El 'zasca' de Nevenka a Ana Rosa Quintana comentado en toda España

La "barbaridad" que dijo la presentadora de Telecinco y la "venganza" 23 años más tarde

El 'zasca' de Nevenka a Ana Rosa Quintana comentado en toda España

El 'zasca' de Nevenka a Ana Rosa Quintana comentado en toda España

Paula Ordóñez

"Una chica que es licenciada, que tiene un máster, que es concejala de Hacienda, que tiene solvencia cultural... Primero, ¿cómo se deja ser acosada? Y después, ¿cómo tarda tanto tiempo en denunciar?". Así abordaba Ana Rosa Quintana la denuncia por acoso de Nevenka Fernández a Ismael Álvarez en televisión en el año 2001. Un cuestionable planteamiento que Icíar Bollaín ha recuperado en la película 'Soy Nevenka' para retratar el tratamiento informativo con el que los medios de comunicación informaron del caso antes de la sentencia pionera: por primera vez un político español fue condenado por acoso sexual.

Muchos eran los comunicadores que hablaban como Ana Rosa hace 23 años, una visión totalmente distinta a la que tiene hoy en día la opinión pública española, después de que Icíar Bollaín rescatara la historia de la joven ponferradina en la película que está ahora mismo en cines. Sin embargo, la presentadora de Telecinco es la que ha levantado todo tipo de críticas entre quienes han ido al cine a ver 'Soy Nevenka', tanto por la crueldad de sus palabras como por ser la única que permanece aún en activo, en las pequeñas pantallas, casi un cuarto de siglo después.

Condena en las redes por esta "barbaridad"

Además de las palabras de Ana Rosa Quintana, en el filme también aparecen cortes de otros periodistas como Alfredo Urdaci, quien presenta el caso de acoso en los informativos como una "disputa sentimental". Expresiones en los que muchos usuarios de las redes sociales ven reflejada la cultura de la violación.

Nevenka, aún "desterrada" de su pueblo

Aunque desde 2001 la opinión de gran parte de la sociedad española parece ser mucho más avanzada, y palabras como las de Ana Rosa Quintana hoy se consideran inaceptables, no todo ha cambiado tanto como parece. La intención inicial de Icíar Bollaín era rodar la película sobre Nevenka Fernández en el municipio en el que ocurrieron los hechos, Ponferrada. Sin embargo, se encontró con trabas por parte del Ayuntamiento, que llevaron a la cineasta a tomar la decisión de grabar todos los exteriores en Zamora.

 Al respecto, el alcalde de Ponferrada, el popular Marco Morala, ha asegurado que no tiene constancia de que se hubiera registrado ninguna solicitud para rodar la película en la ciudad sin entrar en más explicaciones.

Un argumento que rebate el portavoz socialista en el Ayuntamiento, Olegario Ramón, que sostiene que cuando era alcalde en el anterior mandato la directora Icíar Bollaín visitó la ciudad buscando localizaciones para el rodaje "pero todo se torció con la llegada del PP a la Alcaldía". Ramón ha añadido que las numerosas trabas que la productora de la película se encontró en Ponferrada hizo que desistiera de rodarla en la ciudad donde sucedieron los hechos.

Marco Morala, el actual alcalde, es del mismo partido en el que militaba el alcalde condenado por acoso sexual en 2001.

El acoso vivido durante meses por parte de Ismael Álvarez llevó a la joven Nevenka Fernández a exiliarse lo más lejos posible de Ponferrada, concretamente en Reino Unido. Casi un cuarto de siglo después, la economista sigue viviendo a miles de kilómetros de su pueblo, en Irlanda, junto a su marido Lucas y sus mellizos de 11 años, donde trabaja en una auditoría.

Tracking Pixel Contents