SEGÚN EL INFORME DE LA UCO
El patrón de Villacarrillo "utilizó a su madre" para tapar su crimen: una grabadora en el bolso, una denuncia falsa...
El empresario acusado de matar a un temporero hizo que la anciana ocultara una grabadora en el interrogatorio de la Guardia Civil "menospreciando la avanzada edad" y "las consecuencias que pudiera tener para ella"
Convenció a la mujer para que denunciara que tres amigos del jornalero que pegaban carteles de SOS Desaparecidos con su foto "habían entrado en su casa" y le habían "pegado patadas y puñetazos"

La UCO vigiló a Ginés Vicente. Una noche, vieron cómo "sacaba de forma oculta un arco que tenía en casa de su madre". Derecha, munición que escondía el empresario en el techo de su cochera. / SUCESOS
Ginés Vicente López, el empresario encarcelado por el asesinato de Ibrahima Diouf, un joven inmigrante que trabajaba para él como temporero recogiendo aceituna en Villacarrillo (Jaén) "instrumentalizó" y "utilizó" a su madre, una anciana, para dificultar la investigación contra él, según el sumario del caso, al que ha tenido acceso el canal de sucesos e investigación de Prensa Ibérica.
Los informes de la UCO de la Guardia Civil reflejan varios de esos episodios protagonizados por Ginés, sospechoso entonces de la desaparición de Ibrahima, visto por última vez el 5 de enero de 2021. Así, cuando los investigadores citaron a la anciana para tomarle declaración en el cuartel de la Guardia Civil de Úbeda, el empresario "utilizó a su madre para introducir una grabadora en la declaración testifical". Según los datos obtenidos por los investigadores, la mujer la llevó "escondida en su bolso".
Una grabadora
Los agentes creen que Ginés lo hizo "para conocer aspectos de la investigación contra él" y saber qué iba a contestar su madre a los guardias civiles, también por el "temor a que lo meta en un lío", como se desprende de algunas grabaciones telefónicas incluidas en el sumario del caso.
Los agentes de la UCO aseguran en sus informes que el empresario no tuvo en cuenta "las consecuencias penales que para ella podría acarrear dicha conducta, menospreciando la avanzada edad de su madre y el daño personal que esto le podría provocar".

Ibrahima Diouf desapareció el 5 de enero de 2021 en Villacarrillo (Jaén) tras discutir con su patrón. / SOS DESAPARECIDOS
Otro episodio en el que el sospechoso de la desaparición del inmigrante habría "instrumentalizado la figura de su madre", según la Guardia Civil, ocurrió en abril de 2022, cuando Ibrahima llevaba 15 meses desaparecido. Tres amigos suyos, también temporeros, pegaron en Villacarrillo varios carteles de SOS Desaparecidos con su imagen para "solicitar la colaboración ciudadana". La Guardia Civil recoge que Ginés "retiró" los carteles e intentó obstaculizar la difusión de la desaparición con una conducta "desproporcionadamente airada" hacia los tres inmigrantes, a los que "trató de intimidar".
Lo que, a juicio de la UCO, solo tendría "explicación por la participación de Ginés en los hechos (el crimen) y su temor a ser descubierto". La Guardia Civil añade en su informe que "Ginés debería ser el primer interesado en que alguien aportara cualquier tipo de información de Ibrahima, habida cuenta que, dadas las circunstancias, era consciente de que la investigación podría ser dirigida contra su persona".
El sumario recoge cómo Ginés le dijo a la anciana que "interpusiera una denuncia" contra los tres amigos del desaparecido. La mujer lo hizo y denunció que los tres inmigrantes habían entrado en su casa y "le habían pegado patadas y puñetazos en el suelo". La Guardia Civil concluye que se trató de una denuncia "basada en hechos manifiestamente falsos".
Una pistola en el armario
Fue precisamente en la casa de la anciana en Villacarrillo, donde los investigadores acabaron encontrando "un arma de fuego corta STAR, del calibre 6,35 mm". Ginés y su madre estaban presentes cuando "perros del Servicio Cinológico Central, especialistas en detección de armas, efectuaron marcaje positivo en el armario de la habitación, una vez subidas las escaleras".
En esa habitación, en un altillo dentro del armario, estaba la pistola, "envuelta en unos guantes de trabajo y unos plásticos". Los informes de la Guardia Civil recogen que "en el momento en que el detenido presenció el arma, sin motivo aparente y de forma sorpresiva, se abalanzó sobre ella, tratando de cogerla". Se lo impidieron.
- Los beneficiarios no podrán rechazar más de tres pisos y una renta máxima de 700 euros: todo lo que debes saber del plan de Asturias para alquilar pisos vacíos
- Huye del HUCA a Francia tras romper aguas por temor a que le quiten a su bebé en Asturias: 'Me escapé con la vía puesta
- Herida una joven en Oviedo al ser arrollada por una furgoneta cuando circulaba en patinete
- La inverosímil situación en la que quedó un coche en Asturias tras un accidente en la autovía: la conductora, trasladada al hospital
- La 'curiosa' familia que sorprendió a los bañistas no se va de la playa de San Lorenzo: siguen deleitando con sus paseos en Gijón
- La Alcaldesa de Avilés recibe a los cuatro jóvenes héroes que alertaron a los vecinos de un edificio en llamas: 'Sois referentes de cómo actuar ante imprevistos
- Lisci, entrenador del Mirandés, habla sobre el penalti y elogia al Oviedo: 'Si yo fuese Paunovic, hubiese hecho el mismo partido
- Ya es oficial: la DGT permite obtener el carnet de conducir gratis si cumples estas condiciones