Anselmo López, el Sporting y la relación con Rosario de Acuña: un curioso vínculo con la prensa de la época como testigo
El fundador y primer presidente del conjunto gijonés era un admirador de la escritora, con quien compartió mensajes a través de los medios
![Tras la playa de San Lorenzo el primer campo de fútbol en Gijón estuvo situado en el Prau Redondo, que en el Gijón actual situaríamos en las calles Ribadesella, Luanco y Candás. Al fondo de la imagen se distingue la Casa del Pueblo con sus pináculos, donde hoy está la Casa Sindical. «Esta alcaldía ha puesto a disposición del señor coronel jefe del regimiento de Infantería el llamado “Prado redondo”, sito en El Humedal, que el Ayuntamiento tomó en arriendo con objeto de que en él se establezca el campo de tiro de las fuerzas que guarnecen esta plaza». Diario «El Noroeste», 5 de agosto de 1898. La prensa local de inicios de julio de 1903 nos cuenta: «Varios jóvenes de esta villa organizan diariamente partidas de foot-ball en el prado Redondo, al lado de la carretera del Obispo [en la actualidad es el inicio de la calle de Magnus Blikstad], prestando con tal motivo gran animación a aquel lugar, donde todas las tardes concurren muchos curiosos». | MUSÉU DEL PUEBLU D’ASTURIES. FONDO DE JOSÉ MANUEL LORENZO FERNÁNDEZ, «FERNÁNDEZ DEL HUMEDAL»](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/ea5b05bc-3441-4358-96a8-da4cf4b1ce77_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg)
Tras la playa de San Lorenzo el primer campo de fútbol en Gijón estuvo situado en el Prau Redondo, que en el Gijón actual situaríamos en las calles Ribadesella, Luanco y Candás. Al fondo de la imagen se distingue la Casa del Pueblo con sus pináculos, donde hoy está la Casa Sindical. «Esta alcaldía ha puesto a disposición del señor coronel jefe del regimiento de Infantería el llamado “Prado redondo”, sito en El Humedal, que el Ayuntamiento tomó en arriendo con objeto de que en él se establezca el campo de tiro de las fuerzas que guarnecen esta plaza». Diario «El Noroeste», 5 de agosto de 1898. La prensa local de inicios de julio de 1903 nos cuenta: «Varios jóvenes de esta villa organizan diariamente partidas de foot-ball en el prado Redondo, al lado de la carretera del Obispo [en la actualidad es el inicio de la calle de Magnus Blikstad], prestando con tal motivo gran animación a aquel lugar, donde todas las tardes concurren muchos curiosos». | MUSÉU DEL PUEBLU D’ASTURIES. FONDO DE JOSÉ MANUEL LORENZO FERNÁNDEZ, «FERNÁNDEZ DEL HUMEDAL»

Vaya suerte vivir en una ciudad donde el equipo de fútbol más alto en el escalafón lleva el nombre de Real Sporting de Xixón. Estamos ante una palabra en castellano, otra en inglés y otra en asturiano, y eso representa cómo es la ciudad de Xixón: abierta, poliédrica y mestiza. Además es sabido que "Deporte" es el primer apellido de Gijón/Xixón porque pocas ciudades hay tan deportivas. Claramente somos ejemplo nacional de deporte popular y de asociacionismo.

En la actualidad vemos «Quinta Lutgarda» (evidentemente reformada) pasada La Guía, a la derecha, camino de la Universidad Laboral, avenida del Jardín Botánico 536. Era la residencia de Celestino Álvarez-Builla García-Barrosa, fallecido en abril de 1947, y de su familia. En primer término, a la derecha de la imagen, aparece una portería del campo de La Matona en el año 1910. Campo de fútbol legendario en los inicios del fútbol en Gijón porque en La Matona jugó el Sporting unos años antes de hacerlo en La Flor de Valencia (al otro lado de la avenida del Jardín Botánico, en el número 389) donde una placa de cerámica junto a la bolera de Peña Magdalena, señala «Prau Balón». Luego ya pasó el Sporting a El Molinón. Como Quinta Lutgarda existe esta fotografía que sitúa dónde estaba exactamente el campo de La Matona. De una finca de nombre La Matona ―sin casa, sin campo de fútbol― ya tenemos noticia desde el año 1895. El juez Jovino Fernández Peña anunciaba la subasta de la finca La Matona «de catorce días de bueyes, o una hectárea, setenta y seis áreas, siete centiáreas, cuyos linderos son: al Este la carretera de Cabueñes, al Norte terreno que perteneció a don Ernesto Winter, al Sur y Oeste caminos particulares». | LNE
En julio de 1905, hace 120 años, un chaval que tenía sólo catorce años ―voy a repertirlo, catorce años,― fundó el Sporting Club Gijonés. Lo hizo con un grupo de amigos de su edad y aún más pequeños, un grupo que pocos más de once eran. En 1912 cambia el nombre por Real Club Sporting Gijonés al concederle el título de "Real" el rey Alfonso XIII y en 1916 ya es Real Sporting de Gijón. Aquel chaval de catorce años que jugaba―de portero era Anselmo López Sánchez, que murió muy joven, el 5 de noviembre de 1919, a los 28 años.
En el periódico gijonés "El Independiente", del 17 de agosto de 1907 (redacción y administración calle del Agua 1), vemos por primera vez una alineación de aquel Sporting: "Portero: Anselmo López. Defensores: Óscar Muñiz y Manuel Muñiz. Medios: Constantino Palacio, Conrado Pineda y Félix Alonso. Delanteros: Loyola Pineda, José Morilla, Ramón Muñiz, Cesáreo Cadavieco y Laureano Antuña". Ese periódico se puede consultar en la "Hemeroteca Digital del Ministerio de Cultura".
Pero atentos a Anselmo López. Además de ser el fundador y primer portero el Sporting, dirigió entre 1914 y 1915 la Federación Asturiana de Foot-Ball y era admirador de Rosario de Acuña que en Gijón vivió desde 1909 hasta su muerte en 1923. Macrino Fernández Riera el máximo experto en la vida y obra de la escritora nos lo documenta. En "El Noroeste" del 24 de enero de 1917 Anselmo López firma el artículo "Mirando a Gijón" y empieza escribiendo "Dedico la pobreza de esta crónica a la muy culta y esclarecida escritora doña Rosario de Acuña y Villanueva". Cinco días más tarde le contesta doña Rosario en la primera plana del mismo medio. Comenzaba con "apreciable señor y amigo", agradecía los elogios, "pero los rechazo, sólo me quedo con uno: librepensadora valiente".
¿El Sporting de Xixón es una religión? Es posible. De hecho el estadio de El Molinón se conoce como El Templo, los seguidores sportinguistas son "fieles" componentes de la Mareona, los jóvenes atletas locales son unos "ídolos" vestidos de rojiblanco, y en junio de 2022 murió el cura Fernando Fueyo, histórico capellán del Sporting. Además para controlar las reglas del juego, en todos los campos de fútbol, está una "autoridad superior", un árbitro, que hasta hace pocos años vestía obligatoriamente de negro, como el color de la sotana de un cura.
Recordemos que el fútbol en Gijón nació en los patios del Colegio de la Inmaculada, importado por jesuitas vascos. El Athletic de Bilbao se había fundado en el año 1898 y leemos en "Entre manzanos" (1952) de Alfonso Camín que en el Colegio ya se jugaba al fútbol en el año 1900: "Mi padre y yo, braceando con la fiambrera en la mano, saltábamos de Roces a Granda por el pradón de Carrió donde yo había visto por primera vez, en 1900, jugar al fútbol, acompañados de los curas, a los muchachos ricos que estudiaban en el colegio de los jesuitas en la cuesta de Ceares".
Desde que los clubes de fútbol se convirtieron —el Sporting entre ellos— en sociedades financieras no pocos estadios fueron "bautizados" con el nombre de una empresa patrocinadora. En Gijón no. En Xixón "El Templo" sumó a El Molinón el nombre de Enrique Castro "Quini", sumó el nombre de alguien que está en el catálogo de santos. Es creencia general en Gijón que tanto el bendito equipo del Sporting como ese sagrado espacio de memoria social que es el campo de El Molinón también están canonizados.
Suscríbete para seguir leyendo
- La IA desvela el mejor sitio para comer en Asturias: ambiente acogedor y comida de 10
- El adiós de Sabina a Asturias: así fue el último concierto del cantautor andaluz en Gijón (que no se perdió ni Santi Cazorla)
- Éstas son las notas de corte de la Universidad de Oviedo para el próximo curso: hay tres grados por encima del 13
- El Oviedo ultima la llegada de dos nuevos jugadores para reforzar su plantilla de Primera
- Malas noticias para los mutualistas asturianos: la devolución de los pagos de más en el IRPF volverá a demorarse (pese a las promesas del Gobierno)
- La singular (y poco cívica) iniciativa con la que se pretende protestar contra un nuevo límite de velocidad en la 'Y
- Cambio brusco del tiempo en Asturias: a partir de mañana... vuelven las nubes y el orbayo
- Concierto de Melendi en Avilés el próximo 3 de octubre: entradas, ubicación, horarios...