El Sporting y aquel título de Garci en forma de "Oscar": la singularidad de aquel triiunfo ante el Atlético

"Volver a empezar", primera estatuilla del cine español, proyectó la internacionalidad de un conjunto rojiblanco protagonista del histórico filme

Los jugadores del Sporting levantan el premio “Oscar” antes del inicio del partido ante el Atlético.

Los jugadores del Sporting levantan el premio “Oscar” antes del inicio del partido ante el Atlético. / LNE

Ángel Cabranes

Ángel Cabranes

Gijón

No es ningún trofeo futbolístico, ni tampoco se ganó en el campo, pero la historia del Sporting se mide por la grandeza de singularidades como la de ser protagonista de un "Oscar". La primera estatuilla del cine español la consiguió José Luis Garci con "Volver a empezar", pero se respira en el ambiente rojiblanco como un título más de sus vitrinas. El filme narra la historia de un exiliado que regresa a España con la recién estrenada democracia. Gijón y el Sporting son parte importante en ese recorrido sentimental que proyectó la imagen de la ciudad y del conjunto rojiblanco a nivel internacional.

En una de las muchas e inolvidables escenas de "Volver a empezar", se puede ver El Molinón en plena disputa de un partido de Liga ante el Atlético de Madrid. Un encuentro que, además, terminó envuelto en épica, con Claudio Silva, guardameta rojiblanco, deteniendo un penalti a Dirceu en el último segundo. "Todos los de aquel equipo podemos presumir de un ‘Oscar’", subrayaba, hace unos años, a LA NUEVA ESPAÑA, el meta de los rojiblancos. Era aquella una época en la que, además de a un inesperado "Oscar", el Sporting vivía su momento más dulce en lo deportivo y aspiraba a todo. Literalmente.

Aquel partido inmortalizado en "Volver a empezar" se jugó el 18 de octubre de 1981 en El Molinón. La alineación estuvo formada por: Claudio, Redondo, Maceda, Jiménez, Uría, Joaquín, Andrés, Mesa, Pedro, Gomes y Abel. Cundi entró en el minuto 87 por Gomes. Quien no podrá olvidar jamás el duelo de cine entre el Sporting y el Atlético de Madrid (3-2) es Manolo Jiménez, que justo 24 horas antes de vestirse de corto enterró a su madre, Luisa Ábalo. Todo El Molinón en plenas obras por el Mundial 82 guardó un minuto de silencio, palco incluido donde estaban los actores Antonio Ferrandis y José Bódalo junto a Manuel Vega-Arango y Alfonso Cabeza, el presidente del Atlético. Nadie podía imaginar que aquella grabación acabaría conquistando Hollywood el 11 de abril de 1983

El destino quiso que, unos pocos días después de que "Volver a empezar" recibiera el "Oscar", el 17 de abril, visitase el estadio de El Molinón nada menos que el Atlético de Madrid. Aquello suponía la reedición del mismo partido que Garci había inmortalizado en su película. Aquella tarde de domingo, el director, con el "Oscar" en la mano, realizó el saque de honor del partido. Sobre el césped de El Molinón, Garci se fotografió con los dos equipos, y cedió la estatuilla los capitanes del Sporting, que hicieron piña con sus compañeros y levantaron la estatuilla.

Después, en el partido, el Atlético se impuso por 2- 3, pese a que Maceda clavó dos testarazos. Tras el encuentro, Vujadin Boskov, entonces entrenador del Sporting, se quejó amargamente por un penalti no señalado al atlético Ruiz, que sacó la mano a pasear en medio del área. Garci, nacido en Madrid, hijo de gijonés y reconocido colchonero, cerró así el círculo de una película para la historia del cine español y del sportinguismo. "El Sporting forma parte de mi infancia. Mi padre estaba muy unido al equipo. Sus cenizas están en El Molinón", recordaba Garci hace dos años, cuando el club rojiblanco le hizo entrega de la insignia de oro, restituida tras conocer el robo de la que le fue entregada años antes.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents