Revés de Hacienda a los trabajadores tras la subida de salario con el nuevo impuesto que van a pagar: 1.184 euros
2Tocaba contribuir al IRPF a estas personas", ha señalado el ministro

Candela Rodríguez
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha afirmado este miércoles que la decisión de subir el salario mínimo interprofesional (SMI) en un 4,4% para 2025, hasta los 1.184 euros mensuales, "incorpora el potencial pago de impuestos", pues se optó por elevar el SMI en la banda alta recomendada por el comité de expertos para que correspondiera al 60% del salario medio neto.
"La propuesta del informe de expertos, lo que nos dice, es que hay que ir al 60% del salario medio. Pero siempre nos olvidamos del último adjetivo, que es el salario medio neto. Es decir, incluyendo ya, si es que tuviera lugar, el posible pago de impuestos. Por lo cual, esa subida está ya, en principio, incorporando el potencial pago de impuestos y por eso estamos hablando de un 4,4%", ha señalado Cuerpo, que ha defendido que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, "es plenamente consciente de los resultados del informe de expertos".
"El informe de expertos lo dirige el Ministerio de Trabajo, y ella, evidentemente, es conocedora de estos datos", ha subrayado Cuerpo en declaraciones a la prensa desde Polonia, donde participará en el Encuentro Empresarial España-Polonia.
Cuerpo ha recordado que el informe del comité de expertos proponía dos porcentajes de subida para el SMI, uno del 3,4% y el otro del 4,4%. Es este segundo el que se ha aplicado finalmente y que equivale a un alza de 50 euros mensuales, hasta los 1.184 euros al mes por catorce pagas.
En todo caso, y a propósito de la decisión de Hacienda de que el SMI tribute en el IRPF en contra del criterio de la ministra Díaz, Cuerpo ha indicado que, tras la "rápida subida" del SMI en los últimos años, un 61% desde 2018, "ha llegado a un punto en el cual estaba superando, para algunos casos concretos" el mínimo exento en el IRPF "y, por lo tanto, tocaba contribuir al IRPF a estas personas".
"Estamos hablando de un mínimo de perceptores de salario mínimo interprofesional, una casuística muy limitada, y que es consecuencia, precisamente, de esta subida tan rápida que hemos tenido en los últimos años", ha apuntado el ministro, que ha añadido que "esta subida rápida del salario mínimo" ha ido acompañada en los últimos años de medidas fiscales que "han protegido y reducido la carga" para las rentas más bajas.
El ministro ha defendido además que la revalorización del SMI en los últimos años ha sido "clave" para que sus perceptores, que están "entre las rentas más bajas, hayan podido aguantar el shock de inflación" vivido en los últimos tiempos.
"Cuando vemos cómo ha evolucionado la capacidad de compra de todos los hogares en España, la que más se ha recuperado es la de los hogares de rentas más bajas, gracias, precisamente, a este tipo de medidas", ha remarcado el ministro.
- El triste adiós a un mítico local de copas de Gijón: impagos y colchones en su interior
- Manu se sincera en su adiós en Pasapalabra y se despide: “Va a ser muy duro no teneros
- Horas de tensión en La Camocha, tomada por la Guardia Civil: se atrincheró tras herir a un taxista con una navaja
- Y otra inversión para Asturias en el sector de defensa: un grupo andaluz se hace con una empresa clave
- Otra consecuencia de la descarbonización: Asturias consume por primera vez más electricidad de la que produce al año
- Las razones que dan los inmigrantes para considerar Oviedo el lugar 'idóneo' para vivir
- La mejor fabada del mundo ya tiene finalistas: estos son los restaurantes
- Ella era la reina de la noche gijonesa', recuerdan sus amigos sobre la popular Madame Riti, fallecida en Madrid a los 91 años