Malas noticias para los pensionistas que cotizaron a finales del franquismo: se quedan sin recibir 2.000 euros en su pensión
La Agencia Tributaria ha detenido las devoluciones del IRPF

Jota Caral / Manuel Riu
Sorpresa para miles de pensionsitas. La Agencia Tributaria ha detenido las devoluciones del IRPF a cientos de mutualistas asturianos (y a miles de toda España) que aún no habían recibido el dinero que habían demandado por haber tributado de más por sus pensiones en los últimos cuatro años. Hacienda, que el pasado marzo habilitó un formulario para canalizar todas las reclamaciones, ha decidido dejar sin efecto las devoluciones que aún estaban pendientes de resolución –cerca del 20% del total– y ha adoptado un nuevo sistema que obligará a los pensionistas a volver a reclamar y que implicará un cobro a plazos.
Según ha explicado la Agencia Tributaria, el cambio –incluido en una de las disposiciones finales de la Ley del Impuesto Complementario para las Multinacionales publicada el pasado 20 de diciembre– implicará que los pensionistas tendrán que solicitar cada año la devolución correspondiente a un ejercicio durante las próximas cuatro campañas de la renta, hasta 2028.
Desde finales de 2023, asesorías fiscales, gestorías y sindicatos no pararon de tramitar reclamaciones de jubilados asturianos que consideraban que habían tributado de más por sus pensiones después de que una sentencia del Tribunal Supremo reconociera el derecho de devolución a los trabajadores de la Mutualidad Laboral de la Banca y después de que la Agencia Tributaria reconociera la posibilidad de que puedan ser atendidas las reclamaciones de jubilados de otros sectores.
"En Asturias hay muchos afectados porque había mutualidades sectoriales en la minería del carbón, la siderurgia, el comercio o la banca que eran, en aquellos tiempos, los principales sectores de la región en empleo", señalaron fuentes del Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Asturias.
Las cotizaciones a la Seguridad Social, creada en 1967, fueron consideradas un gasto deducible en el Impuesto sobre la Renta (IRPF), mientras que las cuotas de las mutualidades tributaban por dicho impuesto al 100%. Había una desigualdad evidente entre los dos colectivos de trabajadores y de ahí que se aprobara una disposición transitoria a la Ley del IRPF para permitir a los mutualistas deducir un porcentaje del tributo. Ese marco transitorio estuvo vigente hasta 1978, cuando entró en vigor el actual modelo de cotizaciones a la Seguridad Social. La sentencia del Supremo reconoció a los pensionistas que cotizaron en la Mutualidad Laboral de Banca el derecho a disfrutar de una reducción fiscal del 100% por lo cotizado hasta el 31 de diciembre de 1966 y de un 25% por lo cotizado entre el 1 de enero de 1967 y el 31 de diciembre de 1978. Los mutualistas tienen derecho a solicitar la rectificación de las autoliquidaciones de IRPF de todos los ejercicios no prescritos (los últimos cuatro años) para reducir su base imponible y solicitar la devolución de lo que les corresponda. Cada caso es diferente, pero distintas fuentes señalaron que las devoluciones pueden llegar a superar los 2.000 euros.
Ante la oleada de reclamaciones, la Agencia Tributaria se puso a trabajar de forma coordinada con la Seguridad Social y otros organismos y el 20 de marzo del pasado año habilitó en su sede electrónica un "sencillo" formulario para atender las solicitudes de devolución "a la mayor brevedad posible y con los menores inconvenientes para los ciudadanos", según anunció entonces Hacienda.
- Este es el número de programas que faltan para conocer al ganador de Pasapalabra: el quinto vencedor que se suma a la lista de nombres ilustres del concurso
- Valentín Escobar, capitán de la Guardia Civil, acaba de jubilarse: 'Hemos sabido adaptarnos y la gente nos quiere sentir cerca
- Un cumpleaños en Gijón acaba con varios niños infectados de salmonela, tras participar en un taller de repostería
- Decisión sin precedentes en Pasapalabra: Manu y Rosa abandonan el programa para emprender un nuevo proyecto profesional
- Concentración silenciosa y llena de lágrimas en Grado para apoyar a la familia del menor fallecido el sábado, tras caer por la ventana de un tercer piso
- Ella era la reina de la noche gijonesa', recuerdan sus amigos sobre la popular Madame Riti, fallecida en Madrid a los 91 años
- El chef asturiano Jaime Uz ya no está en Covadonga: este es su nuevo proyecto fuera de la región
- La millonaria herencia de Mercedes depende de su historia clínica: el curioso pleito de una familia asturiana por la fortuna de la abuela