Una riosellana atacada por avispas asiáticas en la cara, atendida en el Hospital de Arriondas
En lo que va de año ya se han retirado en Asturias más de 1.300 nidos de vespa velutina, casi el cuádruple que en las mismas fechas en 2018

Avispa asiática. / LNE
Ribadesella, Cristina MURUZÁBAL
Una mujer tuvo que ser atendida ayer en el servicio de Urgencias del Hospital "Francisco Grande Covián" de Arriondas tras ser atacada por avispas asiáticas y recibir varias picaduras en la cara y el cuero cabelludo, según fuentes del Servicio de Asistencia Médica Urgente del Principado de Asturias (SAMU). La afectada es una mujer vecina del pueblo de Tereñes, en el concejo de Ribadesella. Desde el centro de cabecera de la comarca oriental de Asturias no se ha ofrecido ninguna información sobre el caso.
Un vecino de la zona señaló que la herida es la madre de los propietarios de un conocido restaurante de la localidad de Tereñes, y que en la noche de ayer permanecía cerrado, pese a que tenía varias reservas para cenar. La noticia del ataque de las conocidas como "avispas asesinas" se extendió rápidamente por el concejo riosellano y algunos vecinos manifestaron su preocupación por la proliferación de esta especie invasora, que está acabando con la autóctona, pese a los esfuerzos de la Administración autonómica para erradicarla.
Los ataques de avispas asiáticas están aumentando en los últimos meses en Asturias. De hecho, este año ya se han retirado más de 1.300 nidos de avispa asiática en la región, casi el cuádruple que en las mismas fechas de 2018. Los ataques de esta especie ya han provocado una muerte en Asturias: en junio pasado, un vecino de San Tirso de Abres de 32 años falleció tras ser picado en un dedo por una avispa asiática mientras desbrozaba en una finca de su propiedad. Era alérgico a las picaduras de abeja.
Y el pasado viernes, un trabajador de una empresa especializada en acabar con nidos de vespa velutina sufrió un ataque de un ejemplar que le provocó una grave reacción alérgica que a punto estuvo de costarle la vida. Tras entrar en shock anafiláctico, el empleado tuvo que ser trasladado de urgencia desde Grado al Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), para lo que se utilizó un helicóptero de Bomberos de Asturias.
Ante el avance de la avispa asiática en Asturias, se ha empezado a implantar una técnica pionera en España de destrucción de nidos con explosivos. Se utilizan petardos con una potencia similar a la de una docena de petardos de fiesta. Su uso está reservado a especialistas. El sistema se utilizó por primera vez en los primeros días de este mes.
- Un desfile de Primera por todo Oviedo: horario y recorrido para celebrar que ¡Volvimos!
- Lisci lamenta haberse quedado a un paso del ascenso: 'Es mejor que no hable, ¿cuándo entra el VAR
- El drama de dos jóvenes emprendedores asturianos: denuncian que Carreteras les prohíbe el acceso al negocio que compraron, abierto en 1977
- El verano empieza con un baño azul en la plaza de América
- EN DIRECTO: Locura azul en el recibimiento al autobús del Real Oviedo antes de la final del play-off
- El ganado se muere de sed', el clamor de los ganaderos contra el parque nacional por incumplir su promesa de llevar agua a la majada de Amuesa
- Una incidencia en las oposiciones de Secundaria pone en riesgo una de las pruebas: este es el tribunal afectado
- El nieto de Carlos Tartiere, tras el ascenso del Oviedo a Primera: 'Mi abuelo estará ahora emocionado en el cielo