El pueblo de cuento que está a más de 1.000 metros de altura y que conquista cada vez a más turistas en León
Sus calles son empedradas, las casas están hechas de pizarra y está rodeado de montañas y naturaleza

Peñalba de Santiago / Turismo Castilla y León
Situado en la comarca del Bierzo (León) a 1.100 metros de altitud se encuentra un pueblo de cuento de tejados negros de nombre Peñalba de Santiago. En él viven poco más de una decena de habitantes (según el censo de 2021, son tan solo 15 vecinos), pero su belleza es enorme. De hecho, constituye el mejor ejemplo de arquitectura popular de la serranía berciana.
Se trata de una aldea compacta, compuesta por numerosas casitas que se agrupan alrededor de una iglesia. Las construcciones están hechas de piedra pizarra. De ahí los tejados negros, aunque las fachadas también están recubierta de pizarra, pero en este caso marrón. La mayoría de las casas son de dos plantas e incorporan corredores de madera. Las calles son empedradas y están llenas de silencio.
Mención especial merece la "Casa de los Diezmos", donde, según la tradición popular, era guardada la décima parte de las cosechas con la que cada vecino debía contribuir al sostenimiento de la iglesia de Astorga.

Un rincón del pueblo / Turismo Castilla y León
Rodeado de montañas y verde
El conjunto arquitectónico de Peñalba se encuentra en medio de un paraje majestuoso, de montañas y abundante vegetación verde. Quien lo visita queda prendado de él. Así, Rollán Ortiz, en su libro "Iglesias mozárabes leonesas" (1976), dice: "Peñalba de Santiago es, como el de Montes, un pueblo detenido en un lejanísimo día medieval, en mitad de un pródigo derroche de la naturaleza".
Algo similar recoge Luis Pastrana en su libro "Provincia de León" (1980): "Pocos lugares hemos conocido como Peñalba. Las casas, piedra gris y lajas de pizarra en el teja-do, forman parte de la tierra; sus mismas gentes son los personajes indispensables de un cuadro insólito". Pedro García Trapiello, en "Guía de León" (1992), dice: "El pueblo es en sí mismo y en sus gentes un capítulo bastante puro de la etnografía leonesa. Si fascina el lugar, su iglesia embelesa".

Iglesia de Peñalba de Santiago / Ayuntamiento de Ponferrada
La iglesia, el centro de todo
Esa iglesia es una joya de la arquitectura mozárabe del siglo X. Fue fundada por San Genadio, ermitaño que se retiró a una cueva próxima al pueblo, tras ser obispo de Astorga. En Peñalba también es obligado visitar la cueva de San Genadio, en el valle del Silencio. Es lugar de culto donde se dice que se retiró el santo para meditar durante sus últimos años de vida.
Los canales romanos del río Orza son parte de los canales que el imperio romano utilizar para desviar el agua desde los valles de Peñalba hasta la mina de oro de Las Médulas. Es otro rincón para visitar de este hermoso pueblo.
- Conmoción en un pueblo asturiano de 30 habitantes: a prisión un vecino de Ponga por violar a una menor
- Habla el propietario del club de surf 'sin licencia' de Salinas: 'No hay hacinamiento ni cosas raras, vamos a seguir como todos los veranos. Es un lío de los políticos
- Un doble campeón de Europa League se ofrece al Oviedo: esta es la situación de la operación
- Este es el municipio de Asturias con la vivienda más barata: el metro cuadrado, 915 euros más barato que la media regional
- Accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- El Principado compró esta finca en Covadonga para convertirla en escaparate de Asturias y ahora está abandonada... menos por el jabalí
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- El adiós de Sabina a Asturias: así fue el último concierto del cantautor andaluz en Gijón (que no se perdió ni Santi Cazorla)