Vapor en las castañas: el truco de los 15 minutos del castañero para que queden perfectas

Esta es una forma sencilla y eficaz de preparar este fruto emblemático del otoño conservando todas sus bondades

Vapor en las castañas: el truco de los 15 minutos del castañero para que queden perfectas

Vapor en las castañas: el truco de los 15 minutos del castañero para que queden perfectas

Una de las imágenes más evocadoras de estas fechas y de las bajas temperaturas que lo acompañan son los brasas y el humo blanco que emana del asador callejero de castañas en las noches más frías del año. Dentro de los frutos secos, este ocupa un lugar muy especial porque, aunque forma parte de ellos, tiene características propias que lo hacen muy distinto como su bajo poder calórico o su semejanza en hidratos de carbono con los cereales.

La castaña es el fruto del castaño. Se trata de un alimento que se puede comer tanto hervido como asado o dulce. De hecho, en Francia es un tentempié muy común, las castañas dulces o glaseadas (cobertura elaborada con azúcar y leche o mantequilla), también llamadas "marrón glacé" . 

Adiós al horno: el truco de los 7 minutos para hacer castañas asadas en el microondas con un giro de rosca

María González Falcó/ Manuel Riu

La composición nutricional de la castaña es básicamente carbohidratos (44%), agua (53%) y un 3% de grasas y proteínas.

También destaca por su alto contenido en vitamina C, por lo que es un alimento que deberíamos incluir en nuestra dieta y más ahora, para fortalecer el sistema inmunitario contra el frío. "No debemos olvidar que las castañas crudas son ricas en taninos. Por lo que comerlas en este estado puede producir molestias intestinales. En este sentido, se recomienda que las castañas —una vez recogidas— sean almacenadas durante siete o diez días, para que en este periodo disminuyan los contenidos en taninos y el almidón se transforme en azúcares más asimilables. Por otro lado, la cocción o asado de las castañas favorece la transformación de los hidratos de carbono, convirtiéndolas en un alimento más digerible", explican desde la Fundación Española de Nutrición. 

El truco del castañero

Descubre una forma innovadora y rápida de cocinar las castañas: ¡al vapor! En sólo 25 minutos, tus castañas estarán listas, perfectamente cocidas y conservarán todos sus beneficios nutricionales. Esta es una forma sencilla y eficaz de preparar este fruto emblemático del otoño conservando todas sus bondades.

La cocción al vapor es una de las mejores formas de cocinar las castañas, ya que ayuda a:

  • Conservar los nutrientes: A diferencia de otros métodos de cocción, la cocción al vapor conserva las vitaminas y los minerales, en particular la vitamina C, esencial para reforzar el sistema inmunitario.
  • Facilitar el pelado: La incisión en la superficie de las castañas permite que penetre el vapor, ablandando la piel y facilitando así su extracción.
  • Potenciar el sabor: Las castañas cocidas al vapor conservan su sabor dulce natural y su textura fundente.

Para esta receta de castañas al vapor solo necesitas 500 gramos de castañas y agua.

  • Cortar las castañas: Con un cuchillo de cocina, hacer un corte diagonal en la superficie de cada castaña. Un truco es utilizar un tapón de plástico para estabilizar las castañas durante el corte.
  • Cocción: Colocar las castañas en la cesta de cocción al vapor.
  • Llenar el depósito de agua y cocer durante unos 25 minutos.
  • Pelar y comer: Una vez cocidas, dejar enfriar ligeramente las castañas. Entonces serán muy fáciles de pelar. Sírvalos calientes y disfrute

TEMAS

  • espectáculos
  • Agua
  • castaña
  • Francia
  • temperaturas
Tracking Pixel Contents