¿Quieres limpiar menos en casa? Esto es lo que tienes que hacer (con la ayuda de Deepseek)
El uso de la inteligencia artificial en las labores domésticas permite ahorrar tiempo y esfuerzo

Siete consejos para limpiar tu casa en poco tiempo / PEXELS
M. J.
En el ámbito del hogar, la integración de la inteligencia artificial (IA) ha revolucionado no solo la manera en la que se gestionan los dispositivos, sino también cómo se realizan tareas rutinarias, como la limpieza del hogar. La creciente sofisticación de las tecnologías basadas en IA está transformando las labores domésticas en un proceso más eficiente, permitiendo a los usuarios ahorrar tiempo y esfuerzo.
Robots de limpieza autónomos
Uno de los productos más significativos que ha emergido gracias a la inteligencia artificial es el robot aspirador. Estos dispositivos son capaces de mapear el entorno del hogar utilizando sensores y algoritmos avanzados, permitiéndoles detectar obstáculos y optimizar rutas de limpieza. Utilizan tecnologías de navegación avanzada que permiten esquivar muebles, detectar escaleras y adaptarse a diferentes tipos de superficies, logrando una limpieza exhaustiva y eficiente sin requerir intervención humana.
Aplicaciones de control y gestión remota
La mayoría de los robots aspiradores modernos están equipados con conectividad Wi-Fi, lo cual permite al usuario controlarlos mediante aplicaciones móviles. Estas aplicaciones se valen de la IA para ofrecer funciones avanzadas como la programación automática, ajustes de potencia de succión según el tipo de suelo y notificaciones de mantenimiento. La capacidad de gestionar estos dispositivos de manera remota además de recibir informes detallados de las actividades realizadas proporciona un control nunca antes posible sobre las labores de limpieza.
Aspiradoras inteligentes
Además de los robots, los sistemas de aspiración inteligentes dirigidos manualmente también han adoptado funciones de IA. Equipadas con sensores avanzados y algoritmos que optimizan el rendimiento, pueden evaluar la cantidad de suciedad y ajustar automáticamente su poder de succión y duración de limpieza. Algunas incluso son compatibles con asistentes de voz, permitiendo la activación y control sin necesidad de contacto físico.
Beneficios económicos y sostenibilidad
Uno de los aspectos más destacados del uso de IA en la limpieza doméstica es su contribución a la eficiencia energética y la reducción de costos a largo plazo. Al optimizar el uso de energía y minimizar el error humano, estos dispositivos no solo reducen el tiempo de limpieza, sino que también extienden su vida útil. Esto se traduce en un impacto ambiental reducido y un ahorro económico significativo para los usuarios.
Este artículo ha sido parcialmente creado con ayuda de Inteligencia Artificial y después editado y supervisado por la redacción.
- El Narcea da el campanu de Asturias: casi 7 kilos y capturado a cinco minutos de que se cerrase la cuarta jornada
- El barrio que vive un 'boom' inmobiliario por la transformación de Gijón: las ventas se han disparado
- Lugones tendrá otro gran supermercado: esta es la cadena que se instalará en la zona norte de la localidad
- Pasapalabra desvela la fecha que cambia la vida de Manu para siempre: 15 de mayo
- Adiós a Rosa: el sacerdote de Gijón que arrasa en Pasapalabra
- Un asturiano de Cangas del Narcea hace historia en Pasapalabra: José Manuel se lleva el bote con 16 segundos de sobra
- La Guardia civil ya revisa las guanteras del coche en busca de esta chaqueta obligatoria: este es el número que hay que tener
- Un accidente en la Autovía Minera en Gijón que acabó con la vida de una persona: investigan al conductor de un camión por homicidio imprudente