Alerta del cardiólogo por lo que está pasando con las sartenes de casa: "Cáncer, infertilidad"

"Un solo rasguño en una sartén antiadherente libera 9000 partículas de microplástico tóxicas"

Alerta del cardiólogo por lo que está pasando con las sartenes de casa: "Cáncer, infertilidad"

Alerta del cardiólogo por lo que está pasando con las sartenes de casa: "Cáncer, infertilidad"

Aurelio Rojas se ha convertido en un reconocido caridólogo de las redes sociales. A través de su cuenta oficial de instagram, el especialista da diferentes consejos par anuestra y alerta de sustancias y otros problemas que nos ordean en la vida cotidiana. En uno de sus últimos post, el dermatólogo ha sido de lo más claro respecto a las sartenes antiadherente.

"Un nuevo estudio muestra que un solo rasguño en una sartén antiadherente libera 9000 partículas de microplástico tóxicas, mientras que un revestimiento roto libera más de 2 millones", explica.

"Cuidado con tus sartenes de teflón! Investigaciones recientes han descubierto que un simple rasguño en una sartén de teflón puede liberar millones de partículas microplásticas y químicos tóxicos, como los compuestos perfluoroalquilados (PFAS), conocidos como los “químicos eternos”. ya que no se degradan fácilmente en el medio ambiente ni en el cuerpo humano. Esto significa que una vez que entran en el agua, suelo o el cuerpo, pueden permanecer allí durante años Recientes investigaciones corroboran que están presentes en la sangre del 99% de las personas a las que se analiza. Estos compuestos están vinculados a varios problemas de salud graves, como cáncer, infertilidad, trastornos hormonales, problemas inmunológicos y efectos negativos en el desarrollo infantil. Además de las sartenes, los PFAS contaminan agua potable, ropa y otros productos de uso diario. ¿Lo peor? La exposición prolongada puede afectar el sistema inmunológico y aumentar el riesgo de enfermedades crónicas graves. . ¿Qué podemos hacer? Evitar utensilios de cocina dañados y optar por alternativas más seguras como acero inoxidable, hierro fundido o cerámica".

Evitar que la comida se pegue

No hay mayor enemigo para las sartenes que los alimentos que se pegan a su superficie. El paso del tiempo, sumado al uso y a una mala limpieza o mal estado van provocando que las sartenes vayan perdiendo sus características y la eficacia a la hora de cocinar. Ya no solo que estos instrumentos se van deformando por la excesiva exposición al calor, también la capacidad antiadherente va cada vez a menos.

La primera alternativa que se nos viene a la cabeza cuando esto empieza a ocurrir es aguantar con la sartén en ese nefasto estado hasta que la situación sea insostenible y ya, cuando no quede otra opción, sustituirla por una nueva. La otra es directamente tirarla y comprar otra, pero ni una, ni otra, parecen las soluciones idóneas. Hay una tercera alternativa que muy poca gente tiene en cuenta y es que hay sartenes que pueden volver a tener una segunda vida en muy pocos pasos. Tan solo se necesitan dos ingredientes y unos pocos minutos para que esa sartén que tienes apartada, vuelva a ser una de las más utilizadas. Antes de contar cómo recuperar este utensilio de cocina, el truco solo es aplicable a sartenes que no estén fabricadas con teflón, solo a aquellas que estén hechas con cerámica o hierro.

Para empezar, se necesitan dos ingredientes indispensables en cualquier cocina: aceite y sal. Con todo preparado, lo primero que hay que hacer es encender el fuego y poner a calentar la sartén. Una vez que la superficie esté bien caliente, se le añade la sal hasta que cubra todo el fondo. En este paso se le deja a la sartén 10 o 15 minutos. La sal empezará a ponerse marrón y saltar, ahí es cuando hay que quitar la sartén del fuego. El siguiente paso es retirar toda la sal de la superficie con un papel o un trapo y teniendo en cuenta que puede quemar bastante. Por último, tan solo hay que aplicar un poco de aceite por toda la superficie. No hay que inundarla, sino que, con un paño, aplicar el líquido y dejar la sartén reposar.

Tracking Pixel Contents