Óptica
Crean lentes de contacto que permiten ver lo invisible: brindan visión infrarroja hasta con los ojos cerrados
La innovación se basa en el uso de nanopartículas que convierten la luz infrarroja en luz visible para el ojo humano

Un nuevo tipo de lente de contacto permite ver señales infrarrojas intermitentes provenientes de una fuente de luz. / Créditoa: Yuqian Ma, Yunuo Chen, Hang Zhao (CC BY-SA).
Redacción T21
Científicos chinos han desarrollado lentes de contacto que permiten ver la luz normalmente invisible para el ojo humano, gracias a su función de luz infrarroja. Además, las lentes funcionan mejor con los párpados cerrados, permitiendo ver en la oscuridad.
Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China (USTC) en Hefei han desarrollado lentes de contacto dotadas de nanopartículas capaces de transformar la luz infrarroja cercana (800–1.600 nm) en señales visibles (400–700 nm), sin necesidad de energía eléctrica externa y con resultados sorprendentes incluso con los ojos cerrados. La nueva tecnología se resume en un estudio publicado en la revista Cell.
El principio de funcionamiento se basa en nanopartículas que, al absorber fotones infrarrojos, emiten fotones en el espectro visible. Estas diminutas estructuras, integradas en el material flexible y biocompatible de las lentes, eliminan la necesidad de equipos externos, como las gafas de visión nocturna, que suelen ser voluminosas y costosas. El proceso permite a los usuarios captar simultáneamente luz visible e infrarroja, incrementando la percepción del entorno sin alterar la visión normal, según informa Nature.
Resultados concretos y limitaciones
En los ensayos realizados, los participantes fueron capaces de detectar señales intermitentes emitidas por LED infrarrojos y distinguir la dirección de procedencia de la luz solamente al portar las lentes. Curiosamente, la sensibilidad aumentaba cuando los sujetos cerraban los ojos, ya que los párpados filtran parte de la luz visible, dejando pasar con mayor facilidad los fotones infrarrojos. “Sin las lentes, el sujeto no ve nada; al colocarlas, percibe claramente el parpadeo de la luz infrarroja”, explicó Tian Xue, neurocientífico de la USTC, en una nota de prensa.
Un avance adicional consiste en la codificación cromática del infrarrojo. Al variar la composición de las nanopartículas, los investigadores lograron que diferentes longitudes de onda se traduzcan en colores específicos. Esta paleta artificial permitiría a los usuarios distinguir entre diversas fuentes infrarrojas y acceder a información que antes estaba oculta a la vista humana.
Sin embargo, las lentes presentan limitaciones. La proximidad al ojo provoca dispersión de la luz convertida, dando lugar a imágenes borrosas. Además, las nanopartículas actuales solo detectan señales infrarrojas intensas, como las que emiten los LEDs, algo que restringe su uso en entornos con radiación más débil. Para superar estos obstáculos, el equipo desarrolló gafas equipadas con las mismas nanopartículas.
Avances y pasos a futuro
Al ubicar las estructuras a mayor distancia de la retina y añadir lentes adicionales que redirigen la luz, consiguieron una percepción infrarroja de mayor resolución y nitidez. Con estas gafas, los usuarios pudieron observar cómo objetos aparentemente monótonos en luz visible adquirían colores vibrantes al convertir sus reflejos infrarrojos, según publica ScienceAlert.
Referencia
Near-infrared spatiotemporal color vision in humans enabled by upconversion contact lenses. Yuqian Ma et al. Cell (2025). DOI:https://doi.org/10.1016/j.cell.2025.04.019
Entre las posibles aplicaciones se mencionan la lectura de marcas anti-falsificación que emiten en infrarrojo, la detección directa de tumores en cirugías guiadas por fluorescencia y usos en seguridad o criptografía para recibir información codificada en luz infrarroja.
El siguiente paso será aumentar la sensibilidad de las nanopartículas para que detecten infrarrojo de intensidad más baja y perfeccionar la resolución espacial. De esta forma se pretende que las lentes capten señales térmicas débiles, como el calor corporal, y amplíen sus usos a campos como la vigilancia médica y la industria militar. Con la colaboración de expertos en materiales ópticos y óptica avanzada, los investigadores confían en crear un dispositivo más preciso que acerque la visión infrarroja al usuario común.
- Lisci, entrenador del Mirandés, habla sobre el penalti y elogia al Oviedo: 'Si yo fuese Paunovic, hubiese hecho el mismo partido
- ¡Sorpresa en la playa de San Lorenzo, en Gijón! Una familia 'muy peculiar' paseando como unos bañistas más en la arena
- Así son las nuevas jubilaciones anticipadas, en las que ya trabajan los sindicatos asturianos: 'No será una barra libre
- Los beneficiarios no podrán rechazar más de tres pisos y una renta máxima de 700 euros: todo lo que debes saber del plan de Asturias para alquilar pisos vacíos
- Marta Riesco abandona Madrid tras la cancelación de 'La familia de la tele': 'Vais a flipar con el notición
- De Madrid a Caborana, el relato de una familia que decidió dejar atrás el 'calor extremo y los atascos': 'Hemos encontrado nuestro lugar en el mundo
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- El entrenador del Mirandés comienza la guerra psicológica: “Lo nuestro es un sueño y lo del Oviedo es una obsesión”