El Sporting se gana al fútbol base de Gijón: "Ha sido un punto de inflexión"

Los nuevos gestores de Mareo acercan posturas con la asociación tras años de relaciones tirantes

David Guerra, Emilio Gutiérrez, Felipe Vega-Arango e Israel Villaseñor, en Mareo.

David Guerra, Emilio Gutiérrez, Felipe Vega-Arango e Israel Villaseñor, en Mareo. / MARCOS LEÓN

Andrés Menéndez

Andrés Menéndez

Gijón

Paso adelante en la relación entre el Sporting y la Asociación de clubes de Fútbol Base de Gijón. Los nuevos responsables de Mareo se reunieron durante más de tres horas con una delegación de la asociación para acercar posturas y reconducir la relación entre el club y el colectivo, que se encontraba muy dañada por la gestión de Óscar Garro, que mantuvo una relación tirante con muchos de los clubes gijoneses.

Israel Villaseñor, Felipe Vega-Arango, Emilio Gutiérrez y René Centrón, gestores de Mareo, se vieron con una delegación del Fútbol Base de la ciudad, conformada por Daniel Prieto, Miguel de Prada, Gonzalo Llano y José Villanueva.

"Ha sido un punto de inflexión para acercaron más", explicaban ayer fuentes de la Asociación del Fútbol Base gijonés.

Las relaciones con los anteriores gestores estaban tan tocadas y era tal la situación que el Sporting apenas formaba parte de los encuentros de la Asociación, algo que nunca ha gustado a los clubes convenidos, que se han sentido despreciados por el Sporting.

"Ha sido un encuentro fenomenal. Nos encontramos con otro Sporting. Sus representantes han tenido un trato espectacular. Entienden lo que tienen entre manos", señala a LA NUEVA ESPAÑA Gonzalo Llano, presidente del Veriña y uno de los representantes del Fútbol Base. Llano abandonó el encuentro con una sensación de que la nueva gestión de Mareo acercará posturas con los clubes de la ciudad.

El convenio no se va a modificar, ya que el acuerdo entre las partes está firmado. Pero el encuentro escenifica un cambio de paradigma en la relación entre el Sporting y los clubes de la ciudad, en un momento muy importante para el futuro de Mareo. La intención que tienen los gestores del club rojiblanco es la de tratar a todos los clubes de una manera igualitaria.

Por el momento, los nuevos gestores de Mareo están teniendo un impacto importante en la entidad, tejiendo unas relaciones de más confianza con los distintos actores que forman parte del día a día en la cantera, acercando posturas con los clubes de la ciudad, y, además, logrando retener a algunos talentos de la casa, como en el caso de Nico Riestra, a quien han logrado convencer de seguir en el club a través de un proyecto de futuro, todo pese a tener opciones importantes.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents