Entrevista | Manu Preciado Hijo de Manolo Preciado
“El Sporting me ha dejado una huella imborrable”
“Abelardo me recuerda a mi padre: los dos son pasionales y sienten çmucho lo que hacen”

ManuPreciadoFoto
Andrés Menéndez
Hoy, hace diez años, Manu Preciado (Palma de Mallorca, 1985) recibió la peor noticia: su padre había fallecido. “Era mi mejor amigo”, confiesa. En el aniversario de la primera década sin Manolo Preciado, uno de los entrenadores más influyentes en la historia del Sporting, su hijo atiende a LA NUEVA ESPAÑA desde Liencres (Cantabria), donde reside.
–¿Qué legado le ha dejado su padre?
–Ante todo, ser buena persona. Esa era su forma de ver la vida. Intento ser lo más normal que puedo.
–¿Cuántas veces se acuerda de él?
–Todos los días. Pero, sobre todo, de la infancia. Cuando estábamos los cuatro juntos. Pero cada vez que voy a un campo... Ahí es cuando me vienen todas las imágenes a la cabeza.
–Ha pasado ya una década sin Manolo Preciado y su vida ha cambiado. Mantiene ese amor por el fútbol y también es entrenador. ¿Cree que su padre estaría orgulloso de todo lo que está consiguiendo?
–Sí. Mi padre estaría muy orgulloso de cómo soy. En los banquillos creo que nunca podré ser como él; eso es inalcanzable. Lo intento superar como padre.
–Estaban muy unidos.
–Era mi mejor amigo; no solamente mi padre. Salíamos juntos, nos íbamos a cenar, hablábamos mucho. La vida nos había golpeado con muchas tragedias, pero siempre estábamos juntos.
–¿El fútbol no les distanció?
–No. De hecho, cuando mi padre acepta ir al Sporting tenía 4 o 5 ofertas mejores tanto económicamente como deportivamente. Pero quiso ir a Gijón para estar cerca de mí. Prácticamente iba a todos los partidos en El Molinón y a muchos fuera con la Mareona. Estábamos siempre muy unidos.
–¿Qué legado le dejó?
–Ser del Sporting. Yo soy muy del Sporting. Estoy enamorado del club, de la ciudad, de la afición. De todo. Nos dieron un cariño, un amor… que nunca voy a olvidar. Siempre estaré agradecido al sportinguismo. El Sporting me ha dejado una huella imborrable.
–¿Ha vuelto a El Molinón?
–Sí. Este año vi un par de partidos. Tengo un bar en el pueblo. Tenemos tres pantallas, pero siempre se pone el Sporting. Menos los últimos partidos. Lo dejé de ver. Lo pasé mal. Por un momento creía que bajaban.
–¿Le recuerda Abelardo a su padre?
–(Piensa). Sí. Tienen esa misma identidad: los dos son pasionales y sienten mucho lo que hacen. Aunque tienen diferencias. Abelardo se merece todo lo bueno que le pase. ¡Se la ha jugado viniendo al Sporting! Le ha puesto “huevos”. Pero mi padre también habría vuelto. Porque a los dos les unía lo mismo: ambos aman al Sporting. Y cuando alguien te necesita, no les das nunca la espalda.
–No sé si ve algún paralelismo entre aquella situación y ésta.
–Alguno, alguno. Pero aquella era mucho peor: el Sporting estaba en la ruina, iban al campo ocho mil espectadores, todo era mucho más negro, peor. A este Sporting la afición le está dando todo. Nadie le puede reprochar nada al sportinguismo. Están con el equipo todos los partidos. Y eso que el equipo no les está dando nada de nada. De hecho, la temporada ha sido un fracaso absoluto. Había mucha mejor plantilla. Pero tengo esperanza con la vuelta del Pitu. Abelardo es una leyenda del Sporting.
Hoy, hace diez años, Manu Preciado (Palma de Mallorca, 1985) recibió la peor noticia: su padre había fallecido. “Era mi mejor amigo”, confiesa. En el aniversario de la primera década sin Manolo Preciado, uno de los entrenadores más influyentes en la historia del Sporting, su hijo atiende a LA NUEVA ESPAÑA desde Liencres (Cantabria), donde reside.
–¿Qué legado le ha dejado su padre?
–Ante todo, ser buena persona. Esa era su forma de ver la vida. Intento ser lo más normal que puedo.
–¿Cuántas veces se acuerda de él?
–Todos los días. Pero, sobre todo, de la infancia. Cuando estábamos los cuatro juntos. Pero cada vez que voy a un campo... Ahí es cuando me vienen todas las imágenes a la cabeza.
–Ha pasado ya una década sin Manolo Preciado y su vida ha cambiado. Mantiene ese amor por el fútbol y también es entrenador. ¿Cree que su padre estaría orgulloso de todo lo que está consiguiendo?
–Sí. Mi padre estaría muy orgulloso de cómo soy. En los banquillos creo que nunca podré ser como él; eso es inalcanzable. Lo intento superar como padre.
–Estaban muy unidos.
–Era mi mejor amigo; no solamente mi padre. Salíamos juntos, nos íbamos a cenar, hablábamos mucho. La vida nos había golpeado con muchas tragedias, pero siempre estábamos juntos.
–¿El fútbol no les distanció?
–No. De hecho, cuando mi padre acepta ir al Sporting tenía 4 o 5 ofertas mejores tanto económicamente como deportivamente. Pero quiso ir a Gijón para estar cerca de mí. Prácticamente iba a todos los partidos en El Molinón y a muchos fuera con la Mareona. Estábamos siempre muy unidos.
–¿Qué legado le dejó?
–Ser del Sporting. Yo soy muy del Sporting. Estoy enamorado del club, de la ciudad, de la afición. De todo. Nos dieron un cariño, un amor… que nunca voy a olvidar. Siempre estaré agradecido al sportinguismo. El Sporting me ha dejado una huella imborrable.
–¿Ha vuelto a El Molinón?
–Sí. Este año vi un par de partidos. Tengo un bar en el pueblo. Tenemos tres pantallas, pero siempre se pone el Sporting. Menos los últimos partidos. Lo dejé de ver. Lo pasé mal. Por un momento creía que bajaban.
–¿Le recuerda Abelardo a su padre?
–(Piensa). Sí. Tienen esa misma identidad: los dos son pasionales y sienten mucho lo que hacen. Aunque tienen diferencias. Abelardo se merece todo lo bueno que le pase. ¡Se la ha jugado viniendo al Sporting! Le ha puesto “huevos”. Pero mi padre también habría vuelto. Porque a los dos les unía lo mismo: ambos aman al Sporting. Y cuando alguien te necesita, no les das nunca la espalda.
–No sé si ve algún paralelismo entre aquella situación y ésta.
–Alguno, alguno. Pero aquella era mucho peor: el Sporting estaba en la ruina, iban al campo ocho mil espectadores, todo era mucho más negro, peor. A este Sporting la afición le está dando todo. Nadie le puede reprochar nada al sportinguismo. Están con el equipo todos los partidos. Y eso que el equipo no les está dando nada de nada. De hecho, la temporada ha sido un fracaso absoluto. Había mucha mejor plantilla. Pero tengo esperanza con la vuelta del Pitu. Abelardo es una leyenda del Sporting.
Suscríbete para seguir leyendo
- Odisea en un viaje del Imserso a Canarias para 50 jubilados asturianos, atrapados en el aeropuerto: 'Hay gente en silla de ruedas
- Las monjas benedictinas de Zamora y Burgos se mudan al monasterio de Las Pelayas de Oviedo
- Sorpresa en Avilés por el animal salvaje que se encontraron los vecinos en pleno paseo al atardecer (y ni se inmutó ante la presencia humana)
- Mercadona ya tiene la licencia para construir su nuevo gran supermercado con aparcamiento en Siero: este es el punto donde se instalará
- Ya hay condena para el conductor del accidente de autobús con cinco muertos en Asturias: 'No aceptaba su diagnóstico de epilepsia
- El Oviedo se jugará el ascenso a Primera División ante el Mirandés: fechas, horarios y precedentes de la gran final
- Rescatan de madrugada a una pareja de turistas madrileños que se extravió en el entorno de los lagos de Covadonga
- Hay dos obras asturianas en el caso de corrupción en la cúpula del PSOE y así fueron las conversaciones de Koldo para amañarlas: 'Hemos hecho bingo en Asturias