Sporting y Toulouse intercambian ya documentos para cerrar la operación Gelabert

Orlegi ya ha activado la cláusula de rescisión y deberá pagar alrededor de 800.00 euros por el primero de los tres pagos

Gelabert se lleva el balón ante Medrano.

Gelabert se lleva el balón ante Medrano.

Andrés Menéndez

Andrés Menéndez

El Sporting de Gijón y el Toulouse francés intercambian este lunes documentos para cerrar el traspaso de César Gelabert, después de que el club rojiblanco depositase en las últimas horas la cláusula de rescisión del mediapunta palentino, de 24 años, tal y como avanzó en exclusiva LA NUEVA ESPAÑA. Orlegi ha decidido ejecutar la válvula de salida ante el riesgo de llegar al martes sin acuerdo con el Toulouse, que en las últimas horas ha declinado renegociar los términos del acuerdo, reclamando los dos millones de euros de la cláusula de rescisión. El anuncio oficial, eso sí, no será inminente. El Sporting, que ya se ha asegurado la presencia de Gelabert en el proyecto deportivo 2025-2026, deberá aún esperar unos días para comunicar oficialmente a sus seguidores la operación, que, en cualquier caso, está ya cerrada. No cuenta con hacerlo al menos hasta que el centrocampista acabe su contrato con el Toulouse, que expira este 30 de junio. Otra cosa es que el club francés de luz verde a que se adelante el anuncio. En cualquier caso, Gelabert ya es uno de los fichajes más importantes en la historia del club rojiblanco. El futbolista firma por tres años, hasta 2028.

El club rojiblanco deberá pagar los dos millones de euros -el precio de salida que se había fijado en el acuerdo de cesión entre entidades- en tres plazos. El primero de ellos se pagaría de forma inmediata. La cantidad que el club rojiblanco debe abonar en este primer plazo está en torno a los 800.000 euros. Luego, el Sporting debería abonar el resto- 1.2 millones- en los otros dos plazos que estipula el acuerdo.

La compra del Grupo Orlegi por Gelabert por valor de 2 millones de euros se añade a la de Jonathan Dubasin, 1.6 millones de euros - de los cuales el club rojiblanco deberá pagar 1 millón de euros este 2025, como avanzó este periódico-. En total, -y estamos en junio-, el Sporting se va a gastar 3.6 millones de euros en un mercado. Es, sin duda, uno de los mercados a los que el Sporting ha destinado más gasto en plantilla en toda su historia.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents