Inmigración
Un pesquero español salva 38 vidas en medio del Atlántico: "No pudieron rescatar a todos, están destrozados"
A bordo de la embarcación había varios cadáveres, y medio centenar de los tripulantes fallecieron durante la travesía

El cayuco rescatado por el macicero de Pevasa. / LG / CEDIDA
Lara Graña
La mar arroja historias terribles a menudo. De buques malogrados, de incidentes o de personas que, empujadas por la necesidad, se lanzan a ella en busca de un mejor porvenir. A pecho descubierto, en embarcaciones precarias y sin más sostén que la esperanza de llegar a tierra. En estas condiciones salieron, el 10 de julio, un total de 101 personas de las costas de Senegal. A bordo de un cayuco de madera, con podredumbre, y la intención de llegar a las Canarias. No llegaron nunca; más de la mitad de los embarcados quedaron por el camino.
Tras 41 días a la deriva fueron localizados por un macicero (buque auxiliar) de la armadora vasca Pevasa, el Zillarri. "Quedaban unos 40 con vida", explican a Faro de Vigo, del Grupo Prensa Ibérica, desde el pesquero, a bordo del cual van dos marineros gallegos. Fuentes de la compañía han concretado que la tripulación del Zillarri trató de remolcar el cayuco para acercarlo a puerto. "Pero se partía, tuvieron que embarcarlos". Incluidos cadáveres.

El macicero Zillarri en una imagen de archivo.
Trataron de remolcar la embarcación, pero se partía así que embarcaron a supervivientes y cadáveres.
"Ha sido una experiencia muy dura, están muy afectados, no pudieron salvar a todos". Pevasa ha lamentado una situación que, esperan, no vuelva a repetirse. "La mar es complicada pero nunca se está preparado para algo así. Sentimos mucho orgullo por haber podido salvar 38 vidas", ha indicado esta portavoz, que ha querido poner en valor el esfuerzo de las ocho personas que iban a bordo del Zillarri.
Fueron efectivos de Salvamento de Cabo Verde los que se hicieron cargo del operativo, tras el aviso del equipo de Pevasa. Los 38 supervivientes, 37 nacionales de Senegal y uno de Guinea-Bisáu, "actualmente están siendo atendidos en la isla de Sal", indicó el Gobierno senegalés. "El Ministerio de Asuntos Extranjeros y Senegaleses en el Extranjero, en colaboración con las autoridades competentes de Cabo Verde, ha tomado las medidas necesarias para repatriarlos lo antes posible", añadió.
Suscríbete para seguir leyendo
- El metal asturiano no encuentra trabajadores: los motivos por los que la mitad de las empresas del sector tiene empleos sin cubrir
- Susto en la autovía del Cantábrico: dos caballos invaden la carretera a la altura de Llanes
- El Boombastic arranca motores en Llanera con orbayu, buen ambiente y mucha música: Bad Gyal, Lit Killah y Trueno en el estreno del festival
- Incidente entre el párroco de Villaviciosa y una influencer en una iglesia: 'Me ha pegado un cura, será que soy muy mala persona
- Fallece José Antonio Castillo, 'Toni', mítico hostelero y antiguo dueño de la cafetería Tenampa de Gijón
- La singular (y poco cívica) iniciativa con la que se pretende protestar contra un nuevo límite de velocidad en la 'Y
- El chasco de los turistas cuando llegan a este lugar de Asturias: 'Tanto tiempo esperando...
- El Oviedo, a punto de cerrar un delantero de la Liga española