Microbiología / Espacio
Descubren en la estación espacial china bacterias desconocidas en la Tierra
Desvelan una nueva cepa bacteriana en la estación Tiangong: un hallazgo con implicaciones para la salud espacial y la biotecnología terrestre

Ilustración de la Estación Espacial Tiangong de China. / Créditos: Shujianyang/Wikimedia Commons.
Redacción T21
Los análisis realizados en la estación espacial Tiangong de China revelan rastros de una bacteria hasta hoy desconocida en la Tierra, con características que pueden ayudarla a prosperar en condiciones ambientales estresantes, a cientos de kilómetros sobre la superficie del planeta.
Científicos chinos han identificado una nueva cepa bacteriana, denominada Niallia tiangongensis, en la estación espacial Tiangong. Este microorganismo, descubierto durante la misión Shenzhou-15 en mayo de 2023, muestra una notable capacidad para sobrevivir en las extremas condiciones del espacio, incluyendo la radiación y el estrés oxidativo.
El estudio, publicado en la revista International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology, destaca que Niallia tiangongensis es una variante de una bacteria terrestre conocida, adaptada para resistir el ambiente espacial. Su habilidad para formar biopelículas protectoras y metabolizar compuestos específicos sugiere mecanismos de adaptación únicos, en una nueva demostración del interminable poder de los procesos que hacen posible la evolución y la vida.
Microbios en entornos espaciales
Este descubrimiento subraya la importancia de monitorear y comprender la microbiota en entornos espaciales, no solo para proteger la salud de los astronautas, sino también para garantizar la integridad de las naves y equipos. Además, ofrece perspectivas sobre cómo ciertos microorganismos pueden evolucionar o adaptarse en condiciones de microgravedad y radiación, según informa South China Morning Post.
La presencia de esta bacteria en la estación espacial china también plantea preguntas sobre la procedencia de estos microbios: si son introducidos desde la Tierra o si desarrollan características únicas en el espacio. Estudios previos en la Estación Espacial Internacional (ISS) han revelado cepas bacterianas desconocidas, como Methylobacterium ajmalii, con potencial para promover el crecimiento de plantas en misiones de larga duración.
Referencia
Niallia tiangongensis sp. nov., isolated from the China Space Station No Access. Junxia Yuan et al. International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology (2025). DOI:https://doi.org/10.1099/ijsem.0.006693
Investigación a largo plazo
Sin embargo, los estudios de seguimiento han rastreado el crecimiento de microbios que habitan en el entorno de la estación espacial china, revelando un microbioma que difiere tanto en composición como en función del encontrado en la Estación Espacial Internacional, de acuerdo a un artículo publicado en Science Alert.
La investigación a largo plazo sobre la microbiología espacial es esencial para futuras misiones interplanetarias y para el desarrollo de tecnologías que permitan la vida sostenible fuera de la Tierra. Al mismo tiempo, exige las medidas de seguridad necesarias para evitar el ingreso al planeta de cepas bacterianas potencialmente nocivas.
- Los beneficiarios no podrán rechazar más de tres pisos y una renta máxima de 700 euros: todo lo que debes saber del plan de Asturias para alquilar pisos vacíos
- Huye del HUCA a Francia tras romper aguas por temor a que le quiten a su bebé en Asturias: 'Me escapé con la vía puesta
- Herida una joven en Oviedo al ser arrollada por una furgoneta cuando circulaba en patinete
- La inverosímil situación en la que quedó un coche en Asturias tras un accidente en la autovía: la conductora, trasladada al hospital
- La 'curiosa' familia que sorprendió a los bañistas no se va de la playa de San Lorenzo: siguen deleitando con sus paseos en Gijón
- La Alcaldesa de Avilés recibe a los cuatro jóvenes héroes que alertaron a los vecinos de un edificio en llamas: 'Sois referentes de cómo actuar ante imprevistos
- Lisci, entrenador del Mirandés, habla sobre el penalti y elogia al Oviedo: 'Si yo fuese Paunovic, hubiese hecho el mismo partido
- Ya es oficial: la DGT permite obtener el carnet de conducir gratis si cumples estas condiciones
La infancia en los medios de comunicación: luces, sombras y un reto pendiente
