Buena noticias para los trabajadores: el ajuste de la Seguridad Social por el que van a recibir más en su nómina de febrero que la de enero

"En siete años hemos multiplicado por siete la cantidad que encontramos cuando llegamos al Gobierno y eso es dar certidumbre y seguridad a los pensionistas de hoy y también a los pensionistas de mañana", aseguraba la ministra

Buena noticias para los trabajadores: el ajuste de la Seguridad Social por el que van a recibir más en su nómina de febrero que la de enero

Buena noticias para los trabajadores: el ajuste de la Seguridad Social por el que van a recibir más en su nómina de febrero que la de enero

Junto al arranque de la cuota de solidaridad, en 2025 se volverá a subir la sobrecotización que supone el llamado Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI).

En concreto, la cotización del MEI será del 0,8%, frente al 0,7% de este año) tanto para autónomos como asalariados y sea cual sea el importe de su salario. De esta cotización del MEI del 0,8% que estará vigente en 2025, los empresarios tendrán que hacerse cargo del 0,67% y los trabajadores, del 0,13% restante.

El MEI continuará subiendo hasta 2029, año a partir del cual quedará situado en el 1,2%, y lo que se ingresa a través de él va destinado a engrosar la denominada 'hucha de las pensiones

Tanto con la cuota de solidaridad, como con el MEI y la subida de la base máxima por encima del IPC, se pretende mejorar los ingresos de la Seguridad Social para proteger al sistema de cara a los años de mayor tensión financiera, la década de los 40 de este siglo, cuando se jubile la generación del baby boom.

El Gobierno prevé mantener la cotización del impuesto MEI - que se actualiza cada mes de enero- hasta 2032. En 2023 esta cotización fue del 0,6% y el pago estaba repartido entre la empresa y el trabajador: el 0,5% de la aportación corría a cargo de la empresa y el 0,1% del trabajador.

El Gobierno prevé que los ingresos por cotizaciones sociales alcancen los 177.314 millones de euros en 2025, lo que supone un incremento del 6,5%. Ahí se incluye la evolución derivada de la economía y el impacto de la cotización adicional derivada de distintas medidas. Una de esas medidas es el Mecanismo de Equidad Intergeneracional qu sirve como ingreso extra al sistema de pensiones.

Esta era una de las medidas del decreto ómnibus que fue tumbado por la oposición y Junts, socios del Gobierno de Pedro Sánchez. Y que está previsto que vuelva al Congreso en los próximos días o semanas. Se trata de elevar los ingresos para hacer frente al gasto que implicará un mayor número de jubilaciones en las próximas dos décadas.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha anunciado que el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, conocido como 'la hucha de las pensiones', terminará 2025 con 14.000 millones de euros. Lo que supone una subida de casi un 50% con respecto al cierre de 2024.

Según datos aportados por la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, el Fondo ha pasado de 2.153 millones en 2019 a 9.377 millones en 2024. "En siete años hemos multiplicado por siete la cantidad que encontramos cuando llegamos al Gobierno y eso es dar certidumbre y seguridad a los pensionistas de hoy y también a los pensionistas de mañana", aseguraba la ministra.

Parte del dinero destinado a 'engrosar' la 'hucha de las pensiones' procede del MEI, un porcentaje de la cotización por contingencias comunes. El departamento dirigido por Elma Saiz informa que para el ejercicio 2025, la previsión de dotaciones por parte del MEI se cifra en torno a 4.400 millones de euros.

Tracking Pixel Contents