fotoperiodismo en Asturias. Puede visitarse en el museo etnográfico "Pepe el Ferreiro" de martes a sábado, de 11.00 a 14.30 y de 16.00 a 19.30 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 15.00 horas.
Exposición de fotos en Puerto de Vega
La Casa de Cultura de Puerto de Vega exhibe "Diversidad", una muestra fotográfica de Karolo Suárez. La exposición se puede visitar hasta el 30 de junio de 2025 en horario de biblioteca y museo, aunque también se puede concertar visita en otros horarios mandando un mail a fotografosvega@gmail.com
Exposición de Manuel F. Gochi en Tineo
Hasta el 30 de junio, la sala de exposiciones de la Casa de Cultura de Tineo acoge la exposición de pintura del artista Manuel F. Gochi, nacido en Salamanca si bien por diferentes situaciones ha residido en Zaragoza, Santander, Bilbao, Barcelona y actualmente en Oviedo. En su juventud, este artista tuvo la oportunidad de conocer tanto a la persona como la obra de los más significativos pintores y escultores de la época, como Pablo Serrano, Jorge Oteiza, Antonio Sedano, Antonio Quirós, Enrique Gran, Ángel Medina, Ismael Olabarrieta, Francisco Arias, Laxeiro, Vela Zanetti y un largo elenco de lo mejor de los años 70. Esa relación influyó considerablemente en su interés por la pintura. En 1996 después de una carrera como directivo en dos multinacionales, fundó una consultora especializada en marketing y recursos humanos e inició su desarrollo como pintor en 2018. Su estilo está influido por el expresionismo y el fovismo del XIX con una pincelada suelta, fuerte y atrevida, donde prima ante todo el color. La técnica empleada es óleo sobre lienzo y trabajo unas medidas entre 30 por 30 y 100 por 100 centímetros. Entrada libre y gratuita de lunes a jueves, en horario de 10.00 a 13.00 horas y de 15.30 a 19.30 horas; y viernes, en horario de 9.00 a 15.00 horas; del 23 al 30 junio (horario de verano) todos los días de 9.00 a 15.00 horas.
Suscríbete para seguir leyendo
- El metal asturiano no encuentra trabajadores: los motivos por los que la mitad de las empresas del sector tiene empleos sin cubrir
- Fallece José Antonio Castillo, 'Toni', mítico hostelero y antiguo dueño de la cafetería Tenampa de Gijón
- El Oviedo, a punto de cerrar un delantero de la Liga española
- Susto en la autovía del Cantábrico: dos caballos invaden la carretera a la altura de Llanes
- El Boombastic arranca motores en Llanera con orbayu, buen ambiente y mucha música: Bad Gyal, Lit Killah y Trueno en el estreno del festival
- Incidente entre el párroco de Villaviciosa y una influencer en una iglesia: 'Me ha pegado un cura, será que soy muy mala persona
- La singular (y poco cívica) iniciativa con la que se pretende protestar contra un nuevo límite de velocidad en la 'Y
- El chasco de los turistas cuando llegan a este lugar de Asturias: 'Tanto tiempo esperando...