Leire aclara los motivos de su salida de La Oreja de Van Gogh: "No me consta el concierto con Amaia"

Así lo han contado en Ni que fuéramos

Leire aclara los motivos de su salida de La Oreja de Van Gogh: "No me consta el concierto con Amaia"

Benito Domínguez

Sin duda la noticia de este lunes fue la salida de Leire como cantante de La Oreja de Van Gogh. Un día después, la intérprete ha hablado sobre su salida: "No me consta el concierto con Amaia".

Ha sido Javi de Hoyos el que ha contado esta exclusiva en Ni que fuéramos, asegurando que ha hablado con Leire y le ha preguntado sobre lo ocurrido. "Niega que hubiera un motivo económico o de contrato", señaló De Hoyos, explicando que la cantante también le aseguró que "no me consta el concierto de Amaia". Y es que un día antes, el periodista había dicho en el programa que al menos estaba cerrado un concierto de La Oreja de Van Gogh y Amaia Montero para el próximo año.

Además de esto, la cantante le ha dicho a Javi de Hoyos que, de momento, "no quiero hablar, si lo hago no se correspondería con los 17 maravillosos años que ha vivido, quiero darme un tiempo".

La Oreja de Van Gogh, frecuentemente abreviado como LOVG o LODVG, es una destacada banda de pop rock española originaria de San Sebastián, en el País Vasco. Su trayectoria musical se inició oficialmente en 1996 y está compuesta por Pablo Benegas, Álvaro Fuentes, Xabi San Martín y Haritz Garde. Las vocalistas iniciales del grupo fueron Amaia Montero, quien dejó la banda en 2007 tras once años para seguir su carrera en solitario, y Leire Martínez, que se unió en 2008 y se despidió recientemente tras ofrecer su último concierto en Zaragoza.

Popularidad

La banda ha logrado un gran reconocimiento en España, Latinoamérica y Estados Unidos, además de haber realizado presentaciones en países no hispanohablantes como Francia, Reino Unido, Japón e Israel. Algunas de sus canciones más representativas incluyen «Cuéntame al oído», «La playa», «20 de enero», «Rosas» y «El último vals».

A lo largo de su carrera, han recibido numerosos premios, entre ellos el Grammy Latino, MTV Europe Music Awards, Premios Ondas, Premios de la Música, Premio Lo Nuestro y la Gaviota de Plata en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. Según los datos de los Productores de Música de España (PROMUSICAE), han certificado 3,26 millones de álbumes en su trayectoria solo en el territorio español.

TEMAS

  • La Oreja de Van Gogh
  • espectáculos
  • música
  • premios
  • España
  • Amaia Montero
Tracking Pixel Contents