La increíble historia entre un niño almeriense y el Sporting: Juanito sigue fiel a los colores

El pequeño que abrazó el sportinguismo con 3 años al enamorarse de la camiseta encabeza la Mareona en Cartagena: "Somos buenísimos"

Juanito Parra

Juanito Parra / A. C.

Ángel Cabranes

Ángel Cabranes

Cartagena

Ha pasado más de un quinquenio y eso es un mundo si hablamos de un niño. Juanito Parra ha pegado un estirón importante, ha empezado a jugar al fútbol en el prebenjamín del Oriente, equipo de su ciudad, pero nada ni nadie le ha hecho cambiar la pasión con la que abrazó al Sporting con tan solo tres años. Este almeriense se hizo sportinguista después de enamorarse de la camiseta en un escaparate. Solo eso fue suficiente. Encabezó ayer la Mareona de más de 200 aficionados en el Cartagonova. Lo hizo junto a su padre, Javier, y su hermano mayor, Javi. "Somos buenísimos", sentencia Juanito más allá del resultado o de cómo se está dando la temporada.

Juanito sigue fiel a los colores

Juanito sigue fiel a los colores / Nombre APELLIDOÁngel Cabranes

La historia de Juanito surgió de manera casual, como su primer encuentro con LA NUEVA ESPAÑA, allá por 2018. Fue en una visita al estadio de los Juegos Mediterráneos, a escasos minutos de su casa. Ahora, con el Almería en Primera y sin la oportunidad de ver a su Sporting en su ciudad, le pidió a su padre programar visita en algún partido del entorno. "Dos horitas de coche, y aquí estamos", comenta el papá. "Jugué el partido con mi equipo y nos vinimos. Soy el máximo goleador, llevo 35", añade Juanito, con desparpajo.

Juanito sigue fiel a los colores

Juanito sigue fiel a los colores / Nombre APELLIDOÁngel Cabranes

Es delantero, pero su ídolo rojiblanco es Pedro Díaz. "Vamos a ganar 0-1, eso si nos deja el árbitro", señalaba, con cierto tono indignado, antes del choque. Está al corriente de lo sucedido ante el Alavés la jornada anterior. "Nos vemos todos los partidos del Sporting por la tele", asegura Javi, su hermano. Él es rojiblanco, pero "del Atleti". Con todo, oír en casa hablar tanto de Djuka y demás le ha hecho "ser ya un poco del Sporting también". El crío, sin ascendencia asturiana ni vínculo alguno con Gijón, Asturias ni cualquier cosa que tuviera que ver con los rojiblancos, lo siente como los de casa. Dice que "los niños que viven allí tienen mucho morro", porque se ha enterado de que "llevan al Tour de El Molinón a los colegios de Gijón". Él ha estado una vez en el municipal gijonés, "creo que antes de la pandemia, ¿no papá?". Fue un partido ante el Rayo, eso lo tiene claro. "Para el próximo agosto ya estamos organizando una nueva visita. Y con visitar al Tour de El Molinón, claro", comenta el padre. Mientras, sólo esperan disfrutar con el final de Liga.

Juanito sigue fiel a los colores

Juanito sigue fiel a los colores / Nombre APELLIDOÁngel Cabranes

También con ánimo de disfrutar del final de Liga viajaron las peñas Carbonera, Desastre, Torrevieja, Astur Rubén y Los Escalones, entre otras. Estas últimas, con su presidenta y secretaria, Ana Cid y Lorena Bericua, respectivamente, todavía indignadas con el arbitraje ante el Alavés. "A ver si no nos siguen robando", cuentan antes de acceder al campo en su séptimo desplazamiento esta temporada. "Llámennos los ricos", bromean. En la grada del Cartagonova, clásicos como Aurelio Rodríguez, recién nombrado socio de honor del club, y custodiado por Roberto Suárez, presidente de la peña Carbonera. "Tres puntos y luego a disfrutar del fin de semana", concluyen antes de ver el balón dictar sentencia y aprovechar el domingo por el arenal de La Manga.

Juanito sigue fiel a los colores

Juanito sigue fiel a los colores / Nombre APELLIDOÁngel Cabranes

Juanito sigue fiel a los colores

Juanito sigue fiel a los colores / Nombre APELLIDOÁngel Cabranes

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents