Paran el inicio de El Cazador y desvela el cáncer que padece: "Una leucemia"

"Me gustaría desde aquí agradecer a la gente que es donante de médula y es donante de sangre"

Paran el inicio de El Cazador y desvela el cáncer que padece: "Una leucemia"

María González Falcó

El Cazador ya está de vuelta y lo hace con toda la energía, buen humor y diversión de siempre y por el que se ha ganado un hueco privilegiado en la parrilla televisiva. Paz Herrera, 'La profesora', Ruth de Andrés, 'La gobernanta' , Lilit Manukyan, 'La espía', y Erundino, 'El justiciero' y Orestes Barbero, 'El espartano', vuelven a poner aprueba a los aspirantes que tratan de alcanzar el premio del programa.

El programa ha conseguido afianzarse en las tardes de TVE y eso que compite con dos rivales de lo más duros: Paspalabra, que continúa imbatible y Reacción en cadena, que con el éxito de los gallegos Mozos de Arousa ha logrado captar a un público fiel.

De hecho, según la Agencia audiovisual independiente especializada en audiencias de TV, DOS30 El Cazador se mantiene en la tarde de La 1 registrar un 9.1% de share y 656.000 espectadores. Comienza en un 7% del share y termina por encima del 11%.

Testimonio

En El Cazador anónimos, una concursante contaba que ahora mismo estaba en paro pero opositando para profesora de Secundaria. "Llevas algún amuleto que te dé fuerza", preguntaba Rodrigo Vázquez. "Me he traído dos pulseras, una de la Asociación Española contra el Cáncer y otra de la Fundación Sandra Ibarra, que me la regaló ella ´porque tuvo el mismo cáncer que yo. Yo pasé por una leucemia hace tres años y bueno me gustaría desde aquí agradecer a la gente que es donante de médula y es donante de sangre por qué gracias a esa gente hay personas como yo que seguimos aquí y estamos vivas".

Para aquellos que lo desconozcan, la Fundación Sandra Ibarra es una organización sin ánimo de lucro, con una trayectoria de dieciséis años sumando esfuerzos frente al Cáncer, una causa de Salud Global.

Desde su inicio, la Fundación ha impulsado y financiado campañas y proyectos de prevención, sensibilización e investigación frente al cáncer, y ha colaborado activamente en el desarrollo de la Humanización de la Sanidad.

En los últimos años, tras el aumento de los índices de supervivencia y la falta de atención sanitaria específica para el superviviente de cáncer, la Fundación se ha orientado hacia la búsqueda de soluciones en ese ámbito.

De la ausencia de planes asistenciales específicos y la consideración de la supervivencia como una fase más del proceso oncológico, nace la Escuela de Vida. Se trata de una escuela de pacientes y supervivientes especializada en abordar las necesidades asistenciales durante el periodo de transición en el que no hay tumor ni tratamiento, pero aparecen otras secuelas.El objetivo es formar e informar a pacientes y supervivientes de cáncer, para que se conviertan en protagonistas de su salud y logren el bienestar físico y emocional necesario, además de seguir impulsando a través de los hospitales y Administraciones un modelo de atención y coordinación asistencial basado en la transversalidad y la atención compartida y multidisciplinar dentro de la red hospitalaria: UBICA (Unidad de Bienestar del Paciente y Superviviente de Cáncer).

Tracking Pixel Contents