Las cuentas del Sporting, al detalle: de las pérdidas, a los traspasos entre clubes de Orlegi, el "caso Pedro", al aumento de las cifras de negocio
El club cifra las ventas de Djuka y Villalba en 3,1 millones lAcude a la FIFA por los 1,5 millones por Pedro que adeuda el Girondins

Por la derecha, David Guerra, Alejandro Irarragorri y Martin Hollaender.

El Sporting presentará a los accionistas a la Junta General Ordinaria que se celebrará el próximo 16 de diciembre de 2024 unas pérdidas de 3.9 millones de euros. Como se preveía, Orlegi cierra en números rojos su tercer curso de gobierno en Mareo –el 2023-2024–. Los números confirman que el club sigue sin ser autosuficiente–como la inmensa mayoría de entidades en Segunda– pero al menos experimenta una mejoría: se reduce el déficit en un 22% respecto al pasado curso, 2022-2023, cuando la entidad rojiblanca anunció unas pérdidas por encima de los 5 millones (5.1). Luego hay varios aspectos que son importantes para analizar las cuentas. Para empezar, Orleg prestó al Sporting par en abril de 2024 2 millones de euros (aún no se han gastado) para que el club gijonés aumentase su liquidez. Además, la línea de crédito otorgada tiene un máximo a disposición de 5 millones, con un vencimiento de 3 años –la deuda a largo plazo se ha visto incrementada en 11,5 millones de euros por dos factores: derivado de CVC y de la línea de una línea de crédito dispuesta por Orlegi de 2 millones de euros–.
El informe también dilucida las secuelas del "caso Pedro". Porque el resultado del ejercicio contabiliza los 2 millones de euros que el Sporting adeuda al Espanyol tras incumplir el derecho preferente –la indemnización al club barcelonés es uno de los principales motivos para explicar el aumento de 3.1 millones en el apartado de gasto–.
El club gijonés confirma que el Girondins de Burdeos, club que compró los derechos del medio en verano de 2023 y que se encuentra en concurso de acreedores, les adeuda aún 1.5 millones de euros de esa delicadísima operación. Y anuncia batalla para recuperarlo al entender que el club galo no está en "quiebra". De hecho, explica en el informe que ya ha reclamado el pago de estas mismas cantidades ante el Tribunal de Fútbol de la FIFA. Pero el auditor –Vicente Hernández, que debuta– no es tan optimista en su análisis y aprecia en su "opinión con salvedades" dificultades para que el club gijonés disponga de esos 1.5 millones. "Existen dudas sobre la recuperabilidad del citado saldo, por lo que debería deteriorarse al cierre del ejercicio".
La deuda a largo plazo se ha visto incrementada en 11,5 millones de euros por dos factores: derivado de CVC y de la línea de una línea de crédito dispuesta por Orlegi de 2 millones de euros. Dos claves también importantes: el club ha invertido ligeramente menos en plantilla: de 10.1 millones a 9.9. En cambio, sí sube la inversión en "personal no deportivo": de 3.219.783 se pasa a 3.536.197. Sube también el dinero que se invierte en los salarios del Comité de Dirección –la inversión pasa de los 631 miles de euros a cierre de 30 de junio de 2023) a los 756.00 euros actuales. En total, la entidad apunta que hay ocho cargos dentro de la "Dirección". También suben mucho las inversiones en infraestructura –que ascendieron a 8,2 millones de euros–, con la mayoría del gasto invertido en la reforma de Mareo, además de la construcción del palco Business Club.
Hay aspectos también destacados dentro de los ingresos. Por negocio, crecen: 3,7 millones de euros (hasta un 24%). En la suma por "Ticketing", publicidad y patrocinios la cantidad resultante ha sido sensiblemente menor a la esperada (se preveía una recaudación de 4.966.104 euros y ha sido de 4.669.369.). Si bien se ha incrementado en hasta 1,67 millones de euros "en ingresos por comercialización, patrocinios y otros, abriendo nuevas líneas de negocio como ha sido la Residencia de la Escuela de Fútbol de Mareo o el Club de empresas, así como derivado de la potencializaciónen los departamentos de Retail y Patrocinios". También sube en 1.2 millones de euros lo ingresado en taquillaje. El club ha pasado de ingresar 1.5 millones a los 2.7 del pasado curso. Y, sobre todo, en la campaña de abonados, que es a día de hoy una de las principales palancas financieras que tiene la entidad: de los 3.8 millones que el club generó por la campaña en 2022-2023 a los casi 5 millones (4.9) del último ejercicio.
El club rojiblanco refleja en la memoria los 5 millones de euros de beneficios por los traspasos de jugadores. Aquí se cuentan las ventas de Pol Valentín (Sheffield Wednesday), una parte del traspaso de Gragera (Espanyol) y un pellizco de la de Varane (Queens Park Rangers, pero el grueso de esos 1.5 millones computará en el siguiente ejercicio). ¿De dónde sale la suma principal de dinero de esos 5 millones de euros? Pues de movimientos entre clubes de la organización. 3.1 millones de euros emergen de los traspasos de Djurdjevic (Atlas) y Fran Villalba (Santos Laguna).
Suscríbete para seguir leyendo
- Paran el inicio de Rosa en Pasapalabra y confirman el fallecimiento: 'No pudo ver cumplir su sueño
- Okuparon con sus dos hijos la casa de una discapacitada en Asturias y ahora deben abandonarla y pagar una multa de 720 euros
- Mazazo para Manu pierde a su querida rival del rosco en la silla azul de Pasapalabra : 'Ha sido un placer tenerte con nosotros
- Adiós a la azafata de La ruleta de la suerte, que abandona el programa: 'Me siento afortunada de ser parte de esta historia donde fui muy feliz
- Hito para un concesionario ovetense: vende 300 coches a la Ertzaintza por 24 millones
- El senegalés que llegó en cayuco, ahora es informático y se siente un asturiano más: 'Rechazar a los menores migrantes es falta de cultura
- Atacan a una vaca en una cuadra asturiana junto a su casa y colocan una cámara para observar al autor: esto es lo que descubrieron
- El diagnóstico precoz es la única manera de mejorar la calidad de vida de las pacientes con endometriosis