El tiempo que hará en febrero, según Jorge Rey: "Más borrascas, más lluvias..."
Después de los temporales "Herminia" e "Ivo", este viernes luce el sol en casi todo el país

Jorge Rey pronostica con las cabañuelas lo que va a llegar de Estados Unidos: nevadas y 30 grados bajo cero
Alejandra Carreño
Después de una semana de borrascas (primero "Herminia" y después "Ivo") y alertas por nieve, precipitaciones y vientos en prácticamente todo el país, parece que llega la calma. Luce el sol en casi toda la Península, a excepción de Galicia, donde hay nubarrones, y de las Islas Baleares, donde se esperan tormentas. Febrero empieza mañana, ¿y qué tiempo vendrá? El meteorólogo Jorge Rey responde.
"¿Tú también cansado de este tiempo de viento, lluvia... Ahora la borrasca Ivo, ¿pero qué es esto? Bueno, pues tranquilo que la semana que viene empezamos el mes de febrero con la llegada de sol y, además, vientos continentales. Así que ya sabes: ponte una chaquetilla la semana que viene, pero tranquilo, que el sol llega", ha dicho a través de sus redes sociales. Pero ojo. "Luego, para mediados de febrero ya llegan otra vez más borrascas, más lluvias, sobre todo, en el oeste y en el norte", advierte. Así que el invierno continúa.
La previsión de hoy
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé que, en Baleares, este viernes, los cielos nubosos dejen precipitaciones fuertes que pueden ir acompañadas e tormentas y de granizo pequeño. El día se despejará para la segunda mitad de la jornada, quedando únicamente intervalos nubosos con precipitaciones ocasionales. La cota de nieve rondará los 1.200 metros. Las temperaturas bajarán y el viento soplará moderado del norte y el noreste, con algunas rachas fuertes.
¿Cuánta lluvia ha caído?
Las lluvias acumuladas en este año hidrológico (desde el 1 de octubre de 2024 hasta el 28 de enero de 2025) se cifran en 286 litros por metro cuadrado (l/m2), según la Aemet. Esta cantidad, que se ha alcanzado tras el paso de frentes asociados a las borrascas "Herminia" e "Ivo", supone prácticamente el valor habitual para este periodo, 285 l/m2.
Por zonas, las cantidades acumuladas están por encima de sus valores normales en los cuadrantes noreste y suroeste peninsulares así como en puntos de Galicia y el tercio norte más próximo al Pirineo. De hecho, en puntos del este de la provincia de Teruel, el interior de Valencia y el sur de Castellón, las cantidades multiplican por dos esos valores.
Por el contrario, las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en Asturias, Cantabria, en gran parte de la submeseta norte, en puntos del norte de Cataluña y especialmente en el cuadrante sureste peninsular. Allí, zonas como el este de Castilla-La Mancha, las provincias de Murcia, Alicante y Albacete junto con la costa sureste de Andalucía apenas llegan a la mitad de sus valores normales. Mientras, en ambos archipiélagos, las cantidades están por debajo de los valores normales para el periodo que va desde el 1991 al 2020.
En su resumen de la evolución de las precipitaciones en España, Aemet ha detallado que durante los días que van del 22 al 28 de enero las precipitaciones fueron abundantes y afectaron a todo el territorio salvo al levante peninsular, al archipiélago balear y a la mitad sur de Tenerife. Además, en toda la mitad oeste de la Península se superaron los diez litros por metro cuadrado, al igual que en la mayoría de las islas Canarias.
¿Por qué saltó a la fama Jorge Rey?
Desde una edad temprana, Jorge Rey mostró un profundo interés por el estudio de los fenómenos atmosféricos. A diferencia de muchos de sus contemporáneos, Rey optó por una combinación de métodos tradicionales, como la observación de patrones naturales, con tecnologías avanzadas, incluyendo modelos de simulación y análisis de grandes volúmenes de datos. Esta integración de técnicas le ha permitido desarrollar un enfoque único y altamente preciso en la predicción del clima.
El reconocimiento público de Jorge Rey se disparó cuando pronosticó con notable exactitud varios eventos climáticos de gran impacto. Su predicción de un invierno particularmente severo en Europa, basándose en un análisis detallado de los ciclos solares y patrones de viento, capturó la atención tanto de expertos como del público en general. Esta predicción no solo fue precisa, sino que llegó en un momento en que otros meteorólogos tradicionales no lograban consensuar una previsión clara.
No solo sus predicciones le han ganado un lugar destacado, sino también su esfuerzo constante por hacer la meteorología accesible a todos. A través de plataformas en línea, Jorge Rey ha creado contenido educativo que desmitifica los complejos procesos meteorológicos, ayudando al público a entender mejor cómo entender y prever cambios en el clima. Su trabajo ha inspirado a una nueva generación de jóvenes interesados en la meteorología.
- Borjamina, de los Mozos de Arousa, protagonista que arrasa en El Cazador de La 1: adiós a Erundino
- El hombre que ocultó el cadáver de su madre en La Corredoria, tras quedar en libertad provisional: 'No hice nada malo; a casa no puedo ir y me dejan sin móvil
- Habla Juanele, que se crio a apenas '200 metros de la casa de los padres de Cote': 'En Roces estamos orgullosos de José Ángel
- ¿Cómo pudo ser?', se preguntan allegados a los dos menores heridos en un domicilio de Grado, uno de ellos intervenido de urgencia
- Un acertante de la Primitiva se lleva más de un millón de euros en el Occidente de Asturias: aquí se ha sellado el boleto
- Viviana y Eddy, los italianos que conquistan Villaviciosa (y Asturias) con su pizzas: 'Aquí la gente valora nuestro trabajo
- Lo que quieren es que se les prejubile', afirman los sindicatos sobre los mineros que piden echar a la comisión negociadora del Plan de Hunosa
- ¿Y si Manu o Rosa ganan el bote de Pasapalabra? Esto es lo que se llevaría Hacienda (y es mucho dinero)