2 Billetes de AVE Gratis La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Así se negocia la salida de Gragera al Espanyol: 3 millones y 30% de una futura venta

El porcentaje que el Sporting desea incluir sobre el gijonés centra las diferencias para completar la operación en el último día de mercado

41

EN IMÁGENES: Entrenamiento del Sporting en Mareo tras el empate ante el Málaga Ángel González

Las negociaciones entre el Sporting y el Espanyol para traspasar a José Gragera se alargaron hasta bien entrada la noche de ayer sin que se hubiese alcanzado el esperado acuerdo. A última hora, el club catalán no había respondido a las exigencias del club rojiblanco, que se mantiene firme en sus peticiones. Las variables que el Sporting quiere introducir en la operación son las que de momento frenan la venta de Gragera. Hoy podrían continuar las negociaciones, aunque no se descarta que el Espanyol esté buscando alternativas. Domingo Catoira, director deportivo del club barcelonés, tenía marcado en rojo el nombre del gijonés para reforzar la medular este mismo mercado, como avanzó LA NUEVA ESPAÑA el 21 de enero, pero faltaba el visto bueno del dueño desde China (Chen Yansheng). Al caerse otras opciones –la última Pape Gueye, fichado por el Sevilla– en un principio se decantaron por Gragera.

El club catalán aceleró las conversaciones en los dos últimos días, iniciando los contactos después del encuentro en El Molinón frente al Málaga, y donde el canterano disputó los que podrían ser sus últimos minutos con la camiseta rojiblanca. Eso empujó a que ayer por la mañana las negociaciones ya entrasen en otra fase más candente, con el Sporting de Braga ya en un segundo plano. Gragera, mientras, hacía en Mareo trabajo regenerativo en Mareo junto al resto de compañeros.

Las comunicaciones entre el Sporting y Espanyol se mantuvieron durante toda la jornada, con constantes llamadas y mensajes. En cuando al montante fijo las partes están muy próximas a estar de acuerdo. La propuesta del club catalán –la más alta recibida por el futbolista este mercado– alcanzará los tres millones de euros. Ya de por sí una operación a tener muy en cuenta en este delicado contexto: los clubes, especialmente los españoles, cuentan con menor músculo financiero por los efectos que ha dejado el coronavirus, pero también ante la complejidad que tienen las entidades de afrontar una operación tan importante en el mercado de invierno.

¿Qué faltaba para que el Sporting y Espanyol diesen ya ayer luz verde? Pues que se pongan de acuerdo también en una variable clave en esta operación: el porcentaje de una futura venta. En Mareo los responsables deportivos del Sporting y los de Orlegi han trabajado para conseguir mantener en torno a un 30% de los derechos del jugador, que acaba contrato en 2024. Gragera, mientras, tiene un acuerdo total con el Espanyol hasta 2026. Pero si se cierra un porcentaje de venta tan importante –nada usual en estas operaciones– el Sporting se llevará también una cuantía importante del hipotético traspaso que realice el Espanyol. Lo que viene a ser una apuesta por Gragera a largo plazo. Porque si el valor del canterano, internacional con la sub-21 crece y el club catalán lo traspasa después por una cifra más importante, en Mareo volverán a ingresar y a sumar más dinero a recibir de los actuales tres millones de euros. Una parte importante del traspaso irá destinada a amortiguar las pérdidas que están previstas para el cierre de este ejercicio –unos 7 millones de euros–. También a incorporar a un zaguero.

Paralelamente a la salida de Gragera, el área deportiva del Sporting tiene muy avanzada la incorporación de un central. Las características que se han buscado son las de un defensor con salida de balón, zurdo, y que pueda adaptarse a una posición más de lateral izquierdo teniendo en cuenta que Ramírez apuesta claramente por una defensa con tres centrales. Si se cierre la venta de Gragera al Espanyol, en Mareo completarán el fichaje de ese central.

Compartir el artículo

stats