Oceanografía / Biología
Descubren una extraña criatura fantasmal desconocida en lo profundo del océano
Se trata de una misteriosa especie de babosa marina, que vive en las profundidades del mar y destaca por su llamativa luminosidad

Bathydevius caudactylus es el primer nudibranquio conocido por habitar la zona batipelágica, aproximadamente a 2.200 metros bajo la superficie del mar. / Crédito: MBARI.
Pablo Javier Piacente
Un grupo de investigadores ha revelado recientemente una variedad desconocida de nudibranquio, una extraña criatura marina que nada libremente en los mares a más de 2.200 metros de profundidad, iluminada por un brillo bioluminiscente y adornada con una capucha ondulante, que le confieren un aspecto fantasmal. Se trata del primer nudibranquio conocido de su tipo, y fue identificado en las profundidades del Océano Pacífico.
Científicos del Instituto de Investigación del Acuario de la Bahía de Monterey (MBARI), en Estados Unidos, describen en un estudio publicado recientemente en la revista Deep Sea Research el hallazgo de una enigmática criatura marina desconocida hasta hoy: se trata de Bathydevius caudactylus, nombre científicos de un nudibranquio que nunca antes se había identificado. Es una babosa marina, que desarrolla su actividad a más de 2.000 metros de profundidad.
La extraña especie, que los especialistas bautizaron “molusco misterioso”, vive en la zona oceánica de medianoche, un entorno expansivo de aguas abiertas que se ubica entre los 1.000 y los 4.000 metros de profundidad, también conocida como la zona batipelágica. La criatura nada en libertad a aproximadamente 2.200 metros bajo la superficie, con una gran capucha gelatinosa y cola en forma de paleta. Además, se ilumina con un sistema de bioluminiscencia extremadamente brillante.
Un avance en la comprensión de los hábitats de aguas profundas
“Gracias a la avanzada tecnología submarina empleada, pudimos preparar la descripción más completa de un animal de aguas profundas jamás realizada hasta el momento. El descubrimiento de esta fascinante especie de nudibranquio es una nueva pieza del rompecabezas para comprender mejor el hábitat más grande de la Tierra”, indicó en una nota de prensa el científico Bruce Robison, uno de los autores del estudio.
Los científicos pudieron revelar que el molusco vive en las aguas de la costa del Océano Pacífico de América del Norte: lograron avistarlo en puntos como Oregón y California. Sin embargo, la observación de un animal similar en la Fosa de las Marianas, en el Pacífico Occidental, sugiere que Bathydevius caudactylus podría tener una distribución geográfica mucho más extendida.
Una adaptación evolutiva única
Un punto a destacar es que la especie identificada es el primer nudibranquio descubierto con actividad a esa profundidad, ya que la mayoría de estas babosas marinas se desarrollan en entornos costeros o en la zona abisal, o sea entre 4.000 y 6.000 metros de profundidad. En ese sentido, el examen detallado de secuencias génicas específicas confirmó que el molusco es lo suficientemente único con relación a otros ejemplares conocidos, mereciendo la creación de una nueva familia, Bathydeviidae.
Por último, según un artículo publicado en Science Alert, los investigadores confirmaron que la variedad descubierta es radicalmente diferente a todos los demás nudibranquios, porque se encuentra especialmente adaptada para vivir en un hábitat muy distinto. Los científicos explicaron que la evolución ha superado los desafíos de supervivencia en esos sitios, demostrando que los procesos evolutivos del nudibranquio son mucho más flexibles y ricos de aquello que se suponía hasta el momento.
Referencia
Discovery and description of a remarkable bathypelagic nudibranch, Bathydevius caudactylus, gen. et. sp. Nov. Bruce H. Robison and Steven H.D. Haddock. Deep Sea Research Part I: Oceanographic Research Papers (2024). DOI:https://doi.org/10.1016/j.dsr.2024.104414
- El sintecho del aeropuerto de Barajas contratado por un empresario asturiano duró tres días en el trabajo: 'No era lo mío. Era muy duro
- Un oasis de paz y parrillas para los domingos: esta es la área recreativa que triunfa en la comarca de Avilés
- El Oviedo ya ficha para Primera: El extremo francés Brandon Domingues refuerzo para el ataque
- El drama de dos jóvenes emprendedores asturianos: denuncian que Carreteras les prohíbe el acceso al negocio que compraron, abierto en 1977
- Canteli anuncia que la plaza de América llevará el nombre de Santi Cazorla: 'Hay que reconocer lo que le ha dado al Oviedo
- Así serán las hogueras de San Juan en Gijón: una nueva playa donde celebrar la llegada del verano
- Toda Asturias estará mañana en alerta por fuertes tormentas (y hoy, para la noche de San Juan, también lloverá en muchas zonas)
- El ciclista asturiano Benjamín Noval no tiene rival: da un nuevo recital y deja atónitos a todos en la Vuelta al Besaya