El análisis de las cuentas: El Sporting pierde 3.9 millones de euros, un préstamo, los traspasos de Djuka y Vilallba y las secuelas del "caso Pedro"

Orlegi inyectó 2 millones de euros a la entidad tras gestionar un préstamo

Por la derecha, David Guerra, Alejandro Irarragorri y Martin Hollaender.

Por la derecha, David Guerra, Alejandro Irarragorri y Martin Hollaender.

El Sporting de Gijón presentará a los accionistas a la Junta General Ordinaria que se celebrará el próximo 16 de diciembre de 2024 unas pérdidas de 3.9 millones de euros. Como se preveía, el Grupo Orlegi cierra en números rojos su tercer curso de gobierno en Mareo, el 2023-2024. Pero el agujero es menos importante respecto a lo que fue el último año: porque se ha reducido el déficit en un 22% respecto al pasado curso, 2022-2023, cuando la entidad rojiblanca anunció unas pérdidas por encima de los 5 millones (5.1). Las cuentas reflejan del mismo modo que el grupo mexicano aportó una nueva inyección económica, ahora de 2 millones de euros. En cualquier caso, no influye en el balance de gastos e ingresos. El club gijonés avanza en el punto 6 del informe que el Girondins de Burdeos aún le adeuda el pago de 1.5 millones de euros por el traspaso de Pedro Díaz, ahora en el Rayo Vallecano. Este punto es importante. Porque el auditor destaca en su "opinión con salvedades" la dificultad con la que se encontrará el Sporting para cobrar esa cuantía del Girondins, en concurso de acreedores.

Hay algunos aspectos a resaltar. Por ejemplo: los ingresos por negocio (abonados, ticketing, ingresos tv, patrocinios, publicidad, retail…) han experimentado un crecimiento importante 3,7 millones de euros (24%). Por otro lado se han incrementado los ingresos por la campaña de abonados (abonados y socios) de forma muy considerable: de los 4.955.340 millones de euros en la campaña 2023-2024 respecto a los 3.874.197 que se ingresaron el anterior año.

El Sporting ha rebajado de forma leve, en unos 150.000 euros, su apuesta deportiva, porque de los 10.1 millones que el club gastó el curso 2022-2023 se pasó el pasado año a un gasto de 9.9 millones de euros. Otro aspecto llamativo: las ventas de derechos federativos han supuesto un beneficio neto contable de 5 millones de euros. La deuda a largo plazo se ha visto incrementada en 11,5 millones de euros por dos factores: derivado de CVC y de la línea de una línea de crédito dispuesta por Orlegi de 2 millones de euros.

Tracking Pixel Contents