Neurociencias

Un sueño reparador nos prepara para el futuro

Dormir adecuadamente es vital en el procesamiento de la memoria, incluida la preparación para experiencias memorables que aún no han sucedido

El estudio desvela una población interesante de neuronas, que aún no estaban asociadas con recuerdos específicos, y que parecen estar relacionadas con la preparación para el futuro.

El estudio desvela una población interesante de neuronas, que aún no estaban asociadas con recuerdos específicos, y que parecen estar relacionadas con la preparación para el futuro. / Crédito: xiangying_xu en Pixabay.

Redacción T21

El sueño parece ayudarnos a procesar no solo los recuerdos pasados, sino también los futuros: además de consolidar y conservar los recuerdos mientras dormimos, el estudio sugiere que nuestros cerebros también nos están preparando activamente para registrar los próximos eventos.

Un estudio publicado recientemente en la revista Nature Communications y realizado por investigadores de la Universidad de Toyama, en Japón, muestra que el sueño no solo consolida recuerdos pasados, sino que también prepara al cerebro para futuros aprendizajes. Este hallazgo proporciona una nueva perspectiva sobre el papel del sueño en la memoria y el aprendizaje.

El equipo científico, liderado por el profesor Kaoru Inokuchi, utilizó una técnica avanzada que combina imágenes de calcio en vivo con el etiquetado de células de engrama, que son neuronas específicas en el cerebro que se activan durante el aprendizaje y la formación de recuerdos.

Según una nota de prensa, esto les permitió rastrear la actividad neuronal en roedores antes, durante y después de experiencias de aprendizaje. Los resultados mostraron que durante el sueño posterior al aprendizaje, las células de engrama que codificaron una experiencia previa se reactivaban, lo que confirma su papel en la consolidación de la memoria. 

Coordinación entre redes neuronales

Sin embargo, también se identificó un segundo grupo de neuronas, denominadas "células de engrama en potencia", que mostraron una sincronización creciente durante el sueño. Estas células, posteriormente, codificaron nuevas experiencias de aprendizaje, lo que sugiere que el sueño también prepara al cerebro para adquirir nuevos recuerdos.

Para comprender los mecanismos detrás de este fenómeno, los investigadores desarrollaron un modelo de red neuronal que simula la actividad del hipocampo. El modelo indicó que procesos como la depresión sináptica y la escalabilidad, que ajustan la fuerza de las conexiones entre neuronas durante el sueño, son esenciales para la formación de estas células de engrama en potencia. 

Cuando estos procesos se desactivaron en el modelo, la preparación de las neuronas para futuros aprendizajes se vio significativamente afectada. Además, el estudio reveló interacciones entre las células de engrama existentes y las células de engrama en potencia, mostrando una coactivación aumentada durante el sueño posterior al aprendizaje. Esto sugiere una posible transferencia de información o coordinación entre redes neuronales que representan recuerdos pasados y futuros.

Memoria y nueva información

Estos hallazgos tienen implicaciones significativas para nuestra comprensión del aprendizaje y la memoria. Indican que la calidad del sueño entre sesiones de aprendizaje puede determinar no solo qué tan bien recordamos lo que ya hemos aprendido, sino también qué tan eficazmente podemos aprender nueva información. Esto podría influir en enfoques educativos, mejoras cognitivas y tratamientos para trastornos de la memoria.

El estudio también abre nuevas vías para explorar cómo las alteraciones del sueño podrían afectar no solo la consolidación de la memoria, sino también la preparación del cerebro para futuros desafíos de aprendizaje. Manipular la actividad cerebral durante el sueño o los patrones de sueño podría descubrir métodos para mejorar la memoria, al desbloquear el potencial latente del cerebro.

Referencia

Parallel processing of past and future memories through reactivation and synaptic plasticity mechanisms during sleep. Khaled Ghandour et al. Nature Communications (2025). DOI:https://doi.org/10.1038/s41467-025-58860-w

"Queremos que la gente entienda que el sueño no se trata solo de descanso, sino que también juega un papel crucial en cómo el cerebro procesa la información. Con eso en mente, esperamos que todos comiencen a valorar más el sueño y lo usen como una forma de mejorar su calidad de vida en general", indicó Inokuchi en el comunicado.

En resumen, esta investigación destaca la importancia del sueño no solo como un proceso de consolidación de recuerdos, sino también como una fase preparatoria crucial para la adquisición de nuevas experiencias. Comprender estos mecanismos podría tener un impacto significativo en diversas áreas, desde la educación hasta la neurología clínica.

TEMAS

Tracking Pixel Contents