Agenda: qué hacer hoy 27 de junio en Asturias
El recinto ferial Luis Adaro acoge la celebración del festival Metrópoli hasta el 6 de julio
Estreno absoluto de "La Lazarilla" en el Palacio Valdés

Metrópoli Gijón
OVIEDO
OSPA
La Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA) protagoniza a las 20.00 horas en el Auditorio Príncipe Felipe un programa extraordinario que rinde homenaje a la música clásica y al Patrimonio de la Humanidad, con obras de Mozart, Beethoven, Chaikovski, Dvorák y Haydn. El precio de las entradas oscila entre los ocho y los diez euros.
Muestra internacional de quesos
La II Muestra Internacional de Quesos de Leche Cruda (MILC) abre hoy sus puertas, a las 17.00 horas, con la participación de 23 variedades de quesos de ocho países. Además de poder comprar y probar los quesos asistentes, la cita, que estará abierta hasta el domingo, ofertará dos actividades complementarias, concretamente una presentación y cata titulada "Quesos europeos premiados" (Sheridan Cheesemongers, Tradifoods y Ganadería Quitian), a cargo de Carmen Ordiz, a las 19.30 horas, y y otra titulada "Los quesos azules están de moda", a cargo de Eva Duarte, desde las 20.30 horas. Entrada libre.
Exposición en Villa Magdalena
ElIulian Gabriel Neagu, conocido en Asturias como "Julián de Transilvania", ofrece en el centro social de Villa Magdalena la exposición "Asturias tan bella como Transilvania". La muestra fotográfica es una invitación a viajar con la mirada y el corazón por dos tierras legendarias, separadas por miles de kilómetros pero unidas por la belleza de sus paisajes, su historia ancestral, el alma profunda de sus gentes y la profundidad de sus tradiciones. La muestra estará abierta del 16 al 30 de junio, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas.
Encuentro coral
El IV Encuentro Coral "Oviedo, origen del Camino" hace hoy parada en la iglesia de San Isidoro el Real. Lo hará con un concierto protagonizado por la coral polifónica de Asturias "Cruz de la Victoria" y el coro "Son Astur". El recital arrancará a las 19.45 horas y la entrada es libre hasta completar aforo.
Concierto
Tras la grabación de un disco en directo el pasado año con las 25 canciones más emblemáticas de toda su carrera, Lorenzo Santamaría celebra por todo lo alto el 50º aniversario de una de sus canciones insignia, "Para que no me olvides", con una extensa gira por España y Latinoamérica, que hoy hace parada, a las 20.00 horas, en el teatro Filarmónica. Todavía hay entradas disponibles a precios que van desde los 32 a los 38 euros.
Piscinas municipales
Abren sus puertas hasta el día 30 de agosto las piscinas municipales exteriores. Oviedo cuenta con diez instalaciones descubiertas de titularidad municipal. Se encuentran en Parque del Oeste, San Lázaro, Trubia, La Monxina, La Corredoria, San Claudio, Tudela Veguín, Las Caldas, Olloniego y Colloto. Cada día abrirán sus puertas a las 11.30 horas y los ovetenses se podrán dar un chapuzón hasta las 19.30 horas. El acceso a las instalaciones tendrá un coste de 2 euros para adultos y 1,50 para menores de 18 años, mayores de 60, demandantes de empleo, personas con discapacidad, perceptores de la pensión mínima de viudedad y miembros de familias numerosas.
Muestra Día de América
Dentro del II Ciclo de Conferencias organizado por la Sociedad Ovetense de Festejos (SOF), la biblioteca Ramón Pérez de Ayala, en el Fontán, acoge hasta el 22 de septiembre una muestra titulada "Día de América en Asturias. Sueños y realidades de ultramar", en la que se reúnen 300 piezas relacionadas con el tradicional desfile ovetense y la emigración asturiana. Entrada libre.
Visitas a la Catedral
La visita al conjunto catedralicio incluye el recorrido por el interior del templo, la Cámara Santa, el Museo de la Iglesia y el claustro. El horario es de lunes a sábados, de 10.00 a 13.00 y de 16.00 a 18.00 horas. También se puede visitar la torre. Por otro lado, la torre de la Catedral también está abierta a las visitas. Son acompañadas, pero no guiadas. Las visitas, con una duración aproximada de una hora, están disponibles de lunes a sábado, con 20 personas en cada turno y tienen un precio de 10 euros; no incluyen el acceso al resto del conjunto catedralicio ni están incluidas en el abono de socios de la Catedral.
Sala Sabadell Herrero
La artista Reyes Díaz celebra sus 50 años de carrera con la exposición titulada "Un tiempo azul", organizada por la Consejería de Cultura en colaboración con la sala de exposiciones de Sabadell Herrero, donde se podrá visitar hasta el mes de septiembre.
Museo de Bellas Artes
Hasta el 6 de julio permanecerá la muestra "Soy lo que no entiendo", de Breza Cecchini. El programa "La Obra invitada" presenta, hasta el 27 de julio, "Abrazo de San Francisco de Asís al Crucificado", una pintura fechada hacia 1620 obra de Francisco Ribalta. Y Covadonga Valdés Moré expone sus dibujos de "Estaciones interiores" hasta el 31 de agosto. Además, la pinacoteca alberga la exposición "Grabado contemporáneo asturiano en las colecciones del Museo de Bellas Artes de Asturias", así como su colección permanente. El museo abre de martes a viernes, de 10.30 a 14.00 y de 16.30 a 20.30 horas; los sábados, de 11.30 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.30 a 14.30 horas. La entrada es gratuita.
Museo Arqueológico
El Museo, que abre sus puertas en la calle San Vicente, ofrece la visita a su colección permanente. La entrada es libre y el horario de apertura del museo es de miércoles a viernes, de 9.30 a 20.00 horas; sábados, de 9.30 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas, y domingos y festivos, de 9.30 a 15.00 horas.
GIJÓN
Metrópoli
Hasta el 6 de julio, el recinto ferial Luis Adaro acoge la celebración del festival Metrópoli. Hoy serán los conciertos de "Cycle", a las 21.00 horas, y de Enol, a las 22.30 horas. La apertura de puertas será de lunes a viernes, a las 17.00 horas, y sábados y domingos, desde las 12.00 horas.
El Orgullín del Norte
Este fin de semana se celebra en el camping de Deva el "Orgullín del Norte". Esta tarde, a las 19.00 horas, será el izado de bandera. Después habrá actuaciones musicales.
Escuela de Comercio
De 17.00 a 19.00 horas se realizará un torneo de juegos de mesa. A las 19.00 horas, Lucía Rodríguez Olay presentará su libro "Las langostas del Titanic".
CMI Pumarín Gijón-Sur
A las 18.00 horas dará comienzo el concierto de fin de edición del semillero de bandas de la primera edición del "Xixón Fem Music".
Fiestas del Polígono
Las fiestas del barrio del Polígono continúan esta tarde. A las 18.00 horas, fiesta de la espuma y pasacalles de "Los Tardones". A las 20.00 horas, pregón. Después, actuación de "Moriarty" y "Grupo D’Cano".
Fiestas de Jove
En Jove dan hoy la bienvenida a sus fiestas. A las 21.30 horas, pregón presentado por el Club de Rugby Calzada. A las 23.00 horas, verbena amenizada por "Pasito Show".
Festival de la Agrupación Artística
La Agrupación Artística Gijonesa celebra hoy su festival desde las 19.30 horas.
Galería Aurora Vigil-Escalera
Hasta el 1 de julio está abierta la exposición "Esculturas", de Samuel Salcedo, en la Galería Aurora Vigil-Escalera. Los horarios de visita son de martes a viernes, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas; y los sábados, de 10.00 a 14.00 horas.
Palacio de Revillagigedo
Hasta el 12 de octubre se podrá visitar la exposición "Gijón/Xixón. Epicentro. Fotografía (1858-1992)" en el Palacio de Revillagigedo, un recorrido por cerca de 1.300 imágenes. Habrá visita guiada a las 12.30 horas. Los horarios de visitas son de martes a domingo, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas.
Museo Barjola
Hasta el 6 de julio se puede visitar en el Museo Barjola la muestra "Miraes 2025"; hasta el 20 de julio, "Desterradas", de Unai Aranzadi, y hasta el 17 de agosto, "Rosa Brun", de la propia artista Rosa Brun.
Museo Casa Natal de Jovellanos
Hasta el 2 de noviembre se podrá visitar la exposición "Caleidoscopio. Representación de mujeres en la colección Museo Casa Natal de Jovellanos". Los horarios del Museo Casa Natal de Jovellanos son de martes a viernes, de 9.30 a 14.00 y de 17.00 a 19.30 horas, y los sábados, domingos y festivos, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.30 horas.
Museo Nicanor Piñole
Hasta el 30 de junio estará la exposición "Impresiones y paisajes". Los horarios del Museo Nicanor Piñole son de martes a viernes, de 9.30 a 14.00 y de 17.00 a 19.30 horas; sábados, domingos y festivos, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.30 horas.
Muséu del Pueblu d’Asturies
Hasta el 8 de septiembre se puede ver la muestra "Indumentaria asturiana: corpiños y jubones" en el Muséu del Pueblu d’Asturies. Y hasta octubre está disponible la propuesta "Carteles de teatro en la colección del Muséu del Pueblu d’Asturies (1935–1995)". Los horarios del Muséu son de martes a viernes, de 10.00 a 19.00 horas, y sábados, domingos y festivos, de 10.30 a 19.00 horas.
Museo Evaristo Valle
Hasta el 14 de septiembre puede visitarse la muestra "Libertad encorsetada. Medio siglo de moda en la obra de Evaristo Valle". Los horarios del Museo Evaristo Valle son de martes a viernes, de 10.00 a 13.00 horas; sábados, de 17.00 a 20.00 horas, y domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 horas.
AVILÉS
Estreno absoluto de "La Lazarilla" en el Palacio Valdés
A las 20.00 horas, y como función fuera de abono, tendrá lugar la representación de "La Lazarilla" en el Palacio Valdés. Se trata de una versión teatral de "El Lazarillo de Tormes" en la que dos actrices interpretan los diferentes personajes de la novela aportando la visión crítica de la obra desde la perspectiva femenina. Las entradas se encuentran a la venta en los canales habituales, las web www.teatropalaciovaldes.es y www.unientradas.es, y la taquilla de la Casa de Cultura, además de la del teatro hoy, viernes, desde una hora antes del comienzo de la función. Los precios, de 12 a 22 euros.
Primero de los recorridos guiados de "CaleyAvilés" al Ferrera
La primera de las actividades del ciclo será hoy, a las 19.00 horas, y arrancará en el edificio de la Noria. Forma parte del programa de la Estaya de la Llingua para el verano en la ciudad.
Fiestas de San Pedro en Rivero
La primera de las actividades de hoy será, a las 17.00 horas, un cuentacuentos en "La Crisálida" con Elisa Saro Pardo. A las 17.30 horas será el turno de la animación infantil con "Minanú". De 20.00 a 2.00 horas, se celebrará el "Rivero Fest" con pandereteros de Anguaño, Xarré y el dj "Killaphonía".
Martín Chirino, Colita y las palomas de Ricardo Cases en el Niemeyer
El Centro Niemeyer acoge la exposición, gratuita y abierta al público, "Paloma al aire", del fotógrafo Ricardo Cases, que podrá visitarse en la plaza del Centro Niemeyer hasta el 13 de octubre, todos los días de 8.00 a 00.00 horas. Se trata de una mirada única a una de las tradiciones más singulares del Levante español: la colombicultura deportiva. Entre tanto, continúa la exposición "Dear Martin! [Martín Chirino en los Estados Unidos]", que reúne destacada obra de Chirino y que podrá visitarse hasta el 21 de septiembre en la cúpula. Además, permanece abierta desde esta semana la exposición "Colita. Arte y parte", de la fotógrafa catalana Colita. Se podrá visitar en la sala de Fotografía hasta el 11 de enero.
Exposición Casa de las Mujeres
"Ni machismos ni machistas" es la obra de Carlos Madrid Muñoz que se puede visitar hasta el 30 de junio en la Casa de las Mujeres, en el número 27 de La Ferrería. Muestra de 56 acuarelas que describen, de una forma irónica y crítica, algunas de las muchas situaciones que diariamente se producen en nuestro país y en todo el mundo, con la terrible realidad de miles de mujeres golpeadas, humilladas, violadas y asesinadas. De lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 horas.
La astronauta Sara García, en el IES Cristo del Socorro
Sara García, primera española miembro de la reserva de la Agencia Espacial Europa, estará a partir de las 19.00 horas en Luanco para presentar su libro "Órbitas". En su obra la autora fusiona ensayo, ficción y autobiografía, además de reflexionar sobre los impulsos que nos guían a lo largo de la vida y moldean nuestra forma de ver el mundo. El acto estará moderado por Santiago García, presidente de la Unión Internacional de Cristalografía y catedrático de Física Química.
Cine al aire libre en Corvera
La sesión de hoy será a las 22.30 horas en el parque Europa de Las Vegas . Forma parte del programa "Cine en la calle" y la película que se proyecta es "El Arca de Noé".
Noche Blanca de Luanco
Las actividades arrancarán a las 16.30 horas en el IES Cristo del Socorro con un taller de dibujo en movimiento con "Vaca Rules". A la misma hora, en La Escribana, se celebrará un taller de acuarela experimental con Laila Bermúdez. De 16.30 a 18.00 horas, el Espacio de Arte Acuña acogerá un taller para niños en el que se pondrá el foco en los paisajes marinos. A las 17.00 horas, el Museo Marítimo acogerá una charla práctica de Pablo Charcos sobre arte de acción y performance. A la misma hora, en El Tallón, se abrirá al público la exposición fotográfica "Ángeles y demonios", del diseñador Ricardo Villoria. A las 18.30, el centro de danza Teresa Tessier ofrecerá por primera vez un espectáculo de ballet en la planta baja del Museo Marítimo. De nuevo en Espacio Acuña, a las 19.30 horas, se celebrará un espectáculo en vivo junto a Maite Heres al piano y el propio Daniel Acuña, quien pintará en directo un paisaje marino. Al mismo tiempo, en el centro de arte Pilatos, se expondrán diez grabados de Amalgama Gráfica, que pondrán luz sobre el grabado. A las 20.00 horas, en la iglesia de Santa María, el músico y compositor asturiano Mento Hevia, junto a "Asturian Bardic Consor", ofrecerán un concierto de música clásica y celta. Las actividades llegarán a la Torre del Reloj a las 22.00 horas. La asociación cántabra "Arte Eurka" proyectará un bucle de vídeos que aunará música con otras ramas artísticas.
Mercado semanal en Luanco y La Arena
Hay puestos de ropa y alimentación en el entorno de la playa de La Ribera y la calle de La Riba en horario de 9.00 a 14.00 horas. En La Arena se celebra en la explanada del muelle en horario aproximado de 8.00 a 14.00 horas.
LAS CUENCAS
Fiestas de San Pedro en La Felguera
Comienzan las fiestas de San Pedro en La Felguera. Lo hacen con el chupinazo a las 12 horas en el parque de Pinín. A las 18 horas habrá una exhibición deportiva en el parque Dolores F. Duro, y desde las 20 horas, en el teatro, el pregón a cargo del exfutbolista Ángel María Lecumberri. A las 23 horas, la primera verbena con la música del "Grupo Beatriz".
Festival folclórico de fin de curso en Pola de Lena
El teatro Vital Aza de Pola de Lena acoge esta tarde, desde las 19 horas, con entrada libre, la celebración del festival fin de curso de los grupos folclóricos del concejo. Estarán componentes de la Banda de Gaitas "Güestia", de "Flor de Xanzaina", de "Pandereteres de Vil.layana" y del grupo de baile de Campomanes.
Títeres en Ciaño
"Teatro los Pintores" presenta esta tarde en el parque Hermanos Felgueroso de Ciaño su espectáculo de títeres "Los pintores". Comenzará a las 18.30 horas.
Gastro Diversa, jornadas gastronómicas LGTBI+ en San Martín
Nueve establecimientos hosteleros de San Martín del Rey Aurelio participan hasta el domingo en las primeras jornadas Gastro Diversa, unas jornadas gastronómicas celebradas con motivo del Día del Orgullo. Ofrecerán tapas y pinchos especiales.
La muestra fotográfica "Cuando el tiempo se detiene", en Mieres
La sala de exposiciones de la Casa de Cultura de Mieres alberga hasta el 30 de junio la muestra "Cuando el tiempo se detiene", con fotografías de Maribel Gijón. Puede verse de lunes a viernes, de 12 a 14 y de 17 a 21 horas.
"Color y materia", exposición pictórica en Sama
Las Escuelas Dorado de Sama de Langreo acogen hasta hoy, 27 de junio, la exposición pictórica "Color y materia", con obras de Carmen Ordóñez Sánchez.
Exposición fotográfica de Carlos Cuesta en La Felguera
Los salones de la sede de Festejos San Pedro de La Felguera albergan hasta el 4 de julio las fotografías de Carlos Cuesta, recopiladas bajo el título "EmBarca2". Se trata de una selección de 28 imágenes.
Ecomuseo Minero Valle de Samuño (Langreo)
El Ecomuseo abre durante su temporada alta (hasta el 14 de septiembre) todos los días. Horario de recepción: de 10.00 a 14.15 y de 15.15 a 20.00 horas (junio hasta las 19.00). El horario de trenes por la mañana es a las 10.55, 12.00 y 13.10 horas, y por la tarde, a las 15.50, 17.00 y 18.10 (julio y agosto). Para grupos, consultar otras disponibilidades. La visita comienza subiendo a un auténtico tren minero que sale de la estación de El Cadavíu y recorre el viejo camino del carbón, adentrándote en las entrañas de la tierra por una galería de mina real para salir a la superficie en el Pozo San Luis de La Nueva, uno de los mejores ejemplos del patrimonio industrial de Asturias.
Exposición de escultura en Moreda, Aller
El Centro Cultural de Moreda-Aller, en la calle Eloy Martino, s/n, acoge la exposición de escultura de José Manuel Díaz Alonso "Maternidaes, Formes. Formas de Maternidad". El horario de visita es, de lunes a viernes, de 16 a 21 horas en junio, y en julio, también de lunes a viernes, de 10 a 14 horas.
CENTRO
Visitas guiadas a Somao (Pravia)
Los viernes, durante la temporada estival, se puede realizar una visita guiada al conjunto de arquitectura indiana de Somao. Es necesario reservar en el teléfono 667609672.
Visitas culturales en Santo Adriano
El colectivo "La Ponte-Ecomuséu" organiza varias actividades. A las 12.00 horas, un recorrido por Villanueva, "La aldea tradicional", el itinerario "Viaje a los orígenes del Arte", con visita a la cueva del Conde y al abrigo de Santo Adriano, a las 16.00 horas, y una visita guiada a la iglesia prerrománica de Tuñón, a las 18.00 horas. Es imprescindible la reserva previa en el teléfono 985761403.
Casa del Oso de Proaza
La Fundación Oso de Asturias (FOA) gestiona la Casa del Oso, espacio museístico en Proaza sobre la vida, hábitat y proceso de recuperación de la especie, así como el cercado donde se encuentra la osa "Molinera", al que se accede por la Senda del Oso desde la capital proacina o bien desde el área recreativa de Buyera, en Santo Adriano. Se puede visitar todos los días de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas.
Parque escultórico en Candás
En la franja costera que arranca de las inmediaciones del Museo Antón y bordea el cabo de San Antonio se ha creado un jardín escultórico. La colección cuenta con veinte esculturas pertenecientes a escultores contemporáneos expuestas al aire libre.
ORIENTE
Exposición en Cangas de Onís
La sala de exposiciones de la Casa de Cultura de Cangas de Onís acoge hasta el 4 de julio la muestra de cerámica "El Continuo Vaivén 5", con obras del taller ShrA y de Esperanza García-Salmones inspiradas en antiguas culturas, una mirada artística sobre la vida, el movimiento, la resiliencia y los Derechos Humanos. Se puede visitar de lunes a viernes, de 10.00 a 13.00 y de 17.00 a 20.00 horas.
Museo de la Emigración de Colombres
Ubicado en la Quinta Guadalupe, sus interiores, espectaculares, despliegan un interesante programa iconográfico referido al fenómeno de la emigración a América y el viaje ultramarino, rodeado de un magnífico jardín con abundante arbolado, fuentes y una gruta. La exposición permanente es el resultado de un trabajo de campo acerca de los emigrantes y de las sociedades de emigrantes, que han aportado a la Fundación Archivo de Indianos la práctica totalidad de sus contenidos. Abre de martes a domingo, de 10.00 a 14.00 y 16.00 a 19.00 horas.
Dinosaurios en Colunga
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) acoge una de las muestras más completas y didácticas del mundo sobre estos fascinantes reptiles. El museo abre de miércoles a viernes, de 10.00 a 17.00 horas, y sábados, domingos y festivos de apertura, de 10.30 a 18.00 horas.
Arte rupestre en Ribadesella
El Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo de Ribadesella propone actividades de ocio en el mes de junio. El taller familiar "Y tú, ¿dónde vives?" se desarrolla sábados y domingos de junio (excepto el 21) de 16.00 a 16.45 horas. El taller infantil "Manos al pincel y a pintar el panel", también sábados y domingos, se desarrolla de 12.00 a 12.45 horas.
OCCIDENTE
Juegos populares en Valdredo (Cudillero)
El centro social "La Casina" de Valdredo, en Cudillero, acoge una sesión de juegos populares organizado por la asociación de vecinos para amenizar la tarde-noche con parchís, dominó, cartas... Será a partir de las 20 horas.
Visitas al mazo de Mazonovo
En Mazonovo, en Santa Eulalia de Oscos, puede visitarse un mazo del siglo XVIII activo en el siglo XXI, una excelente muestra de la industria herrera de la comarca, que hasta el siglo XIX exportaba material elaborado a Fonsagrada, Vegadeo, Castropol y otros territorios de Asturias y Galicia. Este conjunto se halla restaurado y rehabilitado en su integridad para la comprensión de la industria del hierro. El edificio de la ferrería destaca por encontrarse en un estado en el que no ha sufrido grandes modificaciones con el paso del tiempo. En él podrás forjar tu propio clavo y llevártelo de recuerdo. Viernes y sábado: de 12.00 a 14.00 y de 16.30 a 19.30 horas. Demostraciones: 12.30, 13.30, 16.30, 17.30 y 18.30. Domingo: de 11.00 a 14.00 horas. Demostraciones: 11.30, 12.30 y 13.30. Martes, miércoles y jueves, demostraciones a las 13.00 horas. La entrada cuesta 4 euros para mayores de 16 años y 2 euros para los niños de 10 a 16 años.
Museo del Prerrománico de San Martín de Salas
En la capilla del palacio de los Valdés Salas se muestra un conjunto de piezas y lápidas epigráficas de la última iglesia del estilo artístico del prerrománico asturiano, a 800 metros de la villa salense. Destaca la conocida como Cruz de Salas. Abre de miércoles a sábado por turnos, a las 11.00, a las 12.15 y a las 17.00 horas, y los domingos, a las 11.00 y a las 14.00 horas, con entrada gratuita. Es preferible pedir cita previa a través del correo electrónico museosalas@prerromanicosanmartin.com o en el teléfono 985830988.
Suscríbete para seguir leyendo
- Conmoción en un pueblo asturiano de 30 habitantes: a prisión un vecino de Ponga por violar a una menor
- Habla el propietario del club de surf 'sin licencia' de Salinas: 'No hay hacinamiento ni cosas raras, vamos a seguir como todos los veranos. Es un lío de los políticos
- Un doble campeón de Europa League se ofrece al Oviedo: esta es la situación de la operación
- Este es el municipio de Asturias con la vivienda más barata: el metro cuadrado, 915 euros más barato que la media regional
- Accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- El Principado compró esta finca en Covadonga para convertirla en escaparate de Asturias y ahora está abandonada... menos por el jabalí
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Zapatero habla de Barbón y su rechazo al acuerdo de financiación singular que propone Sánchez: 'Puede ir desarmado...