El Sporting se expande: el segundo filial será banco de pruebas de jugadores extranjeros
La Federación no fija límite de extracomunitarios para el fútbol no profesional

Queipo y Jordan Carrillo, en el centro, durante la presentación del Campus de Mareo. | RSG / A. Menéndez

La creación del segundo filial rojiblanco –o Sporting C– supondrá un nuevo paso en la política de ampliar las fronteras de Mareo. El Grupo Orlegi, que está abierto en el medio plazo a comprar nuevos equipos de fútbol en Europa y obligado a vender uno de sus dos clubes en México (Atlas o Santos Laguna) antes de 2025 al terminarse el modelo multipropiedad, aspira a crear una red global, y estrechar el vínculo entre México y Europa. Esa política internacional afecta de lleno al Sporting, que será con el paso de los años un club con una visión más global. El plan es que se aúnen los dos conceptos: el canterano genuino formado en las inferiores rojiblancas de la mano de otros talentos internacionales.
Una foto icónica de la nueva política de club fue la mostrada en la presentación del próximo Campus de Mareo: Dani Queipo y Mariuca, ambos formados en la cantera rojiblanca, junto a Carrillo, llegado desde Santos Laguna, pero que continuará en el club rojiblanco. Una muestra gráfica de esa mezcla de dos conceptos. En esta primera temporada, de hecho, ya se ha iniciado ese trasvase de talento internacional, procedente de América. El mejor ejemplo es precisamente el mexicano Jordan, que podría gozar para 2024 de la doble nacionalidad, por lo que ya no computará como extracomunitario. De esta forma, no ocuparía una de las dos fichas permitidas en el primer equipo (la otra ahora mismo es de Juan Otero, pero está cedido) y ganaría valor de cara a un eventual traspaso a otro club europeo.
La creación de la residencia (Orlegi la denomina Academia Internacional, y que se espera terminada entre finales de julio o como máximo para principios de agosto) y la constitución de ese segundo filial son claves en esta política expansiva y en el modelo multipropiedad. Porque ambas cosas permitirán aumentar la red de captación de talentos y acercar el mercado americano a Europa, como busca el Grupo Orlegi.
Las normas de LaLiga (en Primera y Segunda División) son muy estrictas y solo permiten dos jugadores extracomunitarios por plantilla. De hecho, esas fuertes restricciones han levantado más de un dolor de cabeza en los propietarios del Sporting, que abogan por facilitar el trasvase de jugadores y que se agilice la burocracia. Pero las reglas, explican distintas fuentes, no son iguales en las dos principales competiciones de España que fuera del fútbol profesional. Y ahí está la clave de todo. Por debajo de Segunda División en España no hay límite de extracomunitarios. Hay más margen para el trasvase de futbolistas internacionales, siempre y cuando estos sean mayores de edad.
En principio, el área de captación del Sporting observa para ese segundo filial a jugadores de 18 a 23 años. ¿Qué es necesario? Los talentos deberían disponer de un permiso de trabajo para venir a España a Mareo y competir con el segundo o tercer equipo del Sporting, siempre y cuando lo hagan a partir de Primera RFEF. Tampoco hay límite en las categorías más bajas del fútbol español. Así lo recoge el artículo 134 del Reglamento General de la RFEF que dice lo siguiente en su primer punto: "En las competiciones de carácter no profesional, los futbolistas extranjeros podrán inscribirse sin limitaciones, tanto en cualesquiera de las divisiones o categorías actuales, como en las nuevas que eventualmente pudieran establecerse, siempre y cuando acrediten su residencia legal en España".
Estos talentos internacionales podrían disponer en dos años del pasaporte español. Es decir, de progresar por el club rojiblanco podrían llegar al primer equipo sin ocupar plaza de extracomunitario, lo que ofrece también ventajas a la hora de ganar valor en el mercado europeo. Por todo ello, como avanzó LA NUEVA ESPAÑA, el Sporting proyecta en su segundo filial un caladero perfecto para desarrollar su proyecto deportivo e incorporará a un importante número de promesas internacionales, viniendo muchas del mercado americano. Los ojeadores de Orlegi y del Sporting, que tienen su principal foco en América, pasan revista al mercado de valores para reclutar futuribles talentos. Y en esto la residencia también tiene mucho que decir, porque su creación ayuda a la adaptación de los jóvenes valores.
Suscríbete para seguir leyendo
- Vuelco en Pasapalabra, Manu se despide del concurso después de enfrentarse a la Silla Azul: 'Es una pena
- Nuevo desembarco en ParqueAstur: una marca de una conocida multinacional abrirá un outlet en el centro comercial de Trasona
- Oleada de cambios en la Iglesia asturiana tras la petición de varios sacerdotes de abandonar su cargo: 'Es la hora de terminar el proyecto que me habían encomendado
- Así fue el emotivo reencuentro de Melani García con Melendi 7 años después de ganar La Voz Kids: 'Eres una persona con un corazón inmenso
- Los abuelos de los niños de la 'casa de los horrores' de Oviedo se quedarán 'a su lado
- El Oviedo, a llenar sus arcas: los azules quieren sacar 700.000 euros por uno de sus delanteros
- Asturias, gran base de la Armada: una cena de gala con la tripulación del 'Elcano' y la expectación de si aparecía la Princesa
- ¿Cómo era El Vasco, en Oviedo, hace 36 años? El Museo del Ferrocarril rescata fotografías de la estación de tren que fue demolida pese a la resistencia ciudadana