Semana decisiva para el futuro de Adrián Pica

El Mirandés, que tenía ventaja en caso de ascenso, es el principal competidor del Sporting por la cesión del central

Pica, en un partido del Alavés esta temporada.  | EFE

Pica, en un partido del Alavés esta temporada. | EFE

Andrés Menéndez

Andrés Menéndez

Gijón

Que el Mirandés no haya ascendido a Primera otorga al Sporting más opciones dentro de la carrera por conseguir la cesión de Adrián Pica, defensa central del Alavés de 23 años, y una de las primeras opciones para la comisión deportiva rojiblanca, como avanzó LA NUEVA ESPAÑA. El club babazorro y el defensa salmantino tenían conversaciones avanzadas con el Mirandés, pero estas negociaciones estaban vinculadas exclusivamente al ascenso de los rojillos a la máxima categoría nacional. El Sporting moverá ficha enseguida. De momento, se mantienen con opciones. Donde antes parecía estar en desventaja, ahora la competencia con el Mirandés –con otros clubes también pendientes– está muy abierta.

El Mirandés sigue muy interesado en Pica, también ahora al continuar en Segunda División. Pero el contexto ha cambiado. Las relaciones entre el Mirandés y el Alavés son muy fluidas, con varias cesiones de por medio en los últimos años. Y hay un caso muy relevante: el rendimiento de Panichelli en Anduva va a generar al club babazorro una de las mayores ventas de su historia. De hecho, ya han rechazado quince millones de euros por el delantero argentino. Pero el Sporting también tiene buen trato con el Alavés y con Sergio Fernández, su director deportivo. Ambos clubes ya acordaron la cesión de Nikolas Maras el pasado verano, y hay cercanía y aprecio entre entidades. Asier Garitano también tiene buenos amigos en Mendizorroza y conserva relaciones en el Alavés, al que dirigió unos meses. Por todo esto, ahora mismo la pelea por Pica apunta a ser cosa de dos: Mirandés y Sporting. Aunque hay varios clubes de la categoría interesados y otros que en los últimos días han trasladado su interés.

Antes, el club rojiblanco debe alcanzar un acuerdo con el Alavés, algo que no ha sucedido hasta la fecha. Se han producido contactos y gestiones entre entidades, con Gerardo García liderando el asunto, que todavía no ha llegado a la mesa de Salomon Behar, el negociador de la organización. Gerardo García es quien mantiene las comunicaciones con Joseba Díaz, agente del jugador. La decisión, sostienen distintas fuentes consultadas, apunta a ser inminente. Incluso esta semana podría haber novedades. O, ya a más tardar, la próxima.

El plan del club babazorro con su prometedor zaguero era, inicialmente, que continuase con su desarrollo en la elite, siempre y cuando se garantizase un rol importante. El Alavés valora incluir cláusulas para que el central tenga protagonismo. Entienden que es un proyecto importante de futuro. Por otro lado, el Sporting sigue a la espera de que el Deportivo de La Coruña deje salir a Pablo Vázquez, con quien el club rojiblanco tiene cerrado un acuerdo por dos campañas, con una tercera opcional, en una operación avanzada por LA NUEVA ESPAÑA. Fernando Soriano, director deportivo del club herculino, trabaja en contratar d dos zagueros, y hasta que no lo resuelva no parece tener prisa en liberar al central de Gandía, que solo piensa en firmar por el club rojiblanco.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents