La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

"Muchos candidatos que se lo merecen y muy parecidos" aspiran al octavo galardón, el premio "Princesa" de la "Concordia"

El jurado, con 35 patronos de la Fundación, cierra las deliberaciones de este año con 47 aspirantes de 18 nacionalidades

Por la izquierda, y desde arriba: Carlos Navalpotro, Isidro Fainé, Pedro Martín, Manuel Villa-Cellino, Jaime Gorbeña, Jacobo Cosmen, Ignacio Garralda, Laureano Lourido, María del Pino Calvo-Sotelo, Manuel Contreras, Juan Sánchez-Calero, Eduardo Hochschild, José Oliu, Enrique Moreno, Fernando de Almansa, Sabino García Vallina, Gonzalo Sánchez Martínez, Pedro de Silva, Gregorio Rabanal, Carlos Casanueva Varas, Pedro Luis Fernández, Gonzalo Urquijo, Ignacio Eyriès, Bernardo Calleja, Ignacio Ybarra, José Antonio Fernández Rivero, Ernesto Antolín, Matías Rodríguez Inciarte, Alfredo Canteli, Ana Isabel Fernández Álvarez, Adrián Barbón, Marcelino Marcos Líndez, Ana González, Luis Fernández-Vega y Antonio Suárez. | David Cabo

Hoy se fallará el último de los ocho premios "Princesa de Asturias" con su jurado más concurrido: 35 miembros de los Patronatos de la Fundación decidirán quién gana el galardón de la "Concordia" entre cuarenta y siete candidaturas de 18 nacionalidades en la XLIII edición. A diferencia del resto de deliberaciones, las reuniones no comenzaron por la mañana sino que esperaron hasta entrada la tarde, y no fueron en salones de dimensiones más reducidas sino en el vetusto salón Covadonga del hotel de la Reconquista, escenario de lecturas de fallos, ágapes y actos de solemnidad mayúscula.

Hoy a las 12.00 horas se sabrá quién merece el honor por "la labor de defensa y generalización de los derechos humanos, del fomento y protección de la paz, de la libertad, de la solidaridad, del patrimonio mundial y, en general, del progreso de la humanidad". Adrián Barbón, presidente del Principado, encabeza el jurado, con el escritor y abogado Pedro de Silva como secretario.

El año pasado fue premiado al arquitecto japonés Shigeru Ban "por su destacada contribución solidaria al proporcionar refugio en condiciones dignas a personas en situación precaria derivada de emergencias sociales y naturales o situaciones de conflicto".

Había ayer en el equipo de la Fundación un inevitable poso de tristeza por el recuerdo del recientemente fallecido Nuccio Ordine, galardonado en "Comunicación y Humanidades", y que estaba muy ilusionado por acudir a Oviedo.

Uno de los jurados es Ignacio Garralda Ruiz de Velasco, presidente de Mutua Madrileña, que convertirá la antigua sede de la Real Compañía Asturiana de Minas de Plaza España en Madrid –un espacio de más de 4.700 metros cuadrados catalogado como Bien de Interés Cultural– en un centro de exposiciones, actividades culturales y sociales de la mano de la Fundación Mutua Madrileña, que tendrá allí su sede. Será en 2025. Con Garralda habló LA NUEVA ESPAÑA antes del inicio de las deliberaciones y se mostró muy ilusionado por el proyecto: "Es un edificio magnífico en pleno centro de Madrid, al lado del Palacio Real. Ahora mismo todo el turismo de la capital va hacia esa zona con la Galería de las Colecciones Reales que se va a inaugurar dentro de unos meses. Es un edificio espectacular. Nos llevó dos años convencer a la Comunidad de Madrid va a ser un proyecto magnífico. Un espacio cultural y social abierto a todos los madrileños y visitantes de Madrid, y uno de los más importantes de la ciudad".

El empresario asturmexicano Antonio Suárez se mostró cauto con las previsiones del premio: "No tengo un candidato como otras veces, voy a escuchar. Hay un gran jurado y casi siempre se acierta". No es un premio especializado pero sí muy especial: "Hay muchos candidatos que se lo merecen y muy parecidos en esta ocasión".

El plazo de candidaturas para el "Pueblo ejemplar" terminará el día 13

Pedro de Silva, secretario, y Adrián Barbón, presidente. | David Cabo

El de "Concordia" es el último de los ocho premios "Princesa de Asturias" que se conceden en esta cuadragésima tercera edición. Anteriormente, fueron concedidos el premio de las Artes a la actriz estadounidense Meryl Streep, el de Comunicación y Humanidades al profesor, escritor y filósofo italiano Nuccio Ordine, el de Ciencias Sociales a la historiadora francesa Hélène Carrère d’Encausse, el de los Deportes al atleta keniano Eliud Kipchoge, el de las Letras al escritor japonés Haruki Murakami, el de Cooperación Internacional a la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Desatendidas y el Investigación Científica y Técnica a los biólogos estadounidenses Jeffrey I. Gordon y Peter Greenberg y la bioquímica estadounidense Bonnie L. Bassler. Por otro lado, el plazo de presentación de candidaturas para el premio al "Pueblo ejemplar de Asturias" 2023 en su trigésima cuarta edición finalizará el 13 de julio a las 14.00 horas.

Compartir el artículo

stats