El brazalete espera heredero en el Sporting: estos son los nombres que se postulan como nuevos capitanes
Varios futbolistas darán un paso al frente en una labor liderada por Cote y Nacho Méndez durante la última temporada

Por la izquierda, Nacho Méndez, Dubasin y Diego Sánchez, en Mareo. / MARCOS LEÓN

La profunda renovación de la plantilla en el Sporting deja algo más que demarcaciones pendientes de refuerzos. El brazalete de capitán también contará con nuevos dueños tras un curso en el que Cote y Nacho Méndez han sido los futbolistas que más veces lo han portado sobre el terreno de juego. La salida de ambos coloca en la obligación de dar un paso adelante a otros que ya han asumido estas funciones en el pasado y siguen ligados al nuevo proyecto. Son los casos de futbolistas como Rubén Yáñez o Gaspar Campos. Sobre ellos también gira el futuro rojiblanco, siendo dos de los nombres más valorados de puertas para adentro en el seno del club. Con Yáñez se negocia la ampliación de su contrato hasta, al menos, 2028. Gaspar, con vínculo hasta esa fecha, fue uno de los protagonistas de las últimas renovaciones.
La elección de los capitanes suele contar con matices en función del criterio del entrenador a la hora de determinar quién representará a la plantilla. Hay técnicos que influyen en estas decisiones, que les gusta ser partícipes de ellas, mientras que otros dejan en manos de los propios jugadores la elección de quién o quiénes deben portar el brazalete a lo largo de una temporada.
En este último caso, lo habitual suele ser la realización de una votación a través de la cual se hace la selección definitiva. Esta fórmula ha sido la más utilizada en Mareo en los últimos años. Asier Garitano se encontró con este proceso realizado una vez asumió el banquillo gijonés el pasado mes de abril. Cambiaron muchas cosas en el verde. Eso no, más allá de que nombres como el de Cote recuperaron más protagonismo tanto en el día a día como en los partidos. Ahora, al de Bergara le tocará volver a realizar un proceso en el que dos nombres destacan por encima del resto. Son los casos de Rubén Yáñez y de Gaspar Campos.
Si la veteranía y los años en el club suelen ser un aval importante a la hora de asumir la capitanía, en el caso de Yáñez y Gaspar se concentra este, entre otros aspectos. La forma de trabajar, el ejemplo en el día a día y su actitud en momentos importantes para la gestión del grupo son otras de las características que ya les han servido para figurar entre los valorados dentro del vestuario y también dentro de la propia entidad rojiblanca.
Otro de los futbolistas que, a pesar de su juventud, es valorado como un perfil que a corto plazo podría empezar a desempeñar estas funciones es el de Nacho Martín. El de Noreña, que recientemente ha renovado su contrato hasta 2029, también cuenta con una gran valoración en cuanto a sus atributos a la hora de entender y colaborar en el buen funcionamiento del grupo. Va también un poco más allá de eso. En la labor del capitán se demandan habilidades y tareas como la de ser el interlocutor con directiva y con el propio entrenador, entre otras figuras relacionadas con todo lo que implica un club profesional de fútbol. Prácticamente la mitad de la plantilla será nueva, y además con muchos jugadores especialmente jóvenes.
Queda tiempo por delante para conocer cuál será la nómina de jugadores que desarrollarán las labores de capitán. La plantilla deberá definirse primero, siendo todavía varios puestos los que siguen pendientes de reforzar tras los fichajes de Corredera, Dubasin y Gelabert. Los dos últimos, ya en propiedad tras militar la pasada campaña en condición de cedidos. Ambos también están llamados a ser dos de los líderes sobre los que se apoye el juego y el futuro de un club, el rojiblanco, que ha desembolsado algo más de 3,5 millones de euros para que continúen en Gijón. Tendrán que llegar todavía dos o tres centrales, uno o dos mediocentros, y un jugador de banda y un punta. Al menos, sobre el papel es lo que se pretende. La atención ahora está en avanzar en el centro de la zaga.
Pablo Vázquez e Izeta
El Sporting sigue pendiente de que Pablo Vázquez cuente con el visto bueno del Dépor para rescindir y llegar libre a Gijón. El central es uno de los elegidos para apuntalar la zaga y su situación depende de que el club coruñés logre reforzarse con otro zaguero. En este apartado, los gallegos están intentando concretar la incorporación del jugador del Basilea Arnau Comas. De cerrarse, Vázquez tendría más facilidades para irse. El que parece lejos de Gijón es Izeta, delantero del Mirandés la pasada campaña, al que el Athletic ha renovado con ficha del primer equipo, pero que puede salir cedido de nuevo.
Suscríbete para seguir leyendo
- El metal asturiano no encuentra trabajadores: los motivos por los que la mitad de las empresas del sector tiene empleos sin cubrir
- Susto en la autovía del Cantábrico: dos caballos invaden la carretera a la altura de Llanes
- El Oviedo, a punto de cerrar un delantero de la Liga española
- El Boombastic arranca motores en Llanera con orbayu, buen ambiente y mucha música: Bad Gyal, Lit Killah y Trueno en el estreno del festival
- Incidente entre el párroco de Villaviciosa y una influencer en una iglesia: 'Me ha pegado un cura, será que soy muy mala persona
- Fallece José Antonio Castillo, 'Toni', mítico hostelero y antiguo dueño de la cafetería Tenampa de Gijón
- La singular (y poco cívica) iniciativa con la que se pretende protestar contra un nuevo límite de velocidad en la 'Y
- El chasco de los turistas cuando llegan a este lugar de Asturias: 'Tanto tiempo esperando...