Javier Junceda: "Ignacio de la Concha nos enseñó historia pateando España"
El jurista recuerda al catedrático en el 25.º aniversario de su fallecimiento: "Era genial, y su magisterio era pura transferencia de conocimiento"

Ramón Rodríguez (izquierda) con Javier Junceda, ayer, antes de la conferencia de clausura del curso del RIDEA. | FERNANDO RODRÍGUEZ

Heredero del espíritu de los grandes intelectuales del 98, Ignacio de la Concha enseñó a sus alumnos que "la mejor manera de enseñar la ihstoria era montarse en un jeep, patear España". Esa enseñanza, y esa práctica, la vivió el jurista y miembro de número del RIDEA Javier Junceda, que ayer clausuró el curso de conferencias de la institución ridiendo un homenaje al maestro al cumplirse 25 años de su fallecimiento.
Junceda, presentado por el director del RIDEA, Ramón Rodríguez, trazó un doble itinerario sobre el célebre catedrático de la Universidad de Oviedo, el personal, atado a su biografía, y, más en concreto, el dedicado a su "seminario de itinerarios históricos “Ignacio de la Concha”".
Junceda definió a Ignacio de la Concha como un "personaje genial", una personalidad "con un perfil peculiar y una vida muy intensa", grandísimo conocedor de España pero también de América. "Pero su obra máxima, en el sentido unamuniano", recalcó Junceda, "fue su gran amor a España y su forma de patearla".
Esa iniciativa, la de los seminarios de itinerarios históricos, consistió en partir de viaje donde hiciera falta e incluyendo a gente de todo tipo, no sólo alumnos. "Ahora se habla mucho de transferencia de conocimiento, y eso era justo lo que él hacía, fletando un autobús donde se subía gente de todo tipo". En esos viajes, explicó Junceda, el tiempo venía a detenerse con el estudio y las explicaciones. "En esos pueblos de Castilla por donde ahora el AVE pasa a 300 kilómetros por hora, el pasaba a la velocidad de la tortuga, se paraba uno dos o tres días en Yuste o en Alba de Tormes, para conocer la historia desde sus sitios".
En tiempos tan "estandarizados", reflexionó Javier Junceda, resultaría difícil encontrar hoy una personalidad como la suya, tan acusada. Su muerte, concluyó, privó a Oviedo de una institución, un hombre que, siendo vicerrector, llegó a idear un campus europeo en pleno centro de la ciudad en torno al plaza de Riego. "Era genial e imaginativo".
El Ridea propone cinco nuevos correspondientes
El consejo general del RIDEA celebrado ayer propuso el nombramiento de cinco nuevos miembros correspondientes: Inaciu Iglesias Fernández, Xuan Xosé Sánchez Vicente, Víctor Fernández Salinas, Juan de Lillo y Cristina Cantero. Además, se informó de los ciclos del próximo curso: Sobre el parque natural de Redes, el de Somiedo, la hidrología subterránea en Oviedo; también "Asturias vista desde fuera", "Asturias en prespectiva", un homenaje a Tirso Gómez Piñero, "Universidad en Asturias" y "Avilés y su puerto". Completan la propuesta otros dedicadas al patrimonio musical, arquitectónico e histórico, cuestiones históricas y un homenaje a Dolores Medio.
Suscríbete para seguir leyendo
- Vuelco en Pasapalabra, Manu se despide del concurso después de enfrentarse a la Silla Azul: 'Es una pena
- El único guardiamarina gijonés del 'Elcano' y compañero de la Princesa Leonor, anfitrión dentro y fuera del buque
- Alarma y caos junto a la catedral de Oviedo por la explosión de gas en un popular bar
- Los abuelos de los niños de la 'casa de los horrores' de Oviedo se quedarán 'a su lado
- Los 13 millones que recibirá Asturias para el arreglo urgente de carreteras: estas son las actuaciones
- Evacúan en helicóptero al HUCA a un trabajador forestal al volcar un autocargador en un monte de Valdés
- Nuevo desembarco en ParqueAstur: una marca de una conocida multinacional abrirá un outlet en el centro comercial de Trasona
- El rincón de Asturias que enamora a Albert Rivera y su pareja: sus discretas vacaciones y un sencillo plato que 'les encantó